Tabárez: Uruguay va con lo mejor que tiene y quiere ser protagonista
El técnico de la selección de fútbol de Uruguay, Oscar Washington Tabárez, afirmó que su país concurre a la Copa América de Venezuela "con el mejor potencial posible" y con la intención "de ser protagonista en el torneo".
"La Copa América en sí misma es un torneo de mucho tradición y en este caso tendrá todavía más importancia por su proximidad con el inicio de las eliminatorias sudamericanas de la Copa del Mundo de Sudáfrica", agregó el entrenador a Efe.
La selección uruguaya concurrirá al torneo "con la mejor plantilla que tenemos en la actualidad", destacó.
"Estoy conforme con el rendimiento alcanzado en la etapa de preparación, siempre hay cosas para corregir y mejorar pero llegaremos al torneo en un buen nivel", afirmó Tabárez.
"La preparación óptima es difícil de lograr, pero iremos a la Copa América con la intención de ser protagonistas", agregó el técnico.
Antes de definir el grupo de 22 para el torneo, Tabárez convocó una plantilla de 27 futbolistas, 19 de los cuales juegan en equipos de Alemania, Argentina, España, Francia, Italia, México, Portugal y Turquía.
La selección uruguaya fue emparejada con las de Bolivia, Perú y Venezuela en el grupo A del torneo y debutará en el partido inaugural del campeonato, el 26 de junio frente a los peruanos.
"Salvo los casos de Argentina y Brasil, que están por encima del resto, el nivel de las selecciones sudamericanas se ha emparejado", estimó.
"Tenemos referencias de los rivales, conocemos su forma de jugar y sus principales figuras, pero el fútbol es dinámico, es cambiante y siempre pueden haber sorpresas. Debemos estar preparados para los desafíos que nos presenten las selecciones a enfrentar", agregó el entrenador uruguayo.
En referencia a la selección de Perú, el técnico destacó que "aparece un poco desbalanceada porque tiene muy buenos futbolistas en ofensiva pero algunas vacilaciones defensivas".
Tabárez prefiere un sistema táctico 4-3-3 para el equipo, con cuatro defensas firmes, por lo general corpulentos, de buen juego aéreo, aunque la carencia puede ser la falta velocidad para salir a la ofensiva por los laterales.
En el centro del campo se inclina por dos futbolistas con característica de marcaje y aplicación táctica y uno más técnico y organizador del juego.
Entre los tres delanteros puede haber variantes. Desde futbolistas veloces y de menor talla casi sin posiciones fijas en la ofensiva u otros más corpulentos, con características de jugar dentro del área rival y más posicionales.
Tabárez realizó varias pruebas al respecto y quedó conforme con el rendimiento alcanzado en ellas.
"El equipo tiene variantes lo cual siempre es muy importante para poder contrarrestar o atender las diferentes situaciones o necesidades que presente cada partido", dijo el técnico.
Entre las principales figuras de la plantilla se destacan el portero Fabián Carini (Inter, ITA), el defensa Darío Rodríguez (Shalke 04, ALE), el centrocampista Pablo García (Celta, ESP) y los delanteros Alvaro Recoba (Inter, ITA), Sebastián Abreu (Tigres, MEX) y Diego Forlán (Villarreal, ESP), todos de larga trayectoria y que jugaron la fase final de la Copa del Mundo de Corea y Japón 2002.
La responsabilidad de armar el juego "celeste" seguramente recaerá en Fabián Cannobio (Celta, ESP), que tiene menos experiencia que los anteriores pero pasa por un muy buen momento de forma.
El técnico le otorgó la responsabilidad de ser el capitán de la plantilla al defensa Diego Lugano (Ferenbahce, TUR) que ha tenido muy buenas actuaciones en los partidos de ensayo.
Tabárez se hizo cargo hace un año y por segunda vez de la selección uruguaya (anteriormente clasificó a los "celestes" para la fase final de la Copa del Mundo de Italia'90 y los dirigió en el torneo), y desde entonces la plantilla jugó doce partidos amistosos de los cuales ganó nueve, empató uno y perdió dos, uno de ellos por 0-1 frente a Venezuela en Maracaibo, aunque una semana después "se vengó" en Montevideo con una goleada por 4-0.
La plantilla no tiene ausencias notables salvo la baja del defensa Paolo Montero, capitán de la plantilla hasta las eliminatorias sudamericanas de la Copa del Mundo de Alemania 2006, que acaba de abandonar los campos.
La selección uruguaya tradicionalmente ha sido animadora de la Copa América, pero la última vez que ganó el título fue en el último torneo donde fue anfitriona, en 1995.
