¡Comienza la Copa América!
Tras los malos momentos que vivimos los aficionados al fútbol, con el bochorno de la acusación que pesa sobre algunos personeros de FIFA por la “corrupción campante” en acciones durante varios años anteriores, y que, los implicados han tratado de desmentirlo, pese a que no pueden y no podrán, ya que, este desagradable evento terminó con la reelección del presidente de este organismo a nivel mundial por cuatro años más, siendo la persona que dice que “no puede controlar todo lo que ocurre en esa organización”, cuando hasta aquellos que apenas entienden ciertos términos en el área de la administración, conocen que el “trabajo se delega, pero la responsabilidad nunca”. Eso quiere decir, que en los 17 años que maneja el organismo, solo ha demostrado ser un “incapaz” profesionalmente hablando, ya que, no ha podido en ese tiempo, planificar un trabajo profesional de control, porque esa es parte fundamental de sus obligaciones.
Bueno, olvidemos por un instante estas situaciones del “Dictador” Blatter y, pongamos empeño para tratar de analizar lo que todos esperamos que sea la Copa América, que en breve, dará inicio en la hermana república de Chile, conocida también, como el país de la “Estrella Solitaria”. A nuestro país, le ha correspondido ser parte del grupo A, con la participación –además- de Bolivia, Chile, y México y, justamente, le correspondió en suerte enfrentar en el primer cotejo del evento internacional, a los dueños de casa. Es decir, si en realidad queremos figurar, tenemos que poner toda “la carne en el asador” y, salir a ganar desde el primer partido, ya que, si eso no hacemos, simplemente, será una participación sin pena ni gloria, en este torneo continental, que no es de preparación, sino que tiene un nombre, y mucho gana aquel país que gana el título máximo del torneo.
El segundo partido será frente a Bolivia y, terminará esta primera etapa, enfrentando al conjunto mexicano, que viene como invitado pero, casi siempre, ha sido un “dolor de cabeza” para Ecuador. En este tipo de eventos deportivos, ningún partido es fácil y, por el contrario, en esta edición requiere para demostrar que en las américas, sobre todo en el sur, se juega el mejor fútbol del mundo, tratando por lo menos, de aminorar el sentimiento de los aficionados de este maravilloso deporte como es el fútbol, lo ocurrido en Suiza, por asuntos nada deportivos y, que al parecer, casi nadie se librará de algún tipo de sanción, una vez que terminen las investigaciones del FBI y los jueces sentencien a los culpables. Como decía el famoso cómico mexicano “El Chavo del 8”, ¿Y ahora, quién podrá defendernos?
El grupo B lo conforman las selecciones de Argentina, Jamaica (invitada), Paraguay y Uruguay. Y, el grupo C, lo conforman los equipos de Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. De acuerdo con la modalidad de juego, la primera etapa será de tres cotejos en cada grupo y, luego de la misma, se clasificarán los dos mejores de cada grupo y, los dos mejores terceros en los cuartos de final. Luego vendrán las semifinales con los mejores cuatro equipos; y, finalmente, se terminará con las finales del torneo sudamericano.
Al combinado nacional le corresponde cumplir como protagonista en este torneo en Chile, tomando en cuenta que hay que enfrentar a excelentes equipos, y que, hay que salir a cumplir de la mejor forma posible. El plantel tiene que cumplir una nueva etapa dentro de lo que será la participación en eventos internacionales pues, cuenta con un cuerpo técnico totalmente nuevo y diferente por el tipo de fútbol que, seguramente, lo aplicará el técnico argentino. Ha convocado a los mejores jugadores con que cuenta al momento el país y, son los jugadores y el cuerpo técnico, quienes tienen que rendir en el terreno de juego y, obtener los triunfos que todos los ecuatorianos deseamos.
Si ha faltado alguno o alguien está demás, creo que es, exclusivamente, responsabilidad del seleccionador nacional pues, ha tenido el tiempo necesario para escogerlos y, tendrá en su mente, la forma en que los hará jugar, ya que, solamente de esa manera y con una buena preparación física, podrá cumplir como los buenos en cada una de las canchas de fútbol del país chileno. Como había quedado, estoy señalando cuál es el deseo de todos los buenos hinchas al fútbol de este país y que Ecuador cumpla en la mejor forma. Una vez que, a través de la televisión, vea el accionar del equipo, sin importar cualquiera sea el resultado que se obtengan, me permitiré hacer mi comentario personal y, señalaré las partes positiva y las negativas, que he podido observar. Cuando todo eso se cumpla, creo que sin lugar a equivocarme, quedaré satisfecho pues, habré cumplido con mi misión de comentar positivamente un partido de fútbol. Finalmente, como ya todos mis queridos lectores conocen, lo que acaban de leer, no es sino mi opinión personal.
Por: Jorge García Romo