¿Podremos con Argentina?

Enviado por robert el Jue, 10/09/2015 - 12:11

De acuerdo con el partido que Ecuador ganó por 2 goles a 0 a Honduras, el martes 8 en el estadio Olímpico Atahualpa, destacó lo ocurrido durante el primer tiempo, ya que, fue el período en el que se pudo observar en realidad, el rendimiento del equipo ecuatoriano pues, con la serie de cambios en el segundo período, es posible que sea el seleccionador nacional Gustavo Quinteros, quien aprovechó para obtener resultados que le sirvan, en su calidad de profesional del fútbol. En lo que a mí respecta, creo que seré claro y frontal, sobre lo ocurrido en esa primera etapa, cuando sí se pudo mirar la mano del técnico, en el sistema de juego que él desea para las eliminatorias.

El buen toque del balón, primó en gran parte de la actuación del combinado nacional, destacándose además, el juego cerrado, en un espacio de 40 metros pero, con rápidas salidas de los medio campistas extremos, hacia las puntas a velocidad. Eso sí, en este trabajo, se destacó Antonio Valencia y, creo yo, que todos estamos en espera de la recuperación de Montero, por el sector izquierdo. Eso hará que aquello que se gestiona en el medio sector, abra hacia los extremos el fútbol, cuando se pueda atacar. De esa manera, se abre totalmente la cancha, para tener posibilidades con los dos hábiles y rápidos delanteros que, según se pudo ver, enfrentan y rematan.

La presencia de Alejandro Castillo en la marca del medio sector, dio seguridad a los defensores centrales y permitió que juegue más a gusto Christian Noboa, para cumplir con su cometido de marcar y crear. Por lo tanto, me parece interesante el funcionamiento del medio sector. Primero, al jugar corto se puede impedir la creación de los jugadores de ese sector del equipo contrario, y se ayuda a la contención cuando los otros atacan. De esta manera, se alcanza en base a velocidad y habilidad, durante el ataque del combinado nacional.

El arquero me parece que está correcto, ya que, cumplió con lo que le exigieron. Los laterales si no les toca salir demasiado, ayudados por la penetración de los medios extremos, impedirían el avance de delanteros extremos y laterales adversarios. Eso es parte del sistema defensivo del plantel pero, no estoy convencido con el juego de los dos zagueros centrales que, al parecer, les falta complementarse, seguramente, porque no juegan todo el tiempo en esa posición. Por lo tanto, en vista que los seleccionados no tienen mucho tiempo para acoplarse, se podría pensar en dos centrales que vienen actuando en algún club ecuatoriano en forma permanente. Sin embargo, esa ya no es mi tarea. Eso le corresponde al señor Quinteros, que al estar al frente del mando técnico del seleccionado ecuatoriano, es quien tiene que tomar la última decisión y, ver en realidad, a quien cita para el primer partido de las eliminatorias, ya que, además de ello, es el responsable de ese trabajo.

Sigue en mi pensamiento lo que dijo el señor Quinteros hace unos días, cuando se refirió “que si el equipo no pierde el orden táctico, puede ganar a cualquier equipo que enfrente”. Por lo tanto, le corresponde a él, establecer cómo se jugará frente a los “gauchos”, ya que, se tienen que defender a la habilidad y velocidad de Messi y la penetración y definición de Agüero que, al parecer al momento, se han constituido en los referentes de ese equipo del Río de la Plata. Además, acaban de empatar con México y, según los periodistas deportivos argentinos, los “charros” fueron superiores. Por lo tanto, ahí es donde debe mirar el técnico del seleccionado, para saber qué se debe hacer en este tan importante partido, con el que se inician las eliminatorias para el Mundial Rusia 2018.

Fue también interesante, aunque sea por pocos minutos, la presencia de Juan Casares, quien demostró su gran calidad, debido a varias circunstancias: juega en el mejor fútbol del mundo; tiene una gran inteligencia para jugar, ya que, mira con mucha claridad lo que ocurre en el campo de juego; su habilitación es muy buena; y, cuando puede hacerlo, remata sobre el arco con gran potencia y colocación. Es, indiscutiblemente, una gran realidad, que debería ser aprovechado por el señor Quinteros. Confiemos en todo lo que haga el cuerpo técnico del seleccionado nacional en este mes que falta, para enfrentar en Buenos Aires a los actuales vice campeones del mundo y de América; y, poder mirar al mejor rendimiento de los jugadores compatriotas, que yo creo, sin lugar a equivocarme, que como en el fútbol todo puede ocurrir, ¿por qué no podemos ganarles?

Una vez más, ojalá los directivos de la FEF reflexionen y, por fin, tomen la decisión que todos los buenos aficionados al fútbol tenemos, de restructurar esa organización, para dar mejores días al balompié rentado nacional.

Por: Jorge García Romo