Colombia quiere revivir el título de 2001

Enviado por bielo el Jue, 21/06/2007 - 15:00
Una absoluta convicción de triunfo rodea a la selección colombiana de fútbol, que de la mano del técnico Jorge Luis Pinto espera conquistar por segunda vez en su historia el título de una Copa América, como lo hiciera en 2001.

"Vamos a la Copa América a ganarla, claro indirectamente también vamos a probar al equipo, a verlo competir. Pero la idea es mejorar cada día, hay que buscar siempre eso", comentó a Efe el estratega colombiano, quien también tiene el convencimiento de llevar a Colombia al Mundial de Sudáfrica 2010.

Pinto se ha mostrado tranquilo con el grupo de jugadores que convocó para el certamen suramericano.

"Lo que se debe resaltar es la actitud que hemos encontrado en cada uno de los jugadores. Se nota el compromiso y esa ansiedad por llegar a la competencia de la mejor manera posible", dijo.

El seleccionador colombiano ha confiado en la experiencia de jugadores como el portero Miguel Calero del Pachuca de México, y los defensas Luis Amaranto Perea del Atlético de Madrid, Iván Ramiro Córdoba del Inter de Milán y Mario Alberto Yepes del París Saint Germain, quienes serán fundamentales en la zona defensiva del equipo.

Calero además forma parte del grupo de jugadores que militan en el fútbol de México, en quienes Pinto ha puesto su confianza, como el defensa Aquivaldo Mosquera, el centrocampista Andrés Chitiva y los delanteros Hugo Rodallega y Luis Gabriel Rey.

Sobre los rivales que tendrá Colombia en Venezuela, Pinto hizo un pequeño análisis de cada uno de ellos.

"Paraguay es un equipo que viene con una mentalidad de jugar mejor, además viene con un cambio generacional, porque de los que fueron al Mundial solo quedaron algunos. Igual, como todos van a competir".

"De Argentina hay que mirar el equipo que lleva, pero igual es de respeto, como siempre, porque son muy competitivos y hay que ponerles mucha atención".

"Estados Unidos también tendrá mucha renovación por el fracaso de Alemania, pero puede ser un equipo más sorpresivo y llegar con una claridad real", comentó Pinto.

El técnico colombiano se muestra seguro, dispuesto a demostrar lo que sabe por primera vez en una selección de su país.

Y es que llegó en el momento justo, cuando Colombia estaba pasando por una de sus peores crisis en la historia de la selección, que no pudo clasificarse a los últimos dos Mundiales de Fútbol.

"La verdad estoy contento. No va a ser fácil el trabajo y la responsabilidad va a ser muy grande, pero indiscutiblemente estamos comprometidos con la selección", había comentado Pinto tras su nombramiento.

Desde ese momento, dejó en claro que, "La Copa América tiene dos objetivos fundamentales. Uno es entrar a competir y cuando se dice competir es intentar ganar, mientras el otro es darle roce al equipo, a la base que estará en la eliminatoria, eso no tiene la menor duda" señaló Pinto.

Cuando habla del equipo que tendrá en Venezuela, el estratega colombiano le aclara a sus críticos que no trabaja solamente en la defensa.

"Nunca he sido defensivo, pero tengo un ordenamiento táctico, y me gusta un equipo colectivo. De hecho los equipos que he tenido a mi cargo siempre buscan el arco contrario, juegan con líneas adelantadas. Y como alguien ha dicho, la mejor defensa es atacar", dijo.

"Lo mejor es tener un equipo complementado en la parte defensiva y en la parte ofensiva, y mis equipos son siempre equilibrados", enfatizó Pinto.

En su mente está ahora lograr el segundo título para Colombia en una Copa América para revivir la alegría que se vivió en el 2001.

Y es que fue el 29 de julio de ese año, cuando Colombia supo qué era ganar, por primera vez en su historia, el que es el torneo internacional de selecciones más antiguo del mundo.

El único gol del partido marcado por el defensa Iván Ramiro Córdoba frente a México en la gran final que se disputó en el estadio El Campín de Bogotá, dejó plasmado en la historia de esta competición, que los dirigidos por Francisco Maturana serían los mejores de América en ese año.

Era la primera vez además, que Colombia organizaba una Copa América y para tal fin contaba con la experiencia de importantes jugadores que estaban ansiosos de festejar un título con su selección, y qué mejor que en su propio país.

Fue así como Óscar Córdoba, Iván Ramiro Córdoba, Mario Alberto Yepes, Gerardo Bedoya, Freddy Grisales y Víctor Aristizábal, entre otros, fueron los protagonistas del histórico acontecimiento del fútbol nacional.

Entonces Colombia vivió una fiesta que no conocía, y esa fiebre de fútbol y de pasión que había sido esquiva con la selección a nivel de mundiales de fútbol se volcó completamente en un país ansioso por festejar.

Solo en Perú en 1975 Colombia había estado muy cerca del título, tras llegar a la final en la que perdió ante el anfitrión, luego de haber ganado el primer partido en Bogotá por 1-0, posteriormente en Lima, Perú se impuso por 2-0, pero no había deferencia de goles, por lo que se acordó que sería Caracas, Venezuela, la sede de la gran final.

Un solo gol, del "Cholo" Sotil, fue suficiente para que Perú se llevara el título dejando a Colombia con el amargo sabor de un subtítulo, que durante 26 años se había convertido en el mejor logro para una selección de mayores.

Luego los terceros lugares de Argentina 1987, de Ecuador en 1993 y de Uruguay en 1995, no retumbaron mucho al oído de la afición colombiana.

En la última edición de 2004 en Perú, Colombia ocupó el que fue llamado un "honroso" cuarto lugar, tras haber participado con una nómina alterna, y con poco tiempo de preparación, de la mano del técnico Reinaldo Rueda.