En la edición de Perú 2004 los "celestes" quedaron terceros tras superar a Colombia en el partido de consuelo.
"La Copa América en sí misma es un torneo de mucho tradición y en este caso tendrá todavía más importancia por su proximidad con el inicio de las eliminatorias sudamericanas de la Copa del Mundo de Sudáfrica", agregó el entrenador a Efe.
La selección uruguaya concurrirá al torneo "con la mejor plantilla que tenemos en la actualidad", destacó.
"Estoy conforme con el rendimiento alcanzado en la etapa de preparación, siempre hay cosas para corregir y mejorar pero llegaremos al torneo en un buen nivel", afirmó Tabárez.
"La preparación óptima es difícil de lograr, pero iremos a la Copa América con la intención de ser protagonistas", agregó el técnico.
Antes de definir el grupo de 22 para el torneo, Tabárez convocó una plantilla de 27 futbolistas, 19 de los cuales juegan en equipos de Alemania, Argentina, España, Francia, Italia, México, Portugal y Turquía.
La selección uruguaya fue emparejada con las de Bolivia, Perú y Venezuela en el grupo A del torneo y debutará en el partido inaugural del campeonato, el 26 de junio frente a los peruanos.
"Salvo los casos de Argentina y Brasil, que están por encima del resto, el nivel de las selecciones sudamericanas se ha emparejado", estimó.
"Tenemos referencias de los rivales, conocemos su forma de jugar y sus principales figuras, pero el fútbol es dinámico, es cambiante y siempre pueden haber sorpresas. Debemos estar preparados para los desafíos que nos presenten las selecciones a enfrentar", agregó el entrenador uruguayo.
En referencia a la selección de Perú, el técnico destacó que "aparece un poco desbalanceada porque tiene muy buenos futbolistas en ofensiva pero algunas vacilaciones defensivas".
Tabárez prefiere un sistema táctico 4-3-3 para el equipo, con cuatro defensas firmes, por lo general corpulentos, de buen juego aéreo, aunque la carencia puede ser la falta velocidad para salir a la ofensiva por los laterales.
En el centro del campo se inclina por dos futbolistas con característica de marcaje y aplicación táctica y uno más técnico y organizador del juego.
Entre los tres delanteros puede haber variantes. Desde futbolistas veloces y de menor talla casi sin posiciones fijas en la ofensiva u otros más corpulentos, con características de jugar dentro del área rival y más posicionales.
Tabárez realizó varias pruebas al respecto y quedó conforme con el rendimiento alcanzado en ellas.
"El equipo tiene variantes lo cual siempre es muy importante para poder contrarrestar o atender las diferentes situaciones o necesidades que presente cada partido", dijo el técnico.
Entre las principales figuras de la plantilla se destacan el portero Fabián Carini (Inter, ITA), el defensa Darío Rodríguez (Shalke 04, ALE), el centrocampista Pablo García (Celta, ESP) y los delanteros Alvaro Recoba (Inter, ITA), Sebastián Abreu (Tigres, MEX) y Diego Forlán (Villarreal, ESP), todos de larga trayectoria y que jugaron la fase final de la Copa del Mundo de Corea y Japón 2002.
La responsabilidad de armar el juego "celeste" seguramente recaerá en Fabián Cannobio (Celta, ESP), que tiene menos experiencia que los anteriores pero pasa por un muy buen momento de forma.
El técnico le otorgó la responsabilidad de ser el capitán de la plantilla al defensa Diego Lugano (Ferenbahce, TUR) que ha tenido muy buenas actuaciones en los partidos de ensayo.
Tabárez se hizo cargo hace un año y por segunda vez de la selección uruguaya (anteriormente clasificó a los "celestes" para la fase final de la Copa del Mundo de Italia'90 y los dirigió en el torneo), y desde entonces la plantilla jugó doce partidos amistosos de los cuales ganó nueve, empató uno y perdió dos, uno de ellos por 0-1 frente a Venezuela en Maracaibo, aunque una semana después "se vengó" en Montevideo con una goleada por 4-0.
La plantilla no tiene ausencias notables salvo la baja del defensa Paolo Montero, capitán de la plantilla hasta las eliminatorias sudamericanas de la Copa del Mundo de Alemania 2006, que acaba de abandonar los campos.
La selección uruguaya tradicionalmente ha sido animadora de la Copa América, pero la última vez que ganó el título fue en el último torneo donde fue anfitriona, en 1995.
En la edición de Perú 2004 los "celestes" quedaron terceros tras superar a Colombia en el partido de consuelo.