F1 – Escuderías: Renault defiende el título con un coche muy competitivo.

Enviado por roberto el Mié, 08/03/2006 - 09:00

La escudería Renault del español Fernando Alonso y del italiano Giancarlo Fisichella defenderá con un coche muy competitivo, el nuevo R26, su título mundial de Constructores, según han manifestado de forma unánime sus rivales.

El presentarse con un coche rápido y fiable fue la clave del éxito del éxito del pasado año, además de contar con el mejor piloto y éste año puede suceder lo mismo.

Durante las pruebas invernales los Renault han mostrado en las tandas largas de vueltas que han dado ser sensiblemente más rápidos que sus rivales y eso les hace ser optimistas.

Los rivales de Renault y de Alonso no cambiarán mucho en relación con el año pasado. La escudería McLaren-Mercedes del finlandés Kimi Raikkonen y del colombiano Juan Pablo Montoya, que cuenta con el español Pedro de la Rosa como piloto de pruebas, ha tenido muchos problemas de fiabilidad en las pruebas de temporada y eso puede ponerles en desventaja, como ya ocurrió el año pasado.

Las acciones de Honda, con el brasileño Rubens Barrichello y el británico Jenson Button, han subido mucho en la pretemporada en la que han demostrado tener una buena fiabilidad y ser muy rápidos, sobre todo en los ensayos para vueltas de clasificación.

Ferrari, que había dominado de forma aplastante los últimos seis años, tratará, con el alemán Michael Schumacher y el brasileño Felipe Massa, de enmendar la temporada pasada y la vuelta al cambio de neumáticos en carrera puede ser una gran ventaja para ellos.

Desde hace cuatro años no había once equipos en el mundial de Fórmula Uno y ello ha sido posible por el nacimiento de la escudería Super Auguri, impulsada por motores Honda, inscrita fuera de plazo y que ha tenido que contar con la aprobación del resto de los equipos para poder competir ya éste año.

Dos escuderías han cambiado de nombre, Jordan, comprada el año pasado por el ruso Alex Shnaider que pasa a llamarse Midland F1 y Minardi, que ha sido bautizada con el nombre de Toro Rosso.

El constructor de automóviles BMW después de haber competido los últimos años como suministrador de motores a Williams, lo hará a partir de éste año con un equipo propio al comprar la escudería suiza Sauber, de la que, al menos este año, mantiene el nombre.

Las escuderías que a partir del próximo fin de semana lucharán por los títulos de pilotos y constructores del campeonato del mundo son las siguientes:

1. Renault (1977), Un título mundial de pilotos y constructores.
192 Grandes Premios disputados, 25 victorias
Pilotos: Fernando Alonso (ESP) y Giancarlo Fisichella (ITA)

El nuevo Renault R26 se está mostrando como un digno sucesor del campeón del mundo R25, muy fiable, a pesar de volver a tener un motor completamente nuevo, y muy rápido en las tandas largas de vueltas.

Renault ha rodado con el coche nuevo 20.731 kms. sin apenas encontrar problemas, el principal fue una rotura del alerón trasero que le ocurrió al piloto de pruebas Heikki Kovalainen en Valencia.

2. McLaren-Mercedes (1966), 8 títulos mundiales de constructores y 11 de pilotos.
595 Grandes Premios disputados: 148 victorias
Pilotos: Kimi Raikkonen (FIN) y Juan Pablo Montoya (COL)

Problemas de falta de potencia y de fiabilidad en el motor al principio y de caja de cambios, han castigado a los pilotos de McLaren-Mercedes en las pruebas invernales, aunque al final han resuelto buena parte de los problemas.

Al igual que en el caso de Renault todo apunta a que se va a repetir la historia de la temporada pasada, muy fiables y rápidos los primeros y muy frágiles y rápidos los McLaren.

