¿Qué ocurre en Liga?
Cuando se habla de Liga Deportiva Universitaria, cualquier aficionado se acuerda del multicampeón nacional e internacional y, se piensa, que se trata de un gran equipo del fútbol profesional ecuatoriano; pero, en los actuales momentos, “nadie da un centavo” –como dirían sus más acérrimos hinchas- luego de mirar la tabla de posiciones del presente campeonato y, sobre todo, después de verlo actual en su propia cancha. ¿Qué es lo que ocurre con tan renombrado plantel?, creo que las cosas le están saliendo mal y, por esa razón, la reacción de su hinchada tan negativa, eso sí, cada uno de ellos, echando la culpa a alguien.
Voy a tratar –desde lejos, ya que no estoy en los entrenamientos ni en el camerino de los jugadores- a analizar lo que ocurre y, confío en que ustedes, mis apreciados lectores, tomarán este comentario como mi opinión personal y nada más. Eso sí, espero que pueda realizar ese análisis de la forma más positiva y constructiva posible pues, creo que lo lógico es buscar alguna salida y no continuar con reclamos.
Para varios de los hinchas, la culpa es de los dirigentes; para otros, la culpa es del cuerpo técnico; y, para los que no piensan así, creen que se trata de los jugadores. Lo cierto es, que todos tienen en parte la razón pues, equivocadas decisiones directrices para la contratación de los cuerpos técnicos; los múltiples errores en planteamientos, cambios de jugadores durante los partidos en el terreno de juego y, hasta cosas que salen de ese ámbito como el señalar la hora y el día para los partidos como “culpables” (?); y, la actuación de los jugadores, con excepción de Barcos y de alguien más que podría añadirse, sin actitud de profesionales, sin ganar de demostrar lo que son y lo que pueden, al final se unen y, como resultado, el equipo ha caído en una crisis total.
Decían nuestros antepasados, que cuando se cae en una crisis, es la mejor manera de poder salir nuevamente a flote y, en poco tiempo, tratar de volver a lo que se era antes. Por lo tanto, creo que es hora de buscar esas soluciones, estando todavía en un campeonato que tiene todavía mucho tiempo para poder realizar cambios serios y definitivos. Estamos comenzando la segunda parte de la primera etapa del torneo, por lo tanto, lo urgente sería que se pongan como meta cercana, no quedar en los últimos puestos de la tabla de posiciones y, además de ello, tratar de conseguir sumar la mayor cantidad de puntos, ya que, en la tabla acumulada, se tiene que sumar las dos etapas, para tres cosas: buscar el título máximo, la participación en las copas continentales y, el descenso. Es decir, todavía hay tiempo para salir bien pero, no se puede esperar mucho.
Pero, para ello, es necesario que los directivos analicen detenidamente, si es necesario cambiar el cuerpo técnico. Si esa es la solución, buscar desde ya quien podría llegar con sus colaboradores pero, alguien con la suficiente capacidad y experiencia para armar un buen equipo, eso sí, dejando a un lado a quienes fueren, siempre pensando en beneficio del club. Igualmente, desde ya, conjuntamente con quien vaya a hacerse cargo del plantel, buscar a jugadores, nacionales y extranjeros para la segunda etapa del torneo; pero, si la decisión es que se mantenga el cuerpo técnico actual, comenzar a hacer lo mismo que he señalado pues, son ellos quienes tienen que armar bien el equipo, para no caer en lo que está ahora.
Es, así mismo importante, escoger bien a los jugadores que van a defender el plantel y, sobre todo, hacerles conocer la historia y los logros deportivos de Liga que, los tiene y de sobra. De esa forma, incentivar a que quienes defiendan la alba camiseta, la hagan con orgullo y profesionalmente, ya que, es la única forma de conseguir, que todos los involucrados, armonicen su accionar y se pueda conseguir, dar un tipo de juego de buen toque del balón y teniendo el “equilibrio” que dicen los técnicos, para que funcionen, correctamente, la defensa, el medio campo y la delantera. De esa manera, un equipo de fútbol profesional como Liga Deportiva Universitaria, podrá volver a la “pelea” (deportivamente hablando), y pueda hacer soñar a sus hinchas conquistando el máximo galardón del torneo de fútbol profesional ecuatoriano.
No me he olvidado de los hinchas que, ahora que están en las malas, tienen que ayudar con su presencia a su estadio pues, ese es el aporte económico que tienen que ofrecer los aficionados que aman a su club, lógicamente, a más de sus aplausos y apoyo, para que los jugadores y los directivos, se sientan apoyados. Finalmente, decirles a los hinchas albos, que deben dejar de gritar o escribir en contra de todos, simplemente, “porque sí”, a los integrantes del club pues, al buen hincha se lo conoce en las malas, apoyando siempre, y no, como hemos leído y escuchado, que solo se insulta, sin dar a conocer posibles salidas al problema actual. Espero que lean mi aporte y, simplemente, de un aficionado al buen fútbol, traten de entenderlo, para que, ojalá, pueda hacerse realidad.
Por: Jorge García Romo