F1-GP China: Victoria de Michael Schumacher por delante de Fernando Alonso.
Fernando Alonso (Renault) ha perdido el liderato del mundial, aunque está igualado a puntos con el alemán Michael Schumacher (Ferrari), tras la disputa del Gran Premio de China que ha ganado éste por delante del español, quien ha tenido que luchar contra los elementos en forma de pista, que ha pasado del mojado al casi seco en el transcurso de la carrera, y de su equipo.
Lo que se prometía un fin de semana feliz, tal y como habían transcurrido la jornada del sábado, en la que había logrado fácilmente el primer puesto en la formación de salida con la pista mojada, se ha convertido en una derrota, aunque sea mínima, y mantiene completamente abierto el mundial a falta de dos carreras, Japón, la semana próxima, y Brasil, dentro de tres.
El diluvio caído dos horas antes de iniciarse la carrera había dejado la pista completamente mojada y eso permitió a Fernando Alonso cobrar rápidamente una ventaja que llegó a ser de 23.6 segundos antes de que el alemán se detuviera a repostar por primera vez en la vuelta 21, una antes de que lo hiciera el asturiano.
Schumacher se mantenía con los neumáticos de lluvia que había montado en la salida y Alonso cambiaba los dos delanteros, que se habían deteriorado mucho. A partir de ese momento la ventaja del líder iba a comenzar a fundirse como el hielo.
La pista iba secándose por la trayectoria donde circulaban los coches y en ese tipo de asfalto los neumáticos Bridgestone del Ferrari encontraron el terreno adecuado para sacar el máximo rendimiento, mientras Fernando Alonso luchaba con sus Michelín, que iban acumulando goma y le hacía rodar cuatro segundos más lento que el alemán.
En la vuelta 28, a mitad de carrera, el italiano Giancarlo Fisichella (Renault), que había recuperado el segundo puesto tras el abandono del finlandés Kimi Raikkonen (McLaren-Mercedes) por un problema eléctrico en el mando del acelerador, iba a actuar en contra de los intereses de Alonso y en vez de retener a Michael Schumacher y dejar que el asturiano tuviera un margen de ventaja, se situaba bajo el alerón del coche de Alonso, presionado ya por Michael Schumacher.
Como lo que le interesa a Renault es el mundial de constructores y no el de pilotos, que se llevaría Fernando Alonso a Mclaren, Fisichella, después de dos vueltas, se decidía finalmente a adelantarle y Schumacher hacía lo propio y se destacaban rápidamente del asturiano.
El cambio de neumáticos de lluvia a seco le está costando a Fernando Alonso el mundial. En Hungría, cuando era líder destacado, un tuerca mal colocada le costó el abandono y aquí casi ocurre lo mismo. La misma tuerca, la trasera derecha, le costó la pérdida de una decena de segundos, hasta que el mecánico logró colocarla bien.
Aunque Giancarlo Fisichella salió por delante de Michael Schumacher tras parar por segunda vez para repostar y poner las ruedas de seco, al llegar a la primera curva se pasó de frenada, perdió momentáneamente el control del coche y, aunque trató de cerrar a Schumacher, éste, con una rueda por la hierba, se amparó en el liderato.
Con los neumáticos de secos Fernando Alonso comenzó a volar por la pista, marcó vuelta rápida tras vuelta rápida, pero los 22 segundos de ventaja, a falta de 20 vueltas, que le llevaba Michael Schumacher eran muchos como para poder superarle, si no mediaba un incidente.
Alonso superó fácilmente a Fisichella para conseguir el segundo puesto, y a cinco vueltas comenzaron a caer algunas gotas de lluvia, que podían haberle ayudado a superar el alemán, que cruzó la línea de meta con tres segundos de ventaja, sumó su séptima victoria de la temporada, frente a seis del asturiano, y gracias a eso le arrebataba el liderato del mundial aunque igualado a puntos.
Fischella lograba fácilmente el tercer puesto y gracias a ello permite a Renault volver al frente del mundial de constructores con un punto de ventaja sobre Ferrari.
La lucha por los puesto cuarto al séptimo se decidió a dos curvas del final, cuando el brasileño Rubens Barrichello (Honda) embistió por detrás al alemán Nick Heidfeld (BMW), debido al estado resbaladizo de la pista, y de ello se aprovecharon el británico Jenson Button (Honda) y el español Pedro de la Rosa (Mclaren-Mercedes), que rodaban justos y pudieron esquivarlos para entrar en cuarta y quinta posición respectivamente.
Hoy Pedro de la Rosa no ha estado tan brillante como en otras ocasiones, porque cuando se detuvo por primera vez para repostar pidió que le cambiaran los neumáticos de lluvia por otros nuevos, cuando lo que tenía que tenía que haber dicho es que le mantuvieran los que tenía, como había hecho Raikkonen.
