F1: Alonso cumple 25 años instalado en la cumbre de la Fórmula Uno.

Enviado por roberto el Vie, 28/07/2006 - 13:05

El asturiano Fernando Alonso (Renault), el piloto más joven -y el único español- en ganar el Mundial de Fórmula Uno, cumple el sábado, 25 años, instalado en la cumbre de la reina de las categorías del motor y al frente de una clasificación que lidera desde hace más de un año y medio.

Alonso destacó desde niño en todas las categorías inferiores del motor y después de hacerlo en los karts, serie en la que fue campeón mundial, también lo hizo en la Fórmula 3000 -antecesora de la GP2 actual-, en la que su extraordinario triunfo en el circuito belga de Spa, el año 2000, le catapultó a la F-1.

Debutó en Fórmula Uno en 2001, en la desaparecida Minardi, cedido por Renault para que se foguease en la otrora escudería con menos recursos, en la que ya evidenció su enorme categoría y superó las expectativas, situando al coche negro muy por delante de los puestos a los que aspiraba.

Fernando firmó un décimo puesto precisamente en Hockenheim (Alemania) -circuito en el que el pasado año se metió, con su triunfo, medio Mundial en el bolsillo-, donde en 2001 celebró, el mismo día de la carrera, su vigésimo cumpleaños.

Probador de Renault en 2002, Alonso supo sufrir en silencio y con paciencia la circunstancia de que los fines de semana de Gran Premio acabasen para él justo antes del comienzo de la carrera.

Flavio Briatore, su descubridor y -todavía- jefe, quiso que se fuese familiarizando con el coche al que acabaría subiéndose como piloto oficial un año después. El italiano marcó bien los tiempos y el crack del Principado comenzó a recoger los frutos en 2003.

Fue séptimo en Australia y esperó sólo a la segunda prueba del Mundial, en Sepang (Malasia), para irrumpir de forma explosiva en el primer plano internacional: con 21 años se convirtió en el más joven de la historia en firmar la pole position, un día antes de ser tercero en la carrera y batir también la plusmarca de juventud en subir a un podio de la F-1.

Los éxitos siguieron llegando y sólo dos semanas después, en Interlagos (Brasil), Alonso acabó de nuevo -tercero- con derecho a un podio al que no pudo subir, ya que durante la ceremonia de entrega de premios viajaba en ambulancia a un hospital tras ser protagonista del accidente que motivó la suspensión de la carrera.

Alonso no sufrió lesión importante en Sao Paulo y siguió dando la razón a los que confiaron en él y al hombre que le creó, en sentido literal y figurado: su padre, José Luis, que fabricó el primer kart al que se subió, a los dos años, y que le acompañó en todas las paradas de un viaje hasta lo más alto que no fue nada fácil para una familia normal y corriente, de clase media.

Y que comenzó a disfrutar con los orígenes de la alonsomanía, que se desató definitivamente en mayo de 2003 en Barcelona, cuando Fernando fue segundo ante el público español, por detrás del galáctico Michael Schumacher -siete veces campeón del mundo-.

Schumi conoce desde hace más de un año el nombre de su sucesor, del que quiere recuperar el trono que perdió la temporada pasada. El alemán comenzó a sentirlo como tal en Hungría, donde Alonso osó doblarle en agosto de 2003, cuando se exhibió de principio a fin en su primer triunfo, con pole incluida.

A los 22 años y pocos días, Alonso se convirtió en el más joven de la historia y en el único español en ganar un Gran Premio de F-1.

A los récords de precocidad logrados en 2003, el asturiano también había añadido, con anterioridad, el de vuelta rápida, en Canadá, todavía con 21.

Y el pasado 25 de septiembre mejoró el de Emerson Fittipaldi (Brasil), que hasta ese momento era el más joven en ganar un Mundial. Fittipaldi lo logró con 25 años, ocho meses y 28 días. Fernando lo hizo con 24 años, un mes y 27 días.

En el Mundial 2004, Alonso había logrado otros cuatro podios, pero no pudo celebrar ningún triunfo, pero no desesperó y en la triunfal campaña pasada logró siete victorias: en los Grandes Premios de Malasia, Bahrein, San Marino, Europa, Francia, Alemania -aquí, en Hockenheim- y China.

Esta temporada, en la que lidera con 96 puntos, diecisiete más que Schumacher, ha ganado en seis ocasiones -en Bahrein, Australia, España, Mónaco, Gran Bretaña y Canadá- y salvo en Indianápolis, no ha bajado del segundo puesto.

En total, lleva 33 podios y el hecho de que cumplirá 25 años con 14 victorias le convierten en un piloto excepcional: cuando alcanzó el cuarto de siglo, Schumacher -de 37 años, el hombre récord de la Fórmula Uno, con siete Mundiales, 88 victorias y 67 poles- sólo contaba dos éxitos: el Gran Premio de Bélgica de 1992 y el de Portugal, un año después.

Hay quien piensa, como el propio Briatore -descubridor de ambos-, que Fernando mejorará los números del alemán. De momento, el sábado podría festejar los 25 con su decimoquinta pole. Y aspirar al doble quince el domingo.