¡Borrón y vuelta luego!

Enviado por robert el Mié, 21/01/2015 - 11:45

Seguimos con las mismas autoridades en la Federación Ecuatoriana de Fútbol pese a que la mayoría de los aficionados y, unos pocos buenos dirigentes, pensaban en un cambio necesario pero, esas son las consecuencias, no solo de buenos resultados, sino también, de mucha habilidad para permanecer en el poder del fútbol nacional. Sin embargo, eso ya pasó y, en beneficio de este maravilloso deporte, no vale la pena continuar con este debate que, lo que si no podrán cambiar es, que será parte de la historia y, eso les interesará a los jóvenes que vienen atrás.

 

Por lo tanto, en pocos días se inicia el campeonato ecuatoriano del fútbol profesional y, es necesario hablar del torneo del presente año 2015, esperando que todo lo que se planifique salga muy bien. Ya que, aunque no lo creíamos, parece que todo va, simplemente, como dice el dicho, “borrón y vuelta luego”, así se mantengan los mismos errores que hemos tratado de puntualizar. Sin embargo, me pregunto si los “nuevos directivos de la FEF”, habrán aprendido algo y, continuarán aprendiendo que es hora de realizar cambios en la estructura de la federación pero, desde adentro, con el único fin de buscar mejores tiempos para el fútbol profesional pero, eso sí, sin pensar siquiera, en que la FIFA o la Conmebol estará buscando sancionar al balompié rentado ecuatoriano.

 

Lo que ocurrió fue una barbaridad, como yo lo expresé en mi opinión del 9 de enero del 2015 que pasará a la historia pero, yo, pensaba que algo se conseguiría con lo que ocurrió, incluso con los comunicados de los dos organismos superiores. Ahora, solo nos queda esperar y ver si lo que ocurrió fue importante, para realizar algunas de las cosas que se plantearon por parte del demandante, aunque sea sin tener ya, la “fuerza de la ley”, como se creyó en ese instante. ¿No les parece?

 

¡A qué me refiero?, algo muy simple. Primero, hacer que se cumpla con lo que establece la Ley del Deporte en los artículos 60, 62 y 63, y que dice: Art. 60.- Deporte profesional.- El deporte profesional comprenderá las actividades que son remuneradas y lo desarrollarán las organizaciones deportivas legalmente constituidas y reconocidas desde la búsqueda y selección de talentos hasta el alto rendimiento. Para esto cada Federación Ecuatoriana por deporte, regulará y supervisará estas actividades mediante un reglamento aprobado de conformidad con esta Ley y sus Estatutos.  Art. 62.- Regulación.- Cada Federación Nacional por deporte regulará y supervisará las actividades del deporte profesional, mediante un reglamento aprobado de conformidad con esta Ley y sus Estatutos y dichas actividades se financiarán con fondos propios”. Y, del artículo No 48 del Reglamento a la Ley, que dice: “Del Reglamento Especial. Cada Federación Ecuatoriana expedirá la reglamentación respectiva para la regulación y supervisión de las actividades profesionales de su deporte, con sujeción a la Ley, este Reglamento y los criterios determinados por las federaciones internacionales”.

 

Segundo, que se dialogue para cambiar lo referente a la Liga del Fútbol, aunque ese nombre del da a algunos directivos “erisipela” pero, que se lo puede cambiar, siempre y cuando, sirva para que sean los directivos del fútbol profesional quienes manejen, directamente, los campeonatos y, teniendo como organismo rector a la FEF pero, sin que ingresen en las decisiones, los dirigentes del fútbol amateur que, como todos conocemos, tienen funciones totalmente diferentes. Sin embargo, dialogando y haciendo las cosas con la cabeza y, sobre todo, con el deseo de que las cosas salgan bien, creo que todo es posible.

 

Tercero, que como lo establece el Estatuto de la FEF, tiene que vigilar que cada club participante, cumpla con un presupuesto real y con el pago de lo que dispone la ley del IESS y del SRI a nivel nacional. Es decir, que con prioridad, se de cumplimiento a lo que disponen las leyes ecuatorianas que, nada tienen que ver con la directa injerencia del Estado en el fútbol profesional. Ya que, solo se trata de las leyes laborales de los trabajadores del fútbol y, del pago de impuestos al erario nacional.

 

Finalmente, que el señor presidente de la FEF cumpla con lo que ofreció, cuando dijo que, “club que no esté al día en los pagos adeudados a los jugadores y cuerpos técnicos, no participarán en el torneo nacional de fútbol profesional”, ya que, se conoce que una gran mayoría de ellos, no habrían cumplido hasta el momento. Eso sí,  recuerden mis amigos lectores, que todo lo que ustedes han leído, solo es mi opinión personal.

 

Por: Jorge García Romo