Gran Premio de Brasil estimula economía de Sao Paulo en medio de crisis
El Gran Premio de Brasil, que definirá este domingo el Campeonato Mundial 2008 de Fórmula Uno de automovilismo, volvió a ratificarse como uno de los propulsores en el remate del año de la economía de la ciudad de Sao Paulo.
El presidente de SP Turis y organizador del Gran Premio de Brasil, Caio Luiz de Carvalho, señaló que ese evento deportivo, sumado a otros que realiza la ciudad por esta época del año, dejarán ganancias por 457 millones de reales (unos 213,2 millones de dólares).
El aporte de la competición deportiva en esos dividendos es de 230 millones de reales (unos 107,3 millones de dólares), 9,52 por ciento más que en 2007, según los organizadores, que destacan también que la ciudad será vista en el mundo por 350 millones de telespectadores, cifra que será récord en este año.
SP Turis calcula que asistirán al Gran Premio de Brasil unas 140.000 personas, de las cuales 85.000 son de otros lugares y de esa cantidad entre el 15 y el 20 por ciento corresponde a turistas extranjeros.
El gasto promedio por día para cada turista está proyectado en 570 reales (unos 265,9 dólares).
Diferente a plazas que se despiden de la Fórmula Uno, como Montreal (canadá) y Magny-Cours (Francia), Sao Paulo recibe con la realización del Gran Premio de Brasil un estímulo para su economía local, que en los momentos de la actual crisis financiera mundial es recibida con beneplácito por sectores como el turístico.
La válida de la Fórmula Uno se suma a otros eventos que la mayor ciudad suramericana realiza en esta época, como son la Muestra Internacional de Cinema (17 al 30 de octubre), la Bienal de Artes (26 de octubre al 6 de diciembre), el Salón del Automóvil (30 de octubre al 9 de noviembre).
Los conciertos de la cantante estadounidense Madonna, los días 18, 20 y 21 de diciembre y en los que se espera una nutrida presencia de turistas extranjeros y de otras regiones de Brasil, son el otro aliciente para el turismo paulista.
De Carvalho aseveró que "la Fórmula Uno es el evento que más lucro deja en la ciudad", al superar la Parada del Orgullo Gay, que reúne en junio a casi tres millones de personas, y el Carnaval, que es el segundo en importancia del país entre los realizados en 'sambódromos'.
La capacidad hotelera en los sectores más exclusivos de la ciudad fue agotada con reservas anticipadas desde mitad de año y la de toda la ciudad está en el 71 por ciento.
La organización señaló que los trabajaos para el Gran Premio de Brasil comienzan cada año desde julio y generan 15.000 empleos temporales.
El sistema de transporte masivo, con autobuses, taxis, metro y trenes, fue modificado para el fin de semana de la Fórmula Uno.
Las reformas del autódromo de Interlagos alcanzaron este año la cifra récord de 30 millones de reales (unos 13,9 millones de dólares).
La Alcaldía de Sao Paulo tiene contrato firmado con la organización mundial de Fórmula Uno para la realización de la válida hasta 2011.
Las entradas para la carrera en manos de los revendedores llegan a costar hasta 3.500 reales (unos 1.622 dólares) y algunos tienen hasta la osadía de ofrecer la ilegal venta con entrega "a domicilio". EFE