Ecuador se queda, ¿podrá reaccionar?

Enviado por robert el Mié, 30/03/2016 - 16:39

Las eliminatorias al mundial Rusia 2018 comenzó muy bien para la selección ecuatoriana y, en sus primeros cuatro enfrentamientos le permitieron aspirar mucho, sobre todo, luego del triunfo frente a Argentina en calidad de visitante; luego, dos partidos ganados en casa, frente a Bolivia y al poderoso Uruguay y, el remate, el triunfo como visitante frente a Venezuela; pero, cuando todo parecía un camino difícil pero transitable, perdimos dos puntos como dueños de casa ante Paraguay y, el remate total, la pérdida frente a Colombia en su casa, en una pésima presentación, que mejor sería olvidar. Sin embargo, recuerden que continuamos entre los primeros.

En el fútbol todo puede pasar. Existen tres resultados posibles: se gana, se empata o, se pierde. Nadie puede cambiar los mismos pero, si es importante cuando se pierde o empata, analizar porqué esto ha ocurrido. Y, después de lo acontecido ante Paraguay y, sobre todo, ante Colombia, creo que ese análisis tiene que ser muy detallado y minucioso. El cuerpo técnico del combinado ecuatoriano, que tiene a la cabeza al señor Quinteros, creo que debe analizar, no solamente los resultados, sino la convocatoria en forma global pues, luego de ver el partido en el vecino país del norte, muchos nombres tienen que ser vistos “con lupa”, ya que, salvo raras excepciones, no están al momento listos, para cumplir como deben hacerlo profesionalmente, integrando el seleccionado de un país. Y, además, tiene el seleccionador también que tocarse el pecho y establecer su propia culpabilidad, especialmente, en la formación del equipo y en los cambios realizados.

Muchos de los jugadores del seleccionado ecuatoriano, fueron convocados pese a que todos conocíamos que venían de una larga para por lesiones en sus equipos y, los pocos días con que se cuentan para su preparación, no son suficientes para que puedan armonizar su juego y, lo que es peor, encontrar la falta de fútbol que tienen. En el partido con Paraguay, destacaron algunos jugadores y, sobre todo, tuvieron la garra para –por lo menos- alcanzar un empate pero, en el partido con Colombia, salvo el arquero Domínguez y el delantero Arroyo que ingresó al final y consiguió el gol de descuento en el marcador, los restantes “deambularon” en el campo de juego y, sin ser médico ni estar cerca de ellos en ese momento, no creo que era la afectación propia de la temperatura y humedad de Barranquilla. Para mí, fue falta de seguridad en lo que hacían.

Los defensores fueron un desastre. Por entre ellos ingresaban los rivales como los “perros entran en su propia casa”, según un dicho antiguo y no encontraban obstáculo alguno para pararlos. En el medio campo, muchos balones recorrían el escenario sin que nadie haga la pausa, tan necesaria en este maravilloso deporte como es el fútbol, peor aún, alguien que ordene y entregue el esférico a los delanteros para que rematen. Los tiros de media distancia, no existieron y, allí es donde no entiendo, cómo no ingresó en este partido Cazares que acostumbra hacer eso en su equipo, tanto así, que es una verdadero ídolo para sus “torcedores”. (?)
 
Interpretando lo que pensará el seleccionador nacional, creo que existe tiempo suficiente para buscar nuevos y jóvenes valores para conformar el combinado nacional, ya que, en el medio año, se realizará la Copa América Centenario en los Estados Unidos y, ese evento internacional, puede servir como “anillo al dedo” para que los nuevos valores armonicen juego con sus compañeros de selección y, se pueda conseguir para la larga etapa de clasificación, nuevos valores para esa defensa que “hace agua”. En otras palabras, todavía hay tiempo para cambiar muchas cosas. Esperemos que no ocurra lo que en muchos seleccionados y equipos pasa en los torneos futbolísticos, que los técnicos “se enamoran de ciertos jugadores”.

Bueno, eso lo tendrá que decidir el seleccionador nacional pues, esa no es mi profesión, y tampoco, es mi responsabilidad. Para el siguiente partido eliminatorio faltan seis meses y, creo yo, que es tiempo suficiente para un buen trabajo de la parte técnica. Yo, simplemente, como un buen aficionado al fútbol desde hace 65 años y, gracias a que tengo este medio para poder hacerlo, emito un criterio  que, puede ser tomado en cuenta o no. Por lo tanto, ustedes mis queridos amigos lectores, son quienes tienen que interpretar lo que estos diciendo y quienes podrán, de varias maneras, exigir que eso se cumpla. Finalmente, recuerden que lo que acaban de leer, no es sino mi opinión personal.

Por: Jorge García Romo