Santa Cruz cree que si asume fútbol ofensivo Paraguay tendrá más protagonismo
El delantero paraguayo Roque Santa Cruz se mostró hoy convencido de que si asume la mentalidad ofensiva que viene inculcando el seleccionador Gerardo Martino, Paraguay tendrá más protagonismo en la Copa América de Venezuela.
Santa Cruz es consciente de que el esfuerzo de Martino para apostar por la ofensiva es algo que implica un cambio profundo en la mentalidad del fútbol paraguayo, que siempre ha vivido muy apegado al montaje de un sólido muro defensivo.
"Es sobre todo un cambio de mentalidad, ya que estamos arraigados en la idea de jugar muy defensivamente. Pero asimilando lo que el seleccionador pide de nosotros, entendemos que pide un juego más ofensivo que nos va a hacer más partícipes de los torneos", dijo hoy Santa Cruz antes de un entrenamiento de Paraguay.
Los efectos, según el principal referente ofensivo de la selección paraguaya, ya empiezan a notarse en la medida en que Paraguay genera ahora más posibilidades de gol que "en otras épocas" aunque todavía hace falta que esas ocasiones se concreten más.
"No se puede tener el balón todo el tiempo y necesitamos que cuando la pelota esté arriba mostremos más eficacia", dijo el delantero del Bayern de Múnich.
Ahora Martino parece querer jugar con dos delanteros, por lo que Santa Cruz cree que a él, en muchas circunstancias le tocará ser el jugador que arranca desde la media punta.
De cara a la Copa América, Santa Cruz cree que Paraguay está obligado a mejorar el papel que ha hecho en las últimas ediciones y pensar incluso en la conquista del título.
"Somos un equipo muy fuerte y como potencia en Sudamérica estamos obligados a sacar un mejor resultado que en las anteriores ediciones", dijo Santa Cruz tras ser preguntado acerca de si creía que Paraguay estaba para ser campeón.
Con respecto al grupo que le tocó en suerte, Santa Cruz opinó que se trata de un grupo muy difícil con rivales de envergadura como Argentina, Colombia y Estados Unidos.
El debut, ante Colombia el 28 de junio, ya es visto por Santa Cruz como un gran reto.
"Es un equipo muy difícil no sólo por sus últimos resultados sino también por lo que siempre fue Colombia. Creo que para nosotros es un buen comienzo tener que medirnos a un rival de esa talla", dijo.
Pese a la clase de Argentina, Santa Cruz cree que Colombia es el rival más importante para Paraguay no sólo por la calidad del equipo sino también por el hecho de ser el primer contendiente.
De cara al partido contra Colombia, Paraguay ha afinado cuestiones tácticas y Martino realizó hoy dos entrenamientos que fueron en gran parte a puerta cerrada.
En la mañana, el entrenamiento fue por completo cerrado y en la tarde sólo se permitió a la prensa observar los primeros quince minutos en los que los jugadores se dedicaron a ejercitar el toque de balón antes de mandar salir a los intrusos y concentrarse en otras cuestiones que probablemente podrían interesar más a los rivales.
Los entrenamientos a puerta cerrada, los primeros de Paraguay sin acceso completo a los periodistas desde que llegó a Maracaibo el jueves pasado, ha sorprendido un tanto a la prensa paraguaya.
Los aficionados también se vieron hoy sorprendidos pues varias decenas de ellas llegaron al campo de entrenamiento de Paraguay con el convencimiento de que éste iba a ser abierto y tuvieron que marcharse de las gradas una vez pasado el primer cuarto de hora.
Santa Cruz es consciente de que el esfuerzo de Martino para apostar por la ofensiva es algo que implica un cambio profundo en la mentalidad del fútbol paraguayo, que siempre ha vivido muy apegado al montaje de un sólido muro defensivo.
"Es sobre todo un cambio de mentalidad, ya que estamos arraigados en la idea de jugar muy defensivamente. Pero asimilando lo que el seleccionador pide de nosotros, entendemos que pide un juego más ofensivo que nos va a hacer más partícipes de los torneos", dijo hoy Santa Cruz antes de un entrenamiento de Paraguay.
Los efectos, según el principal referente ofensivo de la selección paraguaya, ya empiezan a notarse en la medida en que Paraguay genera ahora más posibilidades de gol que "en otras épocas" aunque todavía hace falta que esas ocasiones se concreten más.
"No se puede tener el balón todo el tiempo y necesitamos que cuando la pelota esté arriba mostremos más eficacia", dijo el delantero del Bayern de Múnich.
Ahora Martino parece querer jugar con dos delanteros, por lo que Santa Cruz cree que a él, en muchas circunstancias le tocará ser el jugador que arranca desde la media punta.
De cara a la Copa América, Santa Cruz cree que Paraguay está obligado a mejorar el papel que ha hecho en las últimas ediciones y pensar incluso en la conquista del título.
"Somos un equipo muy fuerte y como potencia en Sudamérica estamos obligados a sacar un mejor resultado que en las anteriores ediciones", dijo Santa Cruz tras ser preguntado acerca de si creía que Paraguay estaba para ser campeón.
Con respecto al grupo que le tocó en suerte, Santa Cruz opinó que se trata de un grupo muy difícil con rivales de envergadura como Argentina, Colombia y Estados Unidos.
El debut, ante Colombia el 28 de junio, ya es visto por Santa Cruz como un gran reto.
"Es un equipo muy difícil no sólo por sus últimos resultados sino también por lo que siempre fue Colombia. Creo que para nosotros es un buen comienzo tener que medirnos a un rival de esa talla", dijo.
Pese a la clase de Argentina, Santa Cruz cree que Colombia es el rival más importante para Paraguay no sólo por la calidad del equipo sino también por el hecho de ser el primer contendiente.
De cara al partido contra Colombia, Paraguay ha afinado cuestiones tácticas y Martino realizó hoy dos entrenamientos que fueron en gran parte a puerta cerrada.
En la mañana, el entrenamiento fue por completo cerrado y en la tarde sólo se permitió a la prensa observar los primeros quince minutos en los que los jugadores se dedicaron a ejercitar el toque de balón antes de mandar salir a los intrusos y concentrarse en otras cuestiones que probablemente podrían interesar más a los rivales.
Los entrenamientos a puerta cerrada, los primeros de Paraguay sin acceso completo a los periodistas desde que llegó a Maracaibo el jueves pasado, ha sorprendido un tanto a la prensa paraguaya.
Los aficionados también se vieron hoy sorprendidos pues varias decenas de ellas llegaron al campo de entrenamiento de Paraguay con el convencimiento de que éste iba a ser abierto y tuvieron que marcharse de las gradas una vez pasado el primer cuarto de hora.