Luis Fernando Suárez quiere, como mínimo, llegar a segunda fase en Alemania.
Aunque no deja de soñar con llegar a la final del Mundial de Fútbol en Alemania, el técnico de la selección de Ecuador, el colombiano Luis Fernando Suárez, aseguró que espera, como mínimo, llegar a la segunda fase del torneo.
Suárez recordó, en un encuentro con corresponsales extranjeros, que Ecuador, en el Mundial de Japón y Corea del Sur en 2002, fue eliminado en la primera ronda, pero aseguró que ahora su aspiración es superar esa actuación, que fue la primera experiencia mundialista del país.
Lo que nos hemos propuesto es hacer más que en el Mundial pasado y eso es jugar más de cuatro partidos; no lo pongo como situación de límite, pero, como mínimo, tenemos que llegar a la segunda ronda y de allí surgen otras metas, apuntó Suárez.
Ecuador integra el Grupo A del Mundial de Alemania, junto al país anfitrión, Polonia y Costa Rica, y a Suárez le parece que es un grupo jugable, abierto para todos, por lo que cualquiera de los cuatro puede clasificarse para la segunda ronda.
Los tres rivales de Ecuador son complicados y cada uno de ellos tiene diferentes fortalezas, añadió Suárez, aunque con optimismo predice que, a la segunda fase, llegarán su país y Alemania.
No obstante, aseguró que Polonia aprovecha los espacios que se le pueden dar en defensa y no puede ser descartado como un equipo que podría clasificarse para la segunda ronda.
Alemania, por su parte, tiene a un gran conductor, que es Michael Ballack; me parece que es el talento y por ahí se genera todo el fútbol y sobre él tenemos que estar pensando en minar sus fuerzas desde el inicio, añadió Suárez.
Para el técnico de Ecuador, Alemania, que también es un firme candidato al título mundial, es un equipo que crea espacios, que abre mucho el campo de juego, con centros aéreos, porque tiene muy buenos cabeceadores y tiene muy buen dominio con pelota quieta.
El equipo de Costa Rica, para Suárez, es el más parecido a nosotros en el juego. Le gusta tener más la pelota por el suelo, con muchos más pases, y me parece un equipo muy compacto.
El equipo Tico, además, tiene, sobre todo en los volantes y en el ataque, mucha fortaleza, mucha velocidad y tiene algo que hoy se tiene que valorar como una gema, que es la experiencia.
La fortaleza de Ecuador es el colectivo, añadió Suárez, tras destacar que su conjunto es muy compacto y que en la táctica tiene muy claro lo que hace en la parte zonal, además de que ha agregado variantes, como la creación de oportunidades de gol desde los volantes.
Ecuador, que también tiene transición en velocidad en el último cuarto de cancha, no acepta perder ante nadie, ni ante los anfitriones alemanes, aunque Suárez señala que las cuatro selecciones no tienen ni más ni menos.
Si la selección ecuatoriana se clasifica para la segunda ronda, Suárez sueña con llegar a la final, donde también ve a varias como favoritas.
El más directamente favorito es Brasil y se puede presumir que los (equipos) históricos tienen que mostrarse como tales en el Mundial de Alemania, añadió el estratega de Ecuador.
Alemania debe ser un candidato a llegar a esa instancia final, igual que Italia. Creo que los ex campeones deben ser considerados como candidatos y podría haber sorpresas con otras selecciones, que han demostrado ser grandes en la historia y por su nivel de juego como Holanda y México.
Sin embargo, los favoritos siempre son los mismos. Van a ser Brasil, Italia, Alemania y Argentina. Creo que de ahí debe salir el campeón de este Mundial, apostilló Suárez, aunque seguidamente repitió que su selección no deja de soñar con el título.
Para el entrenador cafetero, Ecuador tiene equipo, aunque insistió en que su primera misión, dentro de un proceso que no tiene límites, es llegar a la segunda fase.