De la Rosa tuvo así en el segundo relevo los mismos problemas que Alonso en los neumáticos y hasta el final no logró ganar terreno, cuando tenía ya los de seco y luego con la ayuda de un golpe de fortuna, y de Barrichello, logró un buen quinto puesto.
Clasificación del Gran Premio de China, decimosexta prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno, así como de los Mundiales de pilotos y constructores, tras la exclusión de la prueba del japonés Takuma Sato, por haber ignorada las banderas, que le obligaban a dejar paso a los que le doblaban, siendo reincidente.
Clasificación G.P. de China (56 vueltas = 305,066 km.):
1. Michael Schumacher (GER) Ferrari 248 F1 1h.37:32.747
2. Fernando Alonso (ESP) Renault R26 a 3.121
3. Giancarlo Fisichella (ITA) Renault R26 a 44.197
4. Jenson Button (GBR) Honda RA106 a 1:12.056
5. Pedro de la Rosa (ESP) McLaren-Mercedes a 1:17.137
6. Rubens Barrichello (BRA) Honda RA106 a 1:19.131
7. Nick Heidfeld (GER) BMW Sauber F1 06 a 1:31.979
8. Mark Webber (AUS) Williams FW28 Cos. a 1:43.588
9. David Coulthard (GBR) RBR RB2 Ferrari a 1:43.796
10. Vitantonio Liuzzi (ITA) Toro Rosso-Cosworth a 1 vuelta
11. Nico Rosberg (GER) Williams FW28 Cos. a 1 vuelta
12. Robert Doornbos (NED) RBR RB2 Ferrari a 1 vuelta
13. Robert Kubica (POL) BMW Sauber F1 06 a 1 vuelta
14. Scott Speed (USA) Toro Rosso-Cosworth a 1 vuelta
15. Christijan Albers (NED) Midland M16 Toyota a 3 vueltas
16. Sakon Yamamoto (JPN) Super Aguri SA05 a 4 vueltas
Retirados (Vuelta):
Ralf Schumacher (GER) Toyota TF10 (49)
Felipe Massa (BRA) Ferrari 248 F1 (44)
Jarno Trulli (ITA) Toyota TF106 (38)
Tiago Monteiro (POR) Midland M16 Toyota (37)
Kimi Raikkonen (FIN) McLaren-Mercedes (18)
Promedio del vencedor: 187,644 km/h.
Vuelta rápida: La 49 de Fernando Alonso en 1:37.586 a 201,090 km/h.
Líderes sucesivos:
Vuelta 1 a 22 Fernando Alonso
Vuelta 23 Giancarlo Fisichella
Vuelta 24 a 29 Fernando Alonso
Vuelta 30 a 40 Giancarlo Fisichella
Vuelta 41 a 56 Michael Schumacher
Clasificación campeonato del mundo de pilotos:
1. Michael Schumacher (GER) 116 puntos (7 victorias)
2. Fernando Alonso (ESP) 116 (6 victorias)
3. Giancarlo Fisichella (ITA) 63
4. Felipe Massa (BRA) 62
5. Kimi Raikkonen (FIN) 57
6. Jenson Button (GBR) 45
7. Rubens Barrichello (BRA) 28
8. Juan Pablo Montoya (COL) 26
9. Nick Heidfeld (GER) 22
10. Pedro de la Rosa (ESP) 18
11. Ralf Schumacher (GER) 18
12. David Coulthard (GBR) 14
13. Jarno Trulli (ITA) 12
14. Mark Webber (AUS) 7
15. Jacques Villeneuve (CAN) 7
16. Robert Kubica (POL) 6
17. Nico Rosberg (GER) 4
18. Christian Klien (AUT) 2
19. Vitantonio Liuzzi (ITA) 1
20. Scott Speed (USA)
21. Tiago Monteiro (POR)
22. Chistijan Albers (NED)
23. Takuma Sato (JPN)
24. Robert Doornbos (NED)
24. Yuji Ide (JPN)
25. Franck Montagny (FRA)
26. Sakon Yamamoto (JPN)
Clasificación campeonato del mundo de constructores:
1. Renault 179 puntos
2. Ferrari 178
3. McLaren-Mercedes 101
4. Honda 73
5. BMW-Sauber 35
6. Toyota 30
7. Red Bull 16
8. Williams-Cosworth 11
9. Toro Rosso-Cosworth 1
10. Spyker-Toyota
11. Súper Aguri
Próxima prueba: Gran Premio de Japón, el 8 de octubre en el circuito de Suzuka.