Cuarenta años de la escudería Mclaren en Fórmula Uno.
El neozelandés Bruce Mclaren, el más joven vencedor de un Gran Premio y autor de la vuelta rápida en carrera hasta que ambos logros fueron batidos hace tres años por el español Fernando Alonso, debutó al volante de un Fórmula Uno construido en sus talleres hace cuarenta años, dando así origen a una de las escuderías más laureadas de la historia.
El 22 de mayo de mayo de 1966, en el Gran Premio de Mónaco, primera prueba del mundial de ese año, que además significaba el paso de los motores de Fórmula Uno de 1.500 cc. de cilindrada a 3 litros, Bruce Mclaren se convertía además, a sus 29 años, en el piloto-constructor más joven de la F1.
Dos años antes este joven prodigio del automovilismo había fundado la Bruce Mclaren Motor Racing Ltd., con sede en la localidad británica de Colnbrook, en las cercanías de Londres, y comenzó a fabricar un coche para la categoría sport, con el que en su debut en la semana de las Bahamas, que se disputaba en diciembre, logró el segundo puesto al volante del M1B.
Después de haber corrido para la escudería Cooper desde su debut en Fórmula Uno en el Gran Premio de Alemania de 1958 y conseguido tres victorias, en Estados Unidos (1959), Argentina (1960) y Mónaco (1962), Bruce Mclaren iba a iniciar la temporada 1966 al volante de un coche que llevaba su apellido.
El M2B estaba equipado de un motor Ford Indy V8, el mismo que el año anterior el británico Jim Clark había llevado a la victoria en las míticas 500 millas, al que se le había disminuido la carrera para lograr reducir la cilindrada a 3 litros, y resultó ser mas ruidoso que potente, con sus 305 cv. a 9600 rpm, frente a los 350 que daban los Ferrari o los 365 de los Maserati que impulsaban a los Cooper.
La primera carrera fue un desastre: el McLaren M2B Ford, blanco con una línea longitudinal verde que terminaba rodeando el morro y el número 2, todo ello por necesidades del guión, ya que el coche iba a tener un papel protagonista en la pelicula de John Frankenheimer Grand Prix, terminaría abandonando rápidamente.
Bruce McLaren se clasificaba en décima posición en la formación de salida, de 16 coches, a tres segundos del más rápido, el Lotus 33 Climax de Jim Clark, y en carrera, tras ascender a la séptima posición en la sexta vuelta, de las 100 de que constaba la carrera, abandonaba dos giros después tras haber esparcido el aceite del motor por toda la pista.
Ante la falta de puesta a punto del motor Mclaren cambió el motor Ford Indy por un Serenessima, pero los resultados no fueron mejores y solo participó en cuatro carreras en ese año.
Hasta 1968, gracias a disponer de un motor Ford DFV, los Mclaren no resultarían competitivos y en el Gran Premio de Bélgica, disputado en el mítico circuito de Spa-Francorchamps, al volante de un M7A Bruce Mclaren iba a conseguir su primera victoria como constructor.
El trágico accidente mortal de Bruce Mclaren el 2 de junio de 1970 cuando probaba un coche de sport para la Can-Am no fue suficiente para terminar con la escudería y su mujer, Pat, y el director deportivo de la misma, el estadounidense Teddy Mayer recogieron su legado.
En 1974 consiguió la escudería su primer título mundial de constructores y pilotos gracias al brasileño Emerson Fittipaldi, al que seguiría en 1976 el del británico James Hunt, para a partir de ese momento comenzar a languidecer la escudería.
El británico Ron Dennis, propietario de la escudería de Fórmula 2 Projet Four, se hacía cargo del equipo en 1980 que pasaba a llamarse McLaren Internacional y bajo su dirección sumaría otros nueve títulos mundiales de pilotos y seis de constructores.
Hasta la fecha la escudería Mclaren es la que ha sumado un mayor número de dobletes, cuarenta, buena parte de ellos conseguidos por el dúo Ayrton Senna - Alain Prost, que en 1988 lograron imponerse al volante del Mp4/4 Honda, en quince de las dieciséis carreras disputadas.
La escudería McLaren en cifras:
Carreras disputadas: 602
Victorias: 148
Mundial de pilotos: 11
Mundial constructores: 8
Poles: 122
Podiums: 387
Dobletes (1-2): 40
Vueltas rápidas: 126
Campeonatos del mundo de pilotos:
Ayrton Senna (BRA) (1988, 1990, 1991) 35 victorias
Alain Prost (FRA) (1985, 1986, 1989) 30 victorias
Mika Hakkinen (FIN) (1998, 1999) 20 victorias
James Hunt (GBR) (1976) 9 victorias
Niki Lauda (AUT) (1984) 8 victorias
Emerson Fittipaldi (BRA) (1974) 5 victorias
Campeonatos Mundo constructores:
Mclaren Honda (1988, 1989, 1990, 1991)
McLaren TAG Porsche (1984, 1985)
McLaren Mercedes (1998)
Mclaren Ford (1974)