Schumacher lidera doblete de Ferrari y complica Mundial a Alonso.

Enviado por roberto el Dom, 30/07/2006 - 15:33

El alemán Michael Schumacher lideró un nuevo doblete de Ferrari y ganó el Gran Premio de Alemania de Fórmula Uno, con lo que ha acortado a once la diferencia que le lleva en el Mundial el español Fernando Alonso (Renault), que concluyó quinto en el circuito de Hockenheim.

Schumacher ganó con claridad su Gran Premio local por delante de su compañero brasileño Felipe Massa y del finlandés Kimi Raikkonen, de McLaren Mercedes, escudería para la que conduce el otro piloto español, Pedro de la Rosa, que abandonó en la tercera vuelta.

Kimi, que en sus anteriores cinco comparecencias nunca había logrado acabar en el Hockenheimring, logró su primer podio en el GP de Alemania tras arrancar en esta ocasión desde la pole, posición que no ocupaba desde la prueba de Turquía del año pasado.

Junto a él, en la primera fila, lo hizo el Kaiser y por detrás, su gregario, el disciplinado Massa. Entre éste y Alonso arrancaron los dos Honda del inglés Jenson Button -cuarto- y del brasileño Rubens Barrichello -sexto- y entre ellos el compañero italiano de Fernando, Giancarlo Fisichella.

Salir a la contra y luchar por el podio. Esa era la intención de Alonso -después de haber igualado el sábado su peor resultado en una calificación, la de Malasia-, en una pista en la que el año pasado asestó el golpe definitivo al campeonato.

Pero en esta ocasión los Ferrari y sus neumáticos Bridgestone fueron muy superiores al R26 y a los Michelin del líder, que también se vio superado al final por Button. Alonso lidera ahora el Mundial con once puntos sobre Schumacher, que firmó la quinta victoria de la temporada, la tercera consecutiva, y se sitúa a un triunfo de la media docena que lleva el asturiano.

Alonso salió bien y recuperó dos puestos, aunque en la horquilla Button le devolvió el adelantamiento y el asturiano cruzó por el primer paso de meta en sexta posición, por detrás de Fisico.

De la Rosa también ganó dos puestos en la primera vuelta, pero, en su segunda carrera del año -tras reemplazar al colombiano Juan Pablo Montoya- sólo pudo dar dos más y abandonó debido a un fallo eléctrico.

Raikkonen paró en la vuelta diez y el germano tomó el liderato real, beneficiándose de que al finlandés se le enganchó la rueda trasera derecha y tardó quince segundos en su parada.

Barrichello quemó el motor de su Honda y abandonó poco antes de la primera parada del español, que entró en boxes en la 20, una después que Fisichella y en el mismo giro que Schumacher. Schumi cargó 82 litros en 8,9 segundos. Fernando, 72 en ocho justos.

Los dos Ferrari se encaminaban hacia un nuevo doblete y en la vuelta 29 el hombre-récord de la Fórmula Uno lideraba con 1.6 sobre Massa, 27 respecto a Button, que era tercero y 44 sobre el líder del Mundial, que en ese momento era sexto.

Tras pasar el ecuador de la prueba, completado el trigésimo cuarto giro -dos después del accidente del canadiense Jacques Villeneuve (BMW)- el Kaiser comandaba con 1,2 sobre su gregario y con medio minuto respecto a Button. Alonso circulaba en sexta posición, a 44 segundos, por detrás de Fisichella y del australiano Mark Webber (Williams).

Webber superó al italiano en la vuelta 39, que paró por segunda vez en el garaje un giro más tarde, después de mostrar escasas ganas de colaborar con Alonso, que circulaba justo por detrás.

Fernando entró en la 43. Tardó 8,2 segundos y retornó a pista por delante del italiano, en el octavo puesto provisional. Tras la reordenación, los dos Ferrari lideraban por delante de Kimi, que recuperó un puesto en el podio, con Button cuarto y Alonso en sexta posición, a cuarenta segundos del alemán.

Schumacher visitó los talleres en la 45 y desde allí ya no tuvo problemas para pilotar triunfal hasta meta, donde firmó su triunfo 89, engordando una de las muchas plusmarcas que detenta.

A falta de 9 giros, el alemán lideraba con 25 segundos sobre Raikkonen, que había superado a Button y, tras el abandono de Webber -el octavo de la temporada-, Alonso era quinto, a 35. En su afán de superar al inglés, el ovetense atacó a tope y cometió un error que le supuso un paseo por la hierba a la entrada del estadio.

Se tuvo que conformar con la quinta plaza y si el sábado se le aguó relativamente su vigésimo quinto cumpleaños, al igualar la peor calificación del año, hoy hizo lo propio en carrera, al empatar el quinto de Indianápolis, hasta ahora su peor puesto del Mundial 2006.

