¿Violencia remplaza a la calidad?

Enviado por robert el Lun, 09/03/2015 - 13:30

Con mucho interés pude observar a través de la televisión, mientras escuchaba buena música, el partido entre Barcelona y Emelec, jugado el fin de semana pues, se había hablado tanto del mismo, que la curiosidad pudo más. Fue grato mirar muchas situaciones propias de la calidad de ese maravilloso deportes, durante la realización del partido pero, lo que nunca esperé, fue lo que vi al finalizar el mismo, cuando algunos jugadores y miembros de cuerpos técnicos -mediocres y con poca educación-, utilizaron la violencia –me imagino- para justificar su propia incapacidad, ya que, lo que todos vimos, fue que Emelec, superó con creces a su rival de turno y, ganó claramente el partido.

 

De acuerdo a lo que dijeron los diferentes medios de información, “la gresca empezó cuando Lanza escupió a Narváez por su gesto burlón. La mala acción del jugador torero, fue observado por Arana, que no dudó en soltarle un  manotazo en la cabeza. Ante el golpe, Lanza responsa con una patada hacia el rival, que se la regresa y, acto seguido, le conecta un puñetazo en el rostro a Lanza”. Según el informe arbitral, “la expulsión de Damián Lanza fue por insultos, un escupitajo y conducta violenta; Cristian Arana por conducta violenta e insultos, al igual que el preparador físico Rodrigo Figueroa de Emelec y Osvaldo Canobbio por conducta violenta”.

 

En otras palabras, fue deprimente el acto ocurrido en la final del cotejo, ya que, miembros de los clubes, demostraron a las claras, que parece que varios jugadores profesionales que, lamentablemente, militan en equipos del país, se olvidaron o nunca aprendieron, lo que significa ser  verdaderos deportistas pues, antes que ser profesionales, los jugadores de fútbol -que ganan dinero por participar en un espectáculo tan maravilloso-, deben ser como deportistas, un ejemplo para la juventud. Esa es la razón, para que, a muchos nos hayan caído jugadores que en varios países dicen que han sido y son los mejores del mundo, cuando como ejemplo para la juventud, han sido una verdadera desgracia pues, en lugar de mantener su nombre inmaculado, han aparecido como drogadictos o como defraudadores al fisco.

 

Dura tarea tienen los integrantes de la Comisión de Disciplina de la Federación Ecuatoriana de Fútbol para la próxima sesión pues, de acuerdo con lo que dispone el reglamento correspondiente, las sanciones son bastante fuertes y, todos esperamos que se sabrá cumplir con las mismas, ya que, de otra forma, solo sería demostrar que les pesó el nombre de los equipos de los cuales jugadores y miembros de los cuerpos técnicos forman parte.

 

Cuando comenzó la actividad del nuevo directorio de la FEF, me permití decir que no volvería a tocar ciertos temas que, pese a que deberían ser parte del pasado, todavía causan problemas. Sin embargo, lo que acaba de ocurrir, se trata de algo público que la mayoría de los aficionados observó, tanto en vivo y en directo, así como a través de la pantalla chica. Por lo tanto, nadie nos ha contado, sino que por el contrario, lo miramos con detenimiento, incluso con repeticiones. Eso hace que sin equivocaciones, podamos comentar o dar nuestra opinión.

 

Siempre será, más que importante, publicitar estas situaciones que desdicen de un evento deportivo, solamente por lo que significa para los jóvenes aficionados, más aún, cuando a través de la Conmebol y un medio deportivo de Argentina, se ha iniciado una campaña, para que sea toda la familia la que acuda a mirar en los escenarios deportivos los partidos de fútbol profesional, como se lo hacía antes, cuando la gente era más educada que ahora. Ojalá, los directivos de los clubes de fútbol profesional que militan en nuestro querido país, busquen contratar, no solamente buenos jugadores, sino sobre todo, gente con la educación necesaria, para que no actúen como hemos acabado de ver, como verdaderos “matones de barrio”. Recuerden mis amigos lectores, que lo que acaban de leer, es solo mi opinión personal.

 

Por: Jorge García Romo