¿Qué pasa en la F.E.F.?
A través de un comunicado público, que aparece en varios de los celulares de la gente que vive en el país, varias asociaciones profesionales de fútbol, han dado públicamente el respaldo a la Federación Ecuatoriana de Fútbol, manifestando que lo hacen, “ante ruedas de prensa o información de las redes sociales, que están en contra de los directivos actuales”, sin embargo, no están todas ellas. Por lo tanto, al mirar este tipo de información pública, uno se pone a pensar y, se dice, ¿qué pasa en la FEF? Ya que, creo que ante la debacle de la selección nacional en las eliminatorias al mundial Rusia 2018, todo puede ocurrir y, sería bueno para todos los miles de aficionados ecuatorianos al mejor de los deportes, que pudiéramos conocer todo lo bueno y lo mal, para buscar la forma de ayudar, y que, pronto se nombre al nuevo seleccionador nacional y, que ojalá, comience lo más rápido posible, la preparación del combinado ecuatoriano, para el mundial Qatar 2022.
Las asociaciones que firman este documento, son: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y, Santo Domingo de los Tsáchilas. Sin embargo, no está la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha que, yo creo, que tiene mucha importancia, en cualquier situación que trate sobre lo que se va a hacer o no, en el seno de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Por tal razón, aunque la información que tenemos es muy vaga, sería muy positivo, que los directivos de la F.E.F. aclararán esta situación, para evitar de esa manera, que quienes tenemos la posibilidad de llegar con nuestros comentarios de opinión a los aficionados ecuatorianos, lo hiciéramos con elementos verdaderos y, que bajo ningún aspecto, lanzáramos al aire, criterios que no se pueden comprobar en la realidad. Es decir, realidades y no elucubraciones.
Por lo tanto, lo que sí puedo confirmar, porque además estoy de acuerdo, es hablar algo, sobre la Liga Profesional de Fútbol que, pese a haber estado aceptado por los directivos de la FEF, para tratarlo a fines del año anterior, todo quedó en nada y, por el contrario, pasamos de ser ejecutores importantes de esta situación, como lo han realizado los argentinos, por ejemplo, solo terminamos en ser observadores lejanos, de algo que es positivo, para el desarrollo del balompié profesional, en cualquier país del mundo, con mejores mentes que nosotros. ¡Qué pena!, ¿verdad?
Señores directivos de la FEF, nadie desea que ustedes no ocupen posiciones importantes en el fútbol rentado ecuatoriano, sino que, lo que todos deseamos, es que se restructure ese organismo, con mentes nuevas que, por obvias razones, entreguen ideas nuevas, y que, a través de la Liga Profesional de Fútbol, se logre organizar mejor los campeonatos profesionales de este deporte, se pueda controlarlos más positivamente y, sobre todo, se pueda financiar mejor a cada uno de los equipos profesionales del país, para que, al final de cada año, siempre existan las tan famosas “crisis económicas” que, los directivos nunca las encuentran, peor las entienden. Y, además, de esa forma, se pueden formar mejores seleccionados.
Quienes manejen la Liga Profesional de Fútbol, se encargarían de la organización y manejo del fútbol rentado ecuatoriano en sus categorías, mientras que, la FEF, tiene que hacerse cargo, a través de las asociaciones provinciales, de las selecciones de todas las categorías, tanto masculinas como femeninas y, fundamentalmente, de las categorías menores, ya que, de ahí tienen que alimentarse los equipos profesionales, para que, no tengan –salvo excepciones- que buscar a precios exorbitantes, a jugadores del exterior. Ojalá, en corto tiempo, aparezcan respuestas a lo planteado. Finalmente, recuerden mis amigos lectores, que todo lo que han leído, no es sino, mi opinión personal.
Por: Jorge García Romo