A algunos les parecerá un botín exiguo, pero Alonso ha acostumbrado mal a su afición. Seis triunfos, cuatro segundos puestos y dos quintos en doce carreras no los hubiera soñado ninguno de sus compatriotas hace tan sólo un par de años.

Pero lo cierto es que el Mundial se complica y se pone más que emocionante, porque detrás, pisándole los talones, Alonso tiene al mejor de toda la historia, que pilota para el gigante de la Fórmula Uno, Ferrari, una escudería con más recursos -y aparentemente más sentido común- que la que dirige el italiano Flavio Briatore.

La próxima carrera será el domingo que viene en el Hungaroring, en las afueras de Budapest. En la capital húngara, Alonso, que ahora lidera con cien puntos, defenderá once ante Schumacher y es seguro que, pase lo que pase, saldrá de ella líder.

Después, quedan otras cuatro, en Turquía, Italia, China y Japón, antes del cierre de Sao Paulo, en Brasil, donde el pasado 25 de septiembre, Alonso se convirtió en el más joven de la historia en ganar un Mundial. Que le va a costar trabajo revalidar, si Renault no reacciona ante la avalancha roja.

Clasificación del Gran Premio de Alemania, duodécima prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno, así como de los Mundiales de pilotos y constructores:

Clasificación G.P. de Alemania (67 vueltas = 306,458 kms.):

1.Michael Schumacher (GER) Ferrari 248 F1 1h.27:51.693
2.Felipe Massa (BRA) Ferrari 248 F1 a 0.720
3.Kimi Raikkonen (FIN) McLaren-Mercedes a 13.206
4.Jenson Button (GBR) Honda RA106 a 18.898
5.Fernando Alonso (ESP) Renault R26 a 23.707
6.Giancarlo Fisichella (ITA) Renault R26 a 24.814
7.Jarno Trulli (ITA) Toyota TF106 a 26.544
8.Christian Klien (AUT) RBR RB2 Ferrari a 48.131
9.Ralf Schumacher (GER) Toyota TF10 a 60.351
10.Vitantonio Liuzzi (ITA) Toro Rosso-Cosworth a 1 vuelta
11.David Coulthard (GBR) RBR RB2 Ferrari a 1 vuelta
12.Scott Speed (USA) Toro Rosso-Cosworth a 1 vuelta
13.Christijan Albers (NED) Midland M16 Toyota a 1 vuelta
14.Tiago Monteiro (POR) Midland M16 Toyota a 2 vueltas

Retirados (Vueltas):

Mark Webber (AUS) Williams FW28 Cos. (59)
Takuma Sato (JPN) Super Aguri SA05 (38)
Jacques Villeneuve (CAN) BMW Sauber F1 06 (30)
Rubens Barrichello (BRA) Honda RA106 (18)
Nick Heidfeld (GER) BMW Sauber F1 06 (9)
Pedro de la Rosa (ESP) McLaren-Mercedes (2)
Sakon Yamamoto (JAP) Super Aguri SA05 (1)
Nico Rosberg (GER) Williams FW28 Cos. (0)

Promedio del vencedor: 209,277 kms/h.

Vuelta rápida: La 17 de M. Schumacher, en 1:16.357, a 215,650 kms/h.

Líderes sucesivos:

Vuelta 1 a 9: Raikkonen
Vuelta 10 a 67: Schumacher

Clasificación campeonato del mundo de pilotos:

1.Fernando Alonso (ESP) 100 puntos
2.Michael Schumacher (GER) 89
3.Felipe Massa (BRA) 50
4.Giancarlo Fisichella (ITA) 49
5.Kimi Raikkonen (FIN) 49
6.Juan Pablo Montoya (COL) 26
7.Jenson Button (GBR) 21
8.Rubens Barrichello (BRA) 16
9.Nick Heidfeld (GER) 13
10.Ralf Schumacher (GER) 13
11.David Coulthard (GBR) 10
12.Jarno Trulli (ITA) 10
13.Jacques Villeneuve (CAN) 7
14.Mark Webber (AUS) 6
15.Nico Rosberg (GER) 4
16.Pedro de la Rosa (ESP) 2
17.Christian Klien (AUT) 2
18.Vitantonio Liuzzi (ITA) 1
19.Scott Speed (USA)
20.Chistijan Albers (NED)
21.Tiago Monteiro (POR)
22.Takuma Sato (JPN)
23.Yuji Ide (JPN)
24.Franck Montagny (FRA)

Clasificación campeonato del mundo de constructores:

1. Renault 149 puntos
2. Ferrari 139
3. McLaren-Mercedes 77
4. Honda 37
5. Toyota 23
6. BMW-Sauber 20
7. Red Bull 12
8. Williams-Cosworth 10
9. Toro Rosso-Cosworth 1
10. Midland-Toyota
11. Súper Aguri

Próxima prueba: Gran Premio de Hungría, el 6 de agosto en el circuito de Hungaroring.