¿Qué buscan los directivos?
Cuando faltan cinco fechas para que termine la primera fase del campeonato ecuatoriano de fútbol, si miramos la tabla de posiciones, es una obligación tocar el nombre de algunos equipos profesionales que, durante su larga vida deportiva, han tenido grandes éxitos pero, en la época actual, lamentablemente, parece que poco o nada les interesa esa historia a los dirigentes pues, se emocionan cuando se encuentran en la mitad de la tabla. ¿Qué es lo que buscan esos dirigentes?, como lo señalo en el titular de este comentario, ya que, no creo que sean personas que, pese a demostrar de varias formas que son hinchas de sus clubes, piensan que estar en este grupo, es para ellos importante.
Sin la posibilidad de equivocarme, creo que casi con seguridad, los tres primeros equipos en esta parte del torneo nacional, son los aspirantes a ocupar el primer lugar de esta etapa y a asegurar uno de los dos primeros puestos al finalizar el evento nacional del presente año. Liga Deportiva Universitaria, ha acumulado 37 puntos y, mantiene 16 como gol diferencia, lo que significa una buena ventaja sobre quien lo sigue. Independiente del Valle, con un partido menos, está a tres puntos del puntero pero, a cinco goles de diferencia. Y, Emelec, que también tiene un partido menos, está a ocho puntos del puntero y tres goles en la diferencia de la tabla. Por lo tanto, creo que entre estos tres equipos, está el que terminará primero pero, con una meta muy clara, ocupar los primeros puestos del torneo nacional de fútbol rentado del 2015.
Deportivo Quito con 24 puntos, Barcelona y River Ecuador con 23 puntos, prácticamente, no llegarán a las primeras colocaciones pero, en cambio, continúan con sus equipos, buscando por lo menos, una mejor ubicación al final del torneo nacional, y poder llegar a la participación en uno de los dos torneos internacionales, ya que, se trata de la suma de los puntajes de las dos etapas durante el año deportivo. Parecía que no iban a llegar ni siquiera a donde están al momento pero, por lo menos, estos equipos han intentado llegar.
Los equipos restantes, es decir: Nacional, Liga de Loja, Mushuc Runa, Deportivo Cuenca, Universidad Católica y Aucas, en su orden, solo tienen que cumplir con un objetivo durante esta primera etapa y, eso es, subir todo lo que puedan en la tabla de posiciones pues, la sumatoria de las dos etapas, les puede permitir llegar a ocupar uno de los seis primeros puestos, que permitirán que puedan jugar en alguna de los dos eventos internacionales para el próximo año y, además de todo esto, alejarse del peligro de un descenso al final del torneo nacional. Sin embargo, he escuchado que los directivos y miembros del cuerpo técnico de El Nacional, han “festejado” el que se encuentren al momento en un séptimo lugar. Que un equipo nuevo como Liga de Loja, como el Mushuc Runa y el recién ascendido de categoría como Aucas piensen así, todavía se puede entender, aunque no con la claridad necesaria pues, creo que todos los equipos al comenzar un campeonato, deberían tener una sola meta, la de ser campeón. Si eso no se consigue pero se ha peleado durante el largo torneo, me parece bien y, la participación en algunos de los eventos internacionales, aunque no es lo que se esperaba, siempre será un aliciente.
Pero, que equipos como Nacional, Universidad Católica y Deportivo Cuenca, tengan directivos que no piensen en llegar primeros en un evento deportivo como el torneo nacional de la primera categoría, en realidad no entiendo nada. Y, esa situación, se la debería tomar con mucha calma y entender primero la historia de cada uno de los equipos. Recuerden mis amigos lectores, que de todos ellos, el equipo que nunca puede estar “contento” con ubicarse en la mitad de la tabla como los mediocres, es el equipo de los “puros criollos”, ya que, es el segundo equipo –luego de Barcelona-, que ha obtenido el mayor número de campeonato nacionales pues, salvo Liga Deportiva Universitaria de Quito –en cuatro ocasiones- y mi querido América –en una ocasión-, han logrado títulos internacionales. El resto de planteles, todavía no lo han conseguido.
En este año, Emelec está realizando una buena participación en la Copa Libertadores de América y, ojalá pueda alcanzar el título máximo pero, los restantes equipos que han participado este año en ese evento, no lo han conseguido. Sin embargo, siempre hay que seguir buscando, ya que, esas participaciones son importantes para el fútbol profesional ecuatoriano de la primera categoría. Ojalá los directivos y los cuerpos técnicos piensen en la historia que tiene cada club profesional pues, no se puede nunca, jugar con ella. Finalmente, recuerden que todo lo que han leído, solo es mi opinión personal.
Por: Jorge García Romo