McLaren confirma el relevo de De la Rosa por Montoya.
La escudería McLaren Mercedes ha confirmado esta mañana la baja en el equipo del colombiano Juan Pablo Montoya y su relevo por el español Pedro Martínez de la Rosa.
Según ha informado hoy McLaren, De la Rosa conducirá el volante del equipo en el resto de la temporada del Mundial de Fórmula Uno a partir de este fin de semana en el Gran Premio de Francia, que tendrá lugar en el circuito de Magny-Cours.
En el comunicado de la escudería, esta indica que ambas partes -equipo y piloto colombiano- han llegado a un acuerdo muto para el relevo, con lo que De la Rosa será el compañero del finlandés Kimi Raikkonen.
Juan Pablo ha sido un miembro activo del equipo desde 2005, pero ahora estará los próximos meses en Miami con su familia y su esposa Connie, quien tendrá su segundo hijo en septiembre, señala McLaren, quien también recuerda que Montoya también comenzará a prepararse para su debut en la Nascar con el Chrysler Dodge tras llegar a un compromiso con el equipo Chip Ganassi Racing.
Juan Pablo es un piloto excitante y con un gran carácter, quien indudablemente tendrá una transición exitosa a la NASCAR, señala Ron Dennis, patrón de la escudería, quien añadió que habían llegado a este acuerdo al entender que era lo mejor para el futuro del colombiano en lo profesional y lo personal.
Creemos que para Juan Pablo su decisión de irse a la NASCAR es muy importante profesionalmente. Le daremos nuestro apoyo para asegurar que este paso sea feliz, dijo Norbert Haug, vicepresidente de Mercedes-Benz Motorsport.
Mientras tanto, el colombiano indicó que sabe que será un cambio duro pero que está muy ilusionado en aprovechar esta oportunidad. He disfrutado mucho de este tiempo en la Fórmula Uno y estoy muy agradecido por tener esta oportunidad de futuro, dijo.
Montoya ha abandonado en los dos últimos grandes premios, Canadá y Estados Unidos, y al día de hoy es sexto de la general del Mundial con 26 puntos, trece menos que su compañero Raikkonen y 62 menos que el líder, el español Fernando Alonso.
Pedro de la Rosa, hasta ahora probador de McLaren, tiene por tanto ante sí una gran oportunidad, por cuanto dispondrá de ocho carreras para volver a demostrar su categoría y su valía con el objeto de que tenga opciones en próximas temporadas de ser uno de los primeros pilotos de cualquier equipo del Mundial.
Por su puesto que estoy extremadamente emocionado de tener este oportunidad de correr con el MP-21, aseguró el piloto español, que por ser el probador del equipo subrayó que conoce el monoplaza mejor que nadie.
De esta manera, indicó que está muy confiado en que pueda conseguir un importante número de puntos para el equipo.
No en vano, el pasado año aprovechó como nadie la oportunidad que tuvo en Bahrein, cuando corrió dicho Gran Premio debido a una lesión en el hombro de Juan Pablo Montoya.
De la Rosa tuvo una actuación para el recuerdo en el circuito de Sakhir. Salió en la octava plaza de la formación de salida y en la carrera se tuvo que pelear con rivales de entidad.
Superó en vibrantes duelos a Jenson Button, a Rubens Barrichello y a Mark Webber y acabó en una meritoria quinta plaza, marcando la vuelta rápida, en un Gran Premio en el que el también español Fernando Alonso, a la postre campeón, consiguió el tercer triunfo de su carrera deportiva.
Nada más concluir su magnífica actuación, De la Rosa estaba feliz pero a la vez era consciente de su rol. Me he sacado la espina de haber demostrado de que soy rápido. Y que ahora me toca ser piloto de pruebas..., pues es lo que me toca. No sé si esto me abrirá las puertas de otros equipos, pero no creo que me las vaya a cerrar. Les he demostrado a todos que con un coche bueno puedo estar ahí y que si algo no soy es lento, afirmó entonces.
Volveré al rol del tercer piloto y eso es lo que hay. Tengo que ser realista. Pero me lo tomo con satisfacción. No esperaba estar aquí. Hace una semana quién me iba a decir que iba a estar aquí... Nadie, comentó De la Rosa, que en Bahrein igualó su mejor puesto, el del Gran Premio de Italia, en Monza.
De la Rosa llegó a la Fórmula Uno avalado por sus grandes resultados en el Campeonato Japonés de Fórmula 3 -campeón 1995- y de Fórmula 3000 -campeón 1997-.
Tras ser probador del equipo Jordan en 1998 consiguió un puesto en la formación de salida con el equipo Arrows en 1999. Su debut fue esperanzador, puesto que consiguió su primer punto gracias a un sexto lugar en el Gran Premio de Australia.
En esa primera temporada participó en 16 carreras, y en la segunda, en 2000 también con Arrows, 17 con dos sextos puestos (GP Europa-Nurburgring y GP Alemania-Hockenheim) como mejores resultados.
Dio el salto en 2001 a un equipo ambicioso como Jaguar, con el que obtuvo, como grandes referencias, un quinto puesto en el GP Italia, en Monza, y un sexto en el GP de Canadá.
En 2003 firmó como piloto probador de McLaren, escudería con la que ha trabajado intensamente para evolucionar los monoplazas con la única oportunidad, realmente aprovechada, de Bahrein en 2005.
Ahora se abre un nuevo horizonte en la carrera de este barcelonés nacido el 24 de febrero de 1971, casado y con dos hijas. Ocho pruebas por delante para ratificar sus dotes y convencer de su capacidad para ser piloto titular de cualquier equipo del Mundial.