¡De los errores, se aprende¡

Enviado por robert el Sáb, 20/06/2015 - 10:51

Perdió los dos primeros encuentros y, con un buen rendimiento, ganó el tercero pero, de igual manera, terminó para la selección nacional su participación en la Copa América Chile 2015. Mejoró mucho en relación a los partidos anteriores en este último cotejo pero, siempre dejó ver todavía algunos errores, tanto en la defensa como en el medio campo –en esta ocasión- pues, los delanteros cumplieron desconcertando a los zagueros adversarios, aunque todavía no se ponen de acuerdo en el juego colectivo. Si a todo esto, le sumamos la pésima actuación del árbitro venezolano, terminamos con el “38 que no juega” de nuestro tradicional cuarenta.

Dice el dicho que “de los errores se aprende”, por lo menos en el colegio y la universidad así es pero, esperemos que esta enseñanza la veamos reflejada en el terreno de juego, cuando el combinado nacional comience con los partidos de preparación, antes de las eliminatorias que tendremos que enfrentar durante el próximo mes de septiembre. Le veo dura la tarea al técnico Quinteros, ya que, tendrá que buscar detenidamente a otros jugadores que, puedan por lo menos, ser remplazantes con calidad, de los titulares que hoy están en la mente del  seleccionador. Pero, lo que si me admira, es que luego de la gran actuación de Casares en el cotejo anterior, lo haya utilizado apenas durante diez minutos.

Ningún jugador puede rendir en tan poco tiempo. Sin embargo, estuvo cerca de un remate al gol y, los pases de profundidad –verticalmente como lo dicen en esta época-, demuestran lo que significa este jugador. Y, más aún, cuando los mayores errores los cometía la gente del medio sector, a excepción de Noboa que, está demostrando al momento, el gran momento que atraviesa y que, sin lugar a dudas, es el mejor del plantel en este momento. Sigo añorando la presencia de Segundo Castillo en esa área pues, el equipo a más de que funcionaba armónicamente y con mucho equilibrio, era el que le ponía fuerza (no violencia) a cada jugada que llegaba a ese sector de juego.

Confiemos todos los aficionados que todos estos errores servirán para que el seleccionador nacional restructure mejor el equipo y ponga en el cerebro de los jugadores el sistema que él desea aplicar que, en algo se comienza a observar pero, lamentablemente, no está todavía bien comprendido por parte de los jugadores. Una vez que eso ocurra, estoy seguro, que podremos mirar el desenvolvimiento de juego como nos gusta y, sobre todo, aprovechando la habilidad y la velocidad de los jugadores que integran el plantel.

RESTRUCTURACIÓN NECESARIA

Aunque me voy a salir del tema del partido, creo que es necesario tomar en consideración algo que dio muchos dolores de cabeza a quienes estamos cerca del fútbol, de una u otra manera. Se trata de que es necesario que la FEF tome el “toro por los cuernos” (como decimos los taurinos) y se decidan a restructurar la federación, sin importarnos el nombre que le van a poner, ya que, lo que se desea es que el fútbol profesional se lo maneje como en el resto del mundo. Es decir, a través de una asociación o una liga del fútbol pero, que sea organizada y manejada por los equipos profesionales de balompié rentado ecuatoriano.

El cómo hacerlo. Creo que todos los dirigentes lo conocen al detalle y, lo único que no ocurre, es que hasta el momento, hayan tenido la valentía de decidir hacerlo en el menor tiempo posible. De esa manera, estoy seguro, que todo marchará mejor, con un manejo administrativo, técnico y financiero totalmente  profesional, para que no existan equipos que estén en la “cuerda floja” a cada momento y, los hinchas esperando a que sus clubes desaparezcan. Finalmente, les recuerdo mis querido lectores, que lo que acaban de leer, es solo mi opinión personal.

Por: Jorge García Romo