3. Ferrari (1950) 14 títulos mundiales de constructores y 13 de pilotos.
723 Grandes Premios disputados, 183 victorias
Pilotos: Michael Schumacher (GER) y Felipe Massa (BRA)

La única escudería que ha competido en todas las ediciones del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno se presenta con ganas de volver al camino de la victoria, del que se vieron apartados de forma brutal la pasada temporada.

La vuelta al cambio de neumáticos en la carrera va a ser una importante ayuda para Ferrari para poder estar en los puestos de arriba y luchar por la victoria.

4. Toyota (2002).
69 Grandes Premios disputados
Pilotos: Ralf Schumacher (GER) y Jarno Trulli (ITA)

El nuevo TF106 ha sido el primer Fórmula Uno en ser presentado, como ya es tradición en la casa japonesa, con el objetivo de alcanzar primero la fiabilidad del motor y del chasis y luego desarrollar la aerodinámica.

Contrariamente al pasado año el Toyota parece no ser tan rápido como el año pasado y habrá que esperar a las primeras carreras para ver si, al menos, la fiabilidad le permite mantenerse en los primeros puestos y aspirar a lograr su primera victoria.

5. Williams-Cosworth (1973): 9 títulos mundiales de constructores y 7 de pilotos.
464 Grandes Premios disputados, 113 victorias
Pilotos: Mark Webber (AUS) y Nico Rosberg (GER)

Privado de los motores BMW su alianza con Cosworth es toda una incógnita, porque la fiabilidad en las pruebas invernales, tampoco ha sido el punto fuerte de ésta escudería en horas bajas.

6. Honda (1965)
35 Grandes Premios disputados, 2 victorias
Pilotos: Rubens Barrichello (BRA) y Jenson Button (GBR)

El BAR-Honda 008 se ha mostrado rápido y fiable en manos de Button, Barrichello y del piloto de pruebas Anthony Davidson, éste último autor del mejor tiempo en el circuito de Valencia.

Para las tres primeras carreras, Bahrein, Malasia y Australia, se perfila como el principal enemigo del Renault de Fernando Alonso

7. Red Bull Racing (2005): 18 Grandes Premios disputados
Pilotos: David Coulthard y Christian Klien (AUT)

En su segunda temporada, impulsado con el nuevo motor Ferrari, no parece que vaya a estar a la altura de la pasada temporada, en la que en algunos circuitos obtuvieron buenos resultados.

8. BMW Sauber (2006)
Pilotos: Felipe Massa (BRA) y Jacques Villeneuve (CAN)

En su primera temporada como constructores la aventura de BMW va a ser difícil y saben que el camino a la victoria va a ser muy largo, su aspiración es estar siempre en los puntos y conseguir algunos podios.

9. Midland F1-Toyota (2006)
Pilotos: Tiago Monteiro (POR) y Christijan Albers (NED)

Midland, la primera escudería rusa en el mundial de Fórmula Uno, comprada hace dos años a Jordan por el canadiense de origen ruso Alex Shnaider, no parece que tenga potencial para salir del fondo de la formación de salida y para sumar algún punto tendrían que concurrir circunstancias muy favorables.

10. Toro Rosso Cosworth (2006)
Pilotos: Vitantonio Liuzzi (ITA) y Scott Speed (USA)

Nacido de las cenizas de Minardi el equipo Toro Rosso será el único que utilice el motor V10 de la pasada temporada con la potencia limitada, algo que no gusta al resto de las escuderías, que piensan puede ser una ventaja con la fórmula actual de equivalencia y que la norma para utilizar los antiguos V10 se hizo pensando en los equipos pobres como Minardi, y este no es el caso de Toro Rosso.

11. Super Aguri (2006)
Pilotos: Takuma Sato (JPN) y Yuji Ide (JPN)

Fundada por el antiguo piloto de Fórmula Uno Aguri Suzuki, con el apoyo de Honda, deberá comenzar la temporada con los Arrows de 2002 puestos al día y el coche nuevo quizá no esté hasta el Gran Premio de España, con estas premisas es una firme candidata a la última fila de la parrilla y a luchar en carrera para que los de cabeza les doblen las menos vueltas posibles.