¡Nueva razón para restructurar!

Enviado por robert el Lun, 07/09/2015 - 12:13

De labios de uno de los principales directivos de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, aparece una razón más para que aquel pedido tan frecuente, de restructurar la FEF para mejorar el balompié rentado ecuatoriano, sea de la manera más urgente, ya que, todos conocemos que es necesario que eso se realice y se den pasos positivos y hacia adelante en nuestro fútbol profesional, para evitar tanta “anormalidad” propia de que las cosas, simplemente, están llevándose mal o están mal. En forma clara, el presidente de la Comisión de Disciplina de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, dice “que los integrantes del  Tribunal de Apelaciones, demuestran claramente, no conocer el reglamento del fútbol”. Y, analizando sólo lo que significa una aplicación que se va en contra de lo reglamentario, es fácil darse cuenta y entenderlo.

"En el artículo 22 del reglamento de la Comisión de Disciplina, que le permite a la comisión corregir errores manifiestos del árbitro, se establece claramente, que no se puede modificar cuando se trata de una tarjeta amarilla, sea primera o segunda". Sin embargo, en la realidad, los miembros del Tribunal de Apelaciones, hicieron todo lo contrario, como dijo el señor Alex de la torre. Además, reafirmó que “ha quedado sentando un nefasto precedente”. Por lo tanto, creo que no es necesario darle más minutos ni papel al tema pues, aunque “contenta a los directivos de los clubes favorecidos”, de aquí en adelante, todo se podrá reclamar, mirando para ello, los videos correspondientes.

Los directivos de más del 90% de los equipos de la serie A (primera categoría) y serie B (segunda categoría) –aunque parece que ya se olvidaron que la segunda categoría a nivel nacional, como se la denomina (en realidad sería una tercera categoría), también es una categoría profesional de fútbol-, se reunieron en uno de los hoteles de la capital ecuatoriana, con el objeto de continuar dando forma a lo que se ha dado por llamar la “Liga del Fútbol”, y que, lo único que trata es de que sean los equipos que participan en las categorías profesionales del país, quienes manejen, directamente, la organización de los diferentes torneos nacionales en las distintas categorías. Y, mientras tanto, la FEF continuaría siendo la representante del fútbol profesional ante la Conmebol y la FIFA y, la encargada, en forma directa, del manejo de las diferentes selecciones nacionales. En otras palabras, nadie desea desaparecer a la FEF ni quitar los puestos que ocupan los directivos actuales. Por el contrario, lo que se aspira es a realizar un manejo más cercano y profesional, para que, se puedan evitar tantas murmuraciones que, lamentablemente, dan vida a muchos malentendidos en la actualidad, como aquello de que “no existen crisis económicas en las clubes” cuando, todos nosotros conocemos que sí existen en la realidad.

De esa manera, los clubes tendrían directrices directas para la elaboración de contratos de trabajo con los distintos estamentos del fútbol pero, eso sí, siempre de acuerdo con lo que establecen las leyes del país que para eso existen y hay que aplicarlas. De esa manera, desaparecerán los “elevados montos” que luego no aparecen y, peor aún, no guardan ninguna relación con las denuncias provenientes de deudas que tienen a mal traer a jugadores, técnicos y clubes.

Por lo tanto, el funcionamiento de cada una de las comisiones no interferirá con otras, los árbitros funcionarán con total independencia y, el manejo de cada una de las programaciones, permitirá que sean un atractivo para los aficionados que, lamentablemente, en la época actual, no lo son para nadie, salvo los llamados “clásicos”. De esa forma, los clubes podrán mejorar sus ingresos. Sus presupuestos estarán debidamente financiados y, tanto los jugadores como los miembros de los cuerpos técnicos, conocerán cuánto se les puede pagar, para que no firmen contratos “imaginarios”, que solo están en las mentes de quienes creen que viven en el “país de las maravillas”, cosa que, bajo ningún motivo, es una realidad.

Ojalá los directivos de la FEF que, todavía están reacios a entender que las decisión de restructurar el organismo máximo del fútbol, es la única salida para conseguir mejores tiempos para el fútbol profesional en este hermoso país, como es Ecuador. Finalmente, recuerden mis apreciados lectores, que lo que hasta aquí han leído, solo es mi opinión personal.

Por: Jorge García Romo