ODESUR 2006-Judo: Entrenadores critican nivel del arbitraje del judo en los Odesur.

Enviado por roberto el Sáb, 11/11/2006 - 10:21

Entrenadores de judo de Brasil, Chile y Ecuador criticaron el nivel del arbitraje de esta disciplina en los VIII Juegos de la Organización Deportiva Sudamericana (Odesur), que se disputan en Buenos Aires.

El coro de críticas lo encabezó el entrenador de la selección ecuatoriana, el cubano Rafael Rodríguez, quien pidió clínicas de actualización para corregir las deficiencias técnicas de los árbitros y un tipo de sanción, de la misma manera como el judo establece castigos para los competidores.

Los árbitros han perjudicado a atletas de diferentes países, han dado victorias a quien no la merece y eso desluce el resultado de los juegos, dijo Rodríguez, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl'80, en la división de 60 kilos.

La entrenadora del equipo femenino de Brasil, Rosicléia Campos, calificó como muy malas algunas decisiones. En varios combates los resultados no fueron el reflejo de lo que ocurrió sobre el tatami, declaró.

Brasil domina las dos primeras jornadas del judo en los Juegos de la Odesur, que se disputarán en las ciudades de Buenos Aires y Mar del Plata hasta el 19 de noviembre.

Para el cubano Andrés González, seleccionador de Chile, el rendimiento de los árbitros de judo en el torneo de la Odesur cayó a un 65 por ciento en su nivel, comparado con recientes torneos del mismo tipo.

Hay decisiones sobre puntuaciones que no se han tomado bien y combates que terminaron con ganadores que no debían, dijo González tras aclarar que el trabajo de los árbitros es muy difícil en un deporte de apreciación como el judo.

Las quejas de los entrenadores confluyen en la apreciación de maniobras decisivas como el ipon o maniobra de máxima puntuación que da fin al combate, el wazari o ventaja equivalente a un 80 por ciento del ipon, y el yuko, un procedimiento de valor inferior al waza ari y superior al koka.

El venezolano Carlos Díaz, director de Arbitraje de la Unión Panamericana de Judo, dijo que el árbitro, como los mayordomos en las películas de misterio, siempre será el culpable y estará en la mira, en este caso, de los competidores.

Hay errores arbitrales, pero no han perjudicado la actuación de ninguno de los competidores, sostuvo.

El árbitro mira el combate con la razón. Los entrenadores y los delegados, lo miran con el corazón. Esa es una gran diferencia en el judo, añadió el directivo.

Ante la ola de críticas Díaz expuso un problema de fondo en la entidad que dirige, y que a su juicio es culpa de las federaciones nacionales que componen la UPJ.

Las federaciones nacionales no sacan a sus árbitros a los eventos internacionales. El comité no nos permite traer árbitros de otros países que no pertenecen a la Odesur. No hay plata para pagarles pasajes, lamentó.

Si no tenemos herramientas para trabajar, sencillamente no podemos cumplir mejor. Pero eso no quiere decir que los árbitros sean malos. No hay árbitros malos o buenos, hay más o menos preparados.