F1-GP Hungría: Kimi el más rápido; Schumi despista, pero Alonso no se inquieta.
El finlandés Kimi Raikkonen (McLaren Mercedes) fue el más rápido en los ensayos libres para el Gran Premio de Hungría de Fórmula Uno, en los que el alemán Michael Schumacher (Ferrari) jugó al despiste ante el líder, el español Fernando Alonso (Renault), que no se inquietó y acabó optimista.
El campeón asturiano, que en el computo general de la jornada logró el quinto tiempo de los que correrán el domingo -justo detrás del otro español, Pedro de la Rosa (McLaren Mercedes)- marcó el segundo mejor crono de la sesión vespertina, la única en la que rodó y en la que nadie rebajó el tiempo logrado por Raikkonen en la matinal.
El brasileño Felipe Massa, gregario de Schumacher en Ferrari, fue el más rápido en esa sesión, al cubrir los 4.381 metros del circuito húngaro en un tiempo de un minuto, 21 segundos y 778 milésimas, un segundo y 319 milésimas más rápido que el líder del Mundial, que se clasificó justo por delante de su compañero italiano Giancarlo Fisichella (1:23.189).
Schumacher, que viene de lograr en Hockenheim su tercer triunfo consecutivo -el quinto del año- se colocó tras su Gran Premio a una victoria y a once puntos de Alonso en el Mundial, que encabeza el excepcional piloto asturiano con cien puntos, a falta de seis carreras para la conclusión de la edición 2006.
Durante el ensayo de la tarde, el hombre-récord de la Fórmula Uno jugó un poco al despiste parando el cronometro en 1:23.931, tiempo que equivalió al octavo mejor del acto.
Pero en el primero, en el que Kimi rodó a más de 193 kilómetros a la hora y fue el mejor, el Kaiser quedó tercero, segundo entre los pilotos oficiales, al quedar a 875 milésimas del finés.
En Budapest, donde diluvió el jueves y también llovió durante la mañana de hoy, viernes, las temperaturas son considerablemente más bajas de lo esperado, factor que también puede influir en el desarrollo del decimotercer Gran Premio del año.
La primera sesión se corrió con veinte grados de temperatura ambiental y 30 en la pista. La segunda fue algo más fresca.
Raikkonen, que en Alemania partió de la pole casi un año después -y acabó en el podio, por detrás de los Ferrari-, fue el más rápido en el ensayo matinal, en el que, en la mejor de sus cinco vueltas completó el Hungaroring en un tiempo de un minuto, 21 segundos y 624 milésimas, 772 menos que el británico Anthony Davidson, probador de Honda. Un tiempo que ya no mejoró nadie.
Schumacher superó en 231 milésimas el crono de De la Rosa, que giró seis veces y se clasificó por delante del austriaco Alex Wurz, probador de Williams, equipo para el que pilotará carreras el año próximo, toda vez que Sir Frank decidió no renovarle el contrato al australiano Mark Webber.
Alonso sólo salió a pista para efectuar un giro, sin pasar por meta, por lo que no marcó tiempo en la sesión, en la que ni siquiera salió a pista Robert Kubica, primer polaco que disputa un Gran Premio de Formula Uno tras ser ascendido del puesto de probador de la BMW a piloto oficial de la escudería alemana, en sustitución del canadiense Jacques Villeneuve, campeón del mundo en 1997.
En la segunda, en la que el polaco fue décimo, el excepcional piloto asturiano -que se mostró optimista al final de la jornada e indicó a Efe que cree que lo puede hacer bien, en el escenario de su primer éxito- probó sobre todo neumáticos blandos y giró en quince ocasiones, cuatro más que De la Rosa.
El catalán, undécimo en la segunda sesión (1:24.252) afronta en Hungría su tercera carrera del año, en sustitución del colombiano Juan Pablo Montoya. Fue séptimo en Magny Cours y abandonó en Hockenheim, a causa de una avería en la bomba de la gasolina.
Alonso, que rodó sin el controvertido sistema de compensación de masas, se topó en una vuelta lanzada con el holandés Robert Doornbos, probador de Red Bull, que le hizo perder alrededor de seis décimas. Enfadado, el ovetense le hizo un gesto con la mano y le taponó algo en una de las curvas, motivo por el cuál los comisarios de la FIA decidieron investigar el incidente y tomaron declaración a ambos.
A la hora de redactar esta crónica aún no habían hecho pública ninguna decisión, aunque es de presuponer que -sobre todo, si se compara, por poner un ejemplo, con incidentes similares a los que ha protagonizado Ralf Schumacher, hermano del séptuple campeón del mundo- no tomarán medidas de mayor importancia.