La crisis se mantiene
Pese a que los dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol mantenían que la “crisis” no existe en el fútbol del país, el club del anterior presidente Luis Chiriboga, el Deportivo Quito, se encuentra sin dirigencia que, ante lo que tenían por delante, hicieron lo que “hacen las ratas cuando el barco se hunde”, irse renunciando. La situación del club es muy grave financieramente, tanto así, que de no darse pasos puntuales para tratar de solventar la situación económica, existe incluso, el peligro de desaparecer. Durante muchos meses he visto pasar por la dirigencia del club de la ciudad capital, a muchos personajes que al parecer, solo trataron de figurar y nada más.
Junto a este equipo tan conocido en el balompié rentado nacional, podemos citar también al Espoli, equipo que representa a la Policía Nacional que, en igual forma, conozco que mantiene varias deudas importantes, y que, pese a no tener las dificultades del equipo de la “Plaza del Teatro”, su situación tiene el mismo tinte y, su supervivencia, está también en la “cuerda floja”. Otros equipos de la segunda categoría (serie B) y algunos de la primera categoría (serie A), también han sido afectados por esta crisis del fútbol rentado ecuatoriano que, lamentablemente, como solo cambiaron de nombres en la FEF, todavía siguen diciendo que esta crisis, que se la mira todos los días, no existe. (?).
Por palabras de su propio presidente Francisco Cevallos, el club Barcelona tiene muchas deudas y, según lo ha dicho, “el anterior directorio dijo que eran 12 millones de deuda pero, estos han subido a 20 millones”. Sin embargo, la actual directiva parece que está haciendo hasta lo imposible para poder ir pagando cada una de ellas o, por lo menos, consiguiendo acuerdos de pago con alguno de sus acreedores pero, todo tiene su límite. Y recuerden, que estoy hablando del equipo de mayor popularidad del balompié rentado ecuatoriano. En otras palabras, “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, como decían nuestros antepasados.
Pocos son los clubes del fútbol profesional de este querido país, que no se ven atosigados por los acreedores en su manejo diario. Y, eso se trata, porque sus dirigentes han sabido manejar los dineros del club en tiempos de escasez en buena forma. Es decir, han cumplido como profesionales, con lo que debían hacer pero, pese a ello, tratan de hacer milagros para poder cumplir con sus obligaciones pero, como dije anteriormente, todo tiene su límite. Aquel famoso “canal del fútbol” que manejó directamente la FEF, en la realidad fue un fracaso y, ahora, el actual presidente, para que la institución no quede tan mal, está tratando de resolver esas deudas que, anteriormente, no existía, ya que, cada club podía contratar con un canal de televisión, y ellos entregaban una alto porcentaje al comenzar el año, para que sirva en el armaje del plantel, mientras que, lo restante, se entregaba en cuotas posteriores pero, eso se cumplía. Los canales del Estado que ganaron esta supuesta licitación, son tan morosos con los clubes de fútbol profesional, como lo es el gobierno central con sus proveedores y contratistas.
El tiempo avanza y estamos terminando el primer trimestre del año 2016 y, de acuerdo a lo convenido en el Congreso Ordinario de Fútbol, será el año 2017, el que permita el funcionamiento de la Asociación Profesional de Fútbol, que será el organismo que maneje directamente al fútbol profesional, para tratar de obtener mayores ingresos para los equipos, organizar mejores torneos o campeonatos nacionales y, para evitar que los clubes participantes, caigan –como ahora-, en crisis económicas; y, por el contrario, puedan formar planteles competitivos y, de esa manera, alcanzar un nivel futbolístico más alto en el terreno de juego. Confiemos que eso se cumpla pues, de otra manera, no será posible mantener el balompié rentado ecuatoriano en un nivel que permita a los clubes y a las selecciones nacionales, participar en los torneos internacionales, con la calidad, que permita que esa participación sea competitiva.
Por: Jorge García Romo