Apretándose por la etapa

Enviado por robert el Mar, 11/08/2015 - 12:26

Han transcurrido apenas cinco fechas de las 22 que tiene esta etapa y, en cada partido se apretan más los 12 equipos de la primera categoría del fútbol ecuatoriano del presente año y, con algunas novedades en los primeros lugares; algunos equipos, parece que no saldrán del medio; y, peor aún, otros no saldrán del fondo de la tabla de posiciones. Veamos qué es lo que ha ocurrido hasta el momento: Con diez puntos y con diferencia de goles, Emelec comanda la tabla, equipo que ha cumplido hasta el momento con lo que buscaba. Le acompañan Barcelona, que se propuso a salir adelante, aunque no siempre lo ha logrado; y, Nacional, que en forma ordenada, está –aunque con esfuerzo-, llegar a los primeros lugares. Muy cerca, con 9 puntos, está Aucas que, en igual forma, ha comenzado a sobresalir, y ya está dando pelea, más aún, cuando acaba de ganar a su tradicional rival LDUQ, en el llamado “Superclásico del fútbol capitalino”.

Siguen en la tabla correspondiente y con 7 puntos, también diferenciados por la diferencia de goles, cuatro equipos en el siguiente orden: Liga Deportiva Universitaria de Quito, Deportivo Cuenca, Universidad Católica y River Ecuador. Al ganador de la primera etapa, parece que no le salen las cosas bien pues, algo que la etapa anterior formaba su fortaleza, como era la zaga y el medio campo, ahora no está funcionando en igual forma. El Cuenca gana de visitante y, sufre mucho o pierde de dueño de casa. Algo tiene que hacer. La Universidad Católica se ha convertido en “equipo chimbador” de los equipos capitalinos pues, a casi todos sus rivales de Quito les gana o, por lo menos, les empata; pero, cuando enfrenta a planteles del resto del país, casi siempre pierde. River, todavía no ha podido hacerse fuerte en su propia cancha. Hay que esperar. En noveno lugar con 6 puntos, Independiente del Valle, equipo que no demuestra lo que había entregado en la primera etapa. Sin embargo, creo que volverá por sus fueros.

En la parte final y, con serios problemas, se encuentran: Deportivo Quito con 5, Mushuc Runa con 4 y LDUL con 2 puntos. Es decir, en lugar de mejorar, poco o nada han hecho. El equipo con el nombre de la ciudad capital, ha mostrado una irregularidad permanente y, creo que es muy difícil que pueda salir del sitio donde está. Por lo menos, en medio de tantas deudas que tiene el club, debería tratar de evitar las dos últimas posiciones en la tabla acumulada pues, de seguir así, no anticipo una mejoría de los “chullas”. El equipo del “ponchito” como les han denominado los aficionados, ha tenido una mala etapa. Tiene un buen técnico pero, al parecer, no entienden los jugadores todo lo que se necesita, para cumplirlo y poder salir de ese peligroso lugar. En cambio la Liga de Loja si preocupa a todos pues, esta semana comienza la participación de la Copa Sudamericana y, tiene su primer cotejo con el San Fe de Colombia, uno de los aspirantes al título. ¿Qué hará?, es una pregunta que, al parecer, todavía no tiene respuesta.

Lo cierto es que, el campeonato ecuatoriano de fútbol en su primera categoría y, lo que está ocurriendo en las diferentes canchas del país, demuestran que es un torneo interesante, y que hasta el final, continuará con actividades de tensión en las tres zonas de la tabla de posiciones. Es decir, en la cima, donde pocos equipos, tratarán de buscar llegar primeros para poder alcanzar el título de campeón, buscando además, los dos cupos fijos (uno lo tiene ya Liga Deportiva Universitaria, al haber terminado primero en la primera vuelta) y el repechaje, en la Copa Libertadores de América; en el medio, varios planteles que buscarán participar en la Copa Sudamericana. O sea si obtiene el título de campeón y si se ubican en el cuarto, quinto y sexto puesto, de la tabla acumulada; y, la lucha “a muerte” de los clubes que se ubiquen – en la misma tabla- en los últimos lugares, para evitar el descenso.

El tiempo sigue su marcha y nadie puede dar marcha atrás. Sin embargo, nada se conoce de la FEF que, no se ha pronunciado sobre el pedido de muchos clubes del fútbol profesional ecuatoriano sobre la restructuración de esa entidad deportiva, ya que, de esa decisión se podrá obtener o vislumbrar el verdadero futuro del balompié rentado nacional pues, es necesario y urgente, que todo este maravilloso deporte, se maneje con mayor profesionalismo y mejore. Nadie desea que salgan los directivos actuales (ellos tienen mucho que hacer con las selecciones), aunque desde hace algunos días no hemos visto al señor presidente de la FEF pero, se necesita que, algo se haga para actualizar esos caducos estatutos. Ojalá pronto conozcamos algo de lo anotado y, se pueda continuar viviendo este torneo nacional de fútbol.

Por: Jorge García Romo