ODESUR 2006-Ecuador: El judo ecuatoriano busca tres medallas de oro, como mínimo.

Enviado por roberto el Mié, 08/11/2006 - 18:05

El judo ecuatoriano adhirió a la sentencia popular, según la cual, el que busca encuentra, y a Buenos Aires llegaron ocho mujeres y cinco hombres con la pretensión de colgarse tres medallas de oro, como mínimo, de los Juegos de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur).

Estamos listos para dar la sorpresa y en nuestro presupuesto tres medallas de oro es lo mínimo. Pueden venir más, dijo con inquebrantable optimismo el entrenador cubano Rafael Rodríguez.

Animo, entusiasmo, trabajo, empeño y persistencia destacan en el recetario que el ex medallista de plata de los Juegos Olímpicos de Seúl'80 transmite hace cuatro años a los judocas ecuatorianos.

Rodríguez perdió la medalla de oro con el francés Thierry Rey en una final que nadie esperaba.

El galo era absoluto en la división de 60 kilogramos y el caribeño hizo trizas todos los pronósticos al subirse al tatami.

Perdí con un koka, recordó el entrenador del equipo ecuatoriano al aludir a la acción técnica por excelencia en el judo.

Desde entonces, ánimo, entusiasmo, trabajo, empeño y persistencia se convirtieron en los ingredientes principales que aderezan su trabajo con las nuevas promesas del judo.

Los judocas ecuatorianos han asimilado bien estos conceptos y por esto llego tranquilo a Buenos Aires. Vamos a dar la sorpresa a los consagrados brasileños y a las peligrosas judocas argentinas, dijo el ex entrenador de las selecciones de Cuba y México.

Rodríguez abandonó la práctica en 1988, cuando tenía 29 años, y desde 2002 trabaja en Quito.

A la VIII edición de los Juegos de la Odesur llegó al frente de un equipo con tres hombres y ocho mujeres.

Carlos Tenesaca, campeón panamericano de mayores en 2005 en la división de 55 kilos, José Romero (60 kilos) y Roberto Ibáñez (66) componen su trío masculino.

Diana Cobo, quien con quince años fue subcampeona panamericana de mayores en 44 kilos, encabeza el grupo femenino que completan Glenda Miranda (48), Cristina Ortega (52), Diana Villavicencia y Estefanía García (57), Diana Maza (63), así como las hermanas Chalá: Diana (70) y Carmen (más de 78 kilos).

Los pupilos del cubano Rafael Rodríguez se foguearon con vistas a los Odesur en el Abierto de Estados Unidos, a finales de octubre, un torneo en Canadá, y un Campamento de Entrenamiento en la ciudad brasileña de Sao Paulo.

Tenemos materia prima para pensar sin ilusiones falsas en medallas, advirtió el entrenador, quien se niega a revelar los nombres con más opción.

Todos los chicos saben de su potencial. Ahora la palabra es con ellos, puntualizó.