Motociclismo-GP Australia: Bautista da a España su vigésimo noveno título mundial.
Alvaro Bautista (Aprilia) dio a España el vigésimo noveno título mundial de velocidad de la historia del motociclismo al imponerse en el circuito de Phillip Island, donde se disputó el Gran Premio de Australia.
Además, minutos después de que Bautista subiera a lo más alto del podio emocionado por su primer título internacional, Jorge Lorenzo (Aprilia) dio un gran paso en la categoría de 250 c.c. al ganar en esa prueba y aumentar a 24 puntos la diferencia que le lleva al italiano Andrea Dovizioso (Honda) en la clasificación del mundial.
Sin embargo, en la última carrera, la de MotoGP, Dani Pedrosa perdió una buena parte de sus opciones de ganar el mundial en una carrera marcada por la lluvia en la que se impuso el italiano Marco Melandri (Honda), que vuelve a tener posibilidades en el campeonato, y en la que Valentino Rossi (Yamaha) asombró de nuevo al mundo con una gran remontada para ser tercero.
La polémica caracterizó la carrera de MotoGP por dos motivos: el cambio de motos como consecuencia de la lluvia creó cierto caos en la línea de boxes y, además, el campeón italiano adelantó a Casey Stoner (Honda) con bandera amarilla sin que lo sancionaran los jueces.
Tanto Pedrosa, que dijo que la línea de boxes estaba llena de gente innecesaria, como su director de equipo, el japonés Makoto Tanaka, se quejaron de estos hechos.
En esta prueba, el australiano Chris Vermeulen (Suzuki) fue segundo entre los dos italianos, el líder del mundial, el estadounidense Nicky Hayden (Honda) se clasificó en la quinta posición y perdió tres puntos de ventaja en la tabla respecto a Rossi, ahora segundo, y Pedrosa fue decimoquinto en una aciaga carrera.
Sin embargo, Hayden, con tres carreras por delante, llegó a Australia con 22 puntos de ventaja sobre Pedrosa y se va con 21 de desventaja sobre Rossi.
Cuando los pilotos iban a tomar la salida comenzó a llover levemente sobre Phillip Island, por lo que la misma se retrasó y se declaró carrera en mojado por lo que pueden cambiar de moto y usar una con neumáticos mixtos o de agua cuando quieran.
Ante la incertidumbre fue el japonés Shinya Nakano (Kawasaki) el que salió más decidido tomando una clara ventaja, tras él, el estadounidense Colin Edawrds (Yamaha), que enseguida se caería, su compatriota Kenny Roberts (KR), Melandri, Pedrosa, el italiano Loris Capirossi (Ducati), Rossi, el español Sete Gibernau (Ducati) y el australiano Casey Stoner (Honda).
Gibernau pasó segundo en la tercera vuelta tras el nipón y por delante de Melandri, con Pedrosa cuarto y Rossi séptimo. Pero el campeón del mundo pronto empezaría a recuperar posiciones y adelantar de dos en dos y en el quinto giro ya daba cuenta de Pedrosa y se acercaba a Sete. La lluvia era cada vez más fuerte.
En la octava vuelta la mayoría de los pilotos decidió entrar a cambiar de montura, por primera de forma generalizada desde que para la temporada 2005 se cambiara el reglamento de carrera en mojado. La decisión creó cierto caos en la línea de boxes.
Sete tomó la cabeza de la prueba tras el cambio, seguido de Nakano, Carlos Checa (Yamaha), Vermeulen, Stoner, John Hopkins (Suzuki), Melandri, Rossi y Hayden. Pedrosa volvía en la décimo tercera posición. Todos llevaban ya neumáticos de mojado.
El campeón italiano se peleó primero con Hayden por mantener la octava posición, incluso el americano le pasó, pero Rossi enseguida se la devolvió.
Mientras Melandri se iba a por Gibernau y Vermeulen y no tardaba en situarse al frente de la prueba, posición que ya no abandonaría hasta cruzar la meta.
A ocho giros para el final, Rossi ya había rebasado a Stoner y a Nakano, que había dejado atrás la gloria efímera de las primeras vueltas, pero estaba muy lejos de la tercera posición de Gibernau.
El adelantamiento de Rossi a Stoner se produjo cuando había una bandera amarilla en la pista por la caída de Checa. La amarilla indica que esa maniobra esta prohibida, pero el transalpino no vio la señal, aseguró posteriormente.
El italiano estaba a siete segundos a falta de diez vueltas del español, pero iba a intentar superarle a pesar del riesgo de caída pues necesitaba los puntos y meter el mayor número de pilotos entre él y Hayden, que le seguía a duras penas. Coger a Sete le suponían cinco puntos más a Rossi. En ese momento la pista se estaba secando y el campeón del mundo encontró un ritmo extraordinario que le llevó, poco a poco, a divisar el colín rojo de la Ducati de Gibernau.
Sea como sea, las carreras de MotoGP siempre acaban centrándose en lo que hace o deja de hacer el italiano. Esta vez no iba a ser menos. Con Melandri con la carrera en el bolsillo, incluso dobló a Pedrosa que se había equivocado en elegir el neumático trasero, la atención estaba en saber si Rossi se haría con Sete, dos viejos amigos que hacía tiempo que no se cruzaban en la pista.
El italiano lo hizo en el último suspiro, a la salida de la última curva, para recortar cinco puntos más al estadounidense ante el delirio de sus seguidores en Australia.
El increíble Campeonato del Mundo de 2006 vivió pues otra sorprendente jornada y su clasificación se apretó todavía más. Hayden mantiene el liderato con 225 puntos, Valentino es segundo con 204 tras desplazar hoy a Pedrosa, que pierde también la tercera a favor de Melandri.
Melandri y Pedrosa tienen 193 puntos, pero el italiano ha ganado tres grandes premios, Turquía, Francia y Australia, por dos del español, China y Gran Bretaña, y Loris Capirossi es quinto con 180. Solo quedan tres carreras, Japón el próximo domingo, Portugal y la Comunidad Valenciana.
En 125 c.c., Bautista solo necesitaba sacar de Australia un punto más que su máximo rival, el finés Mika Kallio, que logró el sábado la pole. Pero esta le sirvió de poco, ya que el español se fue de un grupo comandado por el nórdico y llegó a tener un ventaja superior a los cuatro segundos cuando la carrera llegaba a su final.
Bautista ha cerrado el campeonato en la primera ocasión que ha tenido y le han sobrado tres carreras.
A Lorenzo no le van a sobrar tantas, pero a éste ritmo puede que llegue a Valencia como campeón del mundo o muy cerca de ello. El español sumó su octava victoria en la presente temporada y hundió un poco más la ya tocada moral de Dovizioso, que ve cómo él y su Honda son incapaces de seguir a Lorenzo.