Alexandra Escobar, la esmeralda de Ecuador que brilla en los Sudamericanos (Entrevista)

Enviado por juanca el Dom, 28/03/2010 - 15:39

Mide tan sólo 1,54 metros y compite en los 58 kilos, pero la ecuatoriana Alexandra Escobar ha sido capaz de levantar casi cuatro veces su peso para pulverizar las marcas en la competencia de pesas de los IX Juegos Sudamericanos de Medellín.

Esta deportista, nacida en la ciudad de Esmeraldas, cercana a la frontera con Colombia, confirmó en la capital de Antioquia por qué es una de las halterófilas más destacadas del mundo y una atracción de la delegación de su país.

Con una autoridad sorprendente, Escobar quebró hoy el récord sudamericano y se quedó con la medalla de oro al levantar un total de 220 kilos.

Lejos quedó la anterior marca de 203 kilos, que había establecido la colombiana Mercedes Pérez.

Pero en el escenario de Plaza Mayor, la ecuatoriana debió ratificar sus antecedentes para dejar con la medalla de plata a la colombiana Jackeline Heredia quien, alentada por un público fervoroso, llegó hasta los 219 kilos.

Ya recuperada del esfuerzo, Escobar no dudó en expresar a Efe su emoción, ni en admitir que existe una presión extra en llegar como súper favorita y casi con la obligación de repetir los éxitos.

"Estoy muy emocionada porque me había preparado muy duro para esta competencia. Gracias a Dios todo me salió bien, logré mi meta, aunque quería hacer un poco más, pero tampoco debía arriesgar mucho, porque tenía que seguir a las otras rivales", señaló.

Consciente de su capacidad para levantar pesos que para la mayoría serían imposibles, la campeona señaló que la expectativa que genera en su país es una responsabilidad, pero también un aliciente.

"Todo el país, desde que tu vienes, te dice: esperamos esa medalla, y eso es una presión bien grande, pero eso a veces a uno le sirve, porque uno lo toma para bien y esa presión te ayuda en la plataforma", remarcó.

Pero la atleta tampoco dudó en admitir que "confía mucho" en su preparación y en su talento, porque los pesos que levanta en las competencias oficiales ya los ha alcanzado en el gimnasio.

"Vengo con un poco más de confianza, pero me imagino que estuviera en el gimnasio y cosas así, me tranquilizo cuando estoy en competencia, así debe ser porque sino a uno los nervios la matan y la presión también", añadió.

Al mirar hacia el pasado, Escobar se refiere con alegría, y todavía con una pizca de incredulidad, a la máxima medalla de su categoría que logró en el Campeonato Mundial de Turquía en el 2001.

"Esa fue una de mis primeras salidas a un mundial, era nueva, nadie me conocía y a la hora de la hora terminé cogiendo oro, ni yo misma me lo creía y todos nos quedamos sorprendidos; pero desde ahí Ecuador fue ubicando un puesto más importante a nivel mundial y eso nos sirvió para abrirnos un poco más las puertas como país", indicó.

Su pequeña estatura sorprende, y cuando confiesa que mide 1,54 más, por lo que aseguró que cree que todo "está en la confianza que uno tiene y en la ayuda del de arriba, de Dios".

"Yo creo que si se confía en él y se le da todo lo que se puede hacer, se va a lograr esto y mucho más", acotó.

Su brillante carrera se inició hace diez años, cuando una de sus hermanas, que practicaba el atletismo, la llevó al gimnasio donde levantaba pesas para mantenerse en forma.

"Siempre iba con ella y me sentaba a verla, hasta que una vez me dieron ganas e hice como 40 kilos de sentadillas y el entrenador se quedó loco, porque yo era más chiquita y más flaquita. Desde ahí le dijo a mi hermana que me incentive, porque tenía fuerza para este deporte", relató.

Escobar aseguró que incluso "al principio" no le gustaba esta práctica deportiva, pero a los cuatro meses ingresó a la selección de Ecuador y eso le ayudó a adquirir seguridad.

"Este deporte significa mucho para mi, porque con él he logrado conocer muchos países y culturas que nunca en mi vida pensé, también a conseguir cosas materiales, a superarme", aseguro.

Con las mieles del triunfo sudamericano aún en los labios, Escobar asegura que ya está lista su preparación para el Campeonato Panamericano de pesas, que se celebrará en Guatemala, en mayo próximo, y para el Campeonato del Mundo que clasificará a los Juegos Olímpicos.

"Así que tenemos que entrenar para eso", concluyó la pequeña joya del deporte ecuatoriano, nacida, para más señas, en la localidad de Esmeraldas. EFE