Atletismo-Copa del Mundo: África busca su quinto triunfo seguido y Powell el récord mundial.
El conjunto de África acude al estadio olímpico de Atenas con el objetivo de conseguir su quinto triunfo consecutivo en la Copa del Mundo de atletismo, en tanto que Rusia tratará de revalidar el título en mujeres y el jamaicano Asafa Powell rebajar la plusmarca universal de los 100 metros que tiene con 9.77.
Cuatro años después de la anterior edición, disputada en el estadio de La Peineta de Madrid, la competición continental regresa con el interés de ver a buena parte de las figuras de los cinco continentes en el ocaso de la temporada y prácticamente a las puertas de los próximos Mundiales Osaka'07.
No obstante y como es habitual habrá importantes y significativas ausencias. La última de ellas es la velocista Marion Jones, exculpada hace unos días del positivo que dio en junio por EPO tras ser examinada la prueba B, quien ha renunciado a participar tras ser incluida en el bloque femenino de Estados Unidos.
La décima edición de la Copa del Mundo, el sábado y el domingo, la disputarán conjuntos continentales de Asia, Africa, América, Europa y Oceanía. Asimismo participarán las selecciones de Grecia y Rusia en las dos categorías, de Polonia en mujeres y de Francia en hombres.
Los africanos fundamentan sus ambiciones de victoria en las medias y largas distancias, desde el ochocentista surafricano Mbulaeni Mulaudzi, subcampeón olímpico, hasta el obstaculista keniano Paul Kipsiele Koech, aunque éste tendrá que vérselas con el qatarí de adopción Saif Saaeed Shaheen, plusmarquista mundial, quien en principio doblará y estará también en los cinco kilómetros.
Los kenianos Alex Kipchirchir, en 1.500, y Mike Kipruto Kigen, en 3.000, así como el etíope Kenenisa Bekele, en los 5.000 son otras bazas de primera magnitud para el bloque masculino africano, que confía también en la competitividad del ghanés Ignisious Gaisah en la longitud, concurso en el que acude como gran aspirante al triunfo el panameño Irving Saladino, que posee la mejor marca mundial del año con 8,56 metros.
En el plano individual sobresale la presencia de Asafa Powell, que no para en su intento por mejorar su plusmarca mundial del hectómetro. Bajar de 9.77 es su anhelo y ésta puede ser una buena oportunidad pese a lo avanzado de la temporada, aunque para ello necesita verse obligado por hombres como el estadounidense Tyson Gay (9.84 esta campaña). El bicampeón europeo Francis Obikwelu, nigeriano de origen nacionalizado portugués y residente en Madrid, tratará de dar una buena imagen.
Rusia es el bloque que presenta más amplitud y profundidad en categoría femenina, por lo que acude como gran aspirante al triunfo por equipos, con permiso de Estados Unidos, que ha reemplazado a Marion Jones con Torri Edwards, campeona mundial en 2003.
La jamaicana Sherone Simpson, invicta en sus siete últimas carreras y que ha acreditado esta temporada un magnífico crono de 10.82, se perfila como la aspirante al triunfo en el hectómetro femenino por delante de Edwards y de la belga Kim Gevaert, bicampeona europea, que también correrá en los 200 metros junto a la estadounidense Sanya Richards, otra que doblará y tratará de ratificar su dominio en los 400.
La cubana Zulia Calatayud, campeona mundial de 800 metros en Helsinki'05, intentará frenar las ansias de revancha de la keniana Janeth Kepkosgei, a la que ganó en la Final Mundial de la IAAF en Stuttgart (Alemania), sin olvidar a la rusa Olga Kotlyarova, campeona europea y vencedora en la prestigiosa reunión de Zúrich.
Las etíopes Tirunesh Dibaba y Meseret Defar son las grandes figuras en los 3.000 y 5.000 metros, en tanto que en los 3.000 obstáculos se avecina un bonito duelo entre la keniana Jeruto Kiptum y la bielorrusa Alesia Turava.
Rusia parece destinada a ser la dueña de los saltos. Lidera el sector Yelena Isinbayeva, plusmarquista mundial, que en una temporada sin récords se encontrará otra vez con la polaca Monika Pyrek, la primera entre las terrenales.
La IAAF repartirá un total de 2.972.000 dólares este fin de semana. Los ganadores percibirán 20.000, los segundos 15.000, los terceros 10.000 y así en descenso hasta los mil de los octavos, mientras que el premio por conseguir un récord mundial es de 100.000.