Anfitriona Venezuela dispuesta a lograr por primera vez su clasificación

Enviado por bielo el Jue, 21/06/2007 - 15:14
La selección de Venezuela, que participará como anfitriona en la edición de la Copa América 2007, tendrá la gran oportunidad de sacudirse las "múltiples" frustraciones desde su primera participación en 1967.

Los venezolanos, dirigidos por su exitoso técnico, Richard Páez, afrontará esta Copa América por primera vez en su territorio con la misión de torcer su "historia derrotista", que lo coloca como colista absoluto de una competición donde sólo ha saboreado en una ocasión las mieles del triunfo.

Fue precisamente en la Copa América de 1967 en tierras uruguayas, en su debut como selección en el máximo torneo sudamericano de naciones, donde la "vinotinto" logró su única victoria a expensas de Bolivia por 3-0, con tantos de Rafael Santana y Antonio Ravelo.

En el pasado torneo disputado en Perú hace tres años, los venezolanos perdieron en dos de sus tres presentaciones ante Colombia 0-1, Perú 1-3 e igualó con Bolivia 1-1, pese a realizar buenas presentaciones frente a sus rivales.

En las trece ediciones anteriores, los venezolanos ha disputado 45 encuentros, de ellos está sólo la referida victoria frente a los bolivianos, con siete empates y 37 derrotas, con 29 goles a su favor y 149 en contra, para una diferencia negativa de -120.

Curiosamente, su actual técnico, Richard Páez, jugó en la Copa América de 1979 en la serie ante Chile y Colombia, siendo expulsado en su último compromiso ante los chilenos en Santiago el 29 de agosto, en la goleada "austral" por 7-0.

Además de esa abultada derrota y la de Brasil por el mismo marcador en la Copa América en Paraguay (1999), hace 32 años, en el torneo de 1975, Venezuela sufrió la más humillante goleada de manos de Argentina, que le endosó en Rosario un increíble 11-0.

Los empates de Venezuela en la Copa han sido contra Chile, en dos ocasiones (0-0 en 1979 y 0-0 en 1983, este último eliminó a la Roja de esa edición), ante Colombia (0-0 en 1979) y Perú (1-1 en 1989).

Una de su mejores presentaciones fue en Ecuador, en 1993, donde obtuvo dos heroicas igualadas frente a Uruguay 2-2 y Estados Unidos 3-3, mientras la última contra Bolivia 1-1, en 2004.

Justamente, en la edición de Ecuador, el delantero venezolano José Luis Dolgetta se erigió como el máximo anotador del torneo con 4 tantos, primero de su país, superando incluso al astro argentino Gabriel Omar Batistuta, que finalizó con tres.

Para este torneo, Venezuela podría catapultarse definitivamente en la Copa América con resultados importantes, avalados por las presentaciones oficiales y amistosas, con más de veintiocho triunfos desde el año 2001, algo impensado en el fútbol local.

Esto, se une a la construcción de nuevos estadios y la remodelación de otros tantos, que permitirá a este país contar con la más moderna infraestructura para este edición del torneo más antiguo de selecciones del mundo, tanto en su diseño como en lo tecnológico.

Su técnico, Richard Páez, de 55 años y recientemente renovado, fue figura como jugador, especialmente con el Estudiantes de Mérida y el pentacampeón Portuguesa de Acarigua, donde fue su estandarte en la década de los setenta.

Como técnico, Páez, antes de llegar a la selección local en el año 2001, reemplazando al entonces entrenador, ya fallecido, el argentino José Omar Pastoriza, tuvo su año de gloria con el Estudiantes de Mérida en la Copa Libertadores de 1999, con el que llegó a los cuartos de final.

Este será la tercera presentación del seleccionador "vinotinto" en una Copa América, tras 2001 en Colombia y 2004 en Perú, con un empate y cinco derrotas en sus alforjas.

"Somos un equipo que mantiene su avance en cada presentación y como anfitriones en la Copa América daremos lo mejor para realizar el mejor torneo de nuestra historia", indicó Páez.

En la fase previa para el torneo, Venezuela logró por segunda vez en su historia un resultado amplio, al golear en Maracaibo a Nueva Zelanda por 5-0, idéntico resultado después de 1985, cuando los locales vencieron a Bolivia en un amistoso en Caracas.

En esta oportunidad, Venezuela se presentará con la base de un equipo joven que se mezcla con la experiencia de algunas de sus figuras, en su intento de seguir sus buenos resultados y sumar las victorias de los últimos años, además de mantener su identidad futbolística, según el técnico "vinotinto", que también está "esperanzado" de lograr el pase a la siguiente fase como primera meta a la vista.

Richard Páez contará entre sus pupilos a su mejor figura, el centrocampista Juan Arango, de mucha experiencia y que llegó en 2004 al Real Mallorca de España, así como el delantero Giancarlo Maldonado, actual figura del O'Higgins de Chile, y el versátil capitán Luis "Pájaro" Vera, del Caracas FC.

Otros jugadores que tendrán la responsabilidad de ofrecer una "alegría" a Venezuela serán el defensor Alejandro Cichero, figura del Litex de Bulgaria desde hace dos temporadas, el también defensor Héctor González, del AEK Larnaka de Chipre y el fuerte defensor del campeón local Caracas FC, que jugará la próxima temporada en Chipre, José Manuel Rey, que tuvo experiencia en el Fabril (Deportivo B) y en el Pontevedra de España, en el Emelec de Ecuador en 1998 y 2002, y el Nacional de Medellín, hace dos temporadas.

Los venezolanos tendrá en su territorio la gran oportunidad de acceder a la segunda fase de la Copa América, además de volver a ganar, tras 40 años de frustraciones.