Baloncesto femenino-Brasil 2006: EEUU, España y Rusia pisan fuerte en primera jornada del Mundial.

Enviado por roberto el Mié, 13/09/2006 - 10:39

Estados Unidos, España y Rusia comenzaron con autoridad y triunfos de entre 30 y 47 puntos de ventaja su andadura hacia el título de la XV edición del Mundial femenino de baloncesto, cuya jornada inaugural dejó como lunar la derrota de Lituania ante Australia por incomparecencia.

Problemas de conexión aérea y trámites legales de última hora impidieron a las Lituanas llegar a tiempo a Sao Paulo para cumplir su compromiso ante el conjunto oceánico.

Estados Unidos, primer favorito gracias a la hegemonía impuesta con siete títulos, dos de ellos en las últimas dos ediciones, rompió la barrera de los cien puntos al vapulear por 119-72 a China en compromiso correspondiente al Grupo C.

España abrió con buen pie en el Grupo A el Mundial 2006 ante Corea del Sur con un sólido 57-87, que le permite mirar con tranquilidad a los dos próximos rivales: Argentina este miércoles, y las anfitrionas brasileñas, el jueves, pensando en el pase a tiro a la segunda fase.

Las de Domingo Díaz no dieron opción al conjunto asiático y volvieron a demostrar que el baloncesto español tiene un DNA propio en todas las divisiones de sus selecciones, desde la flamante selección sénior masculina campeona del mundo.

Rusia, una de las 16 selecciones más esperadas en este mundial, dio un golpe maestro al desarbolar por 84-54 a un impetuoso equipo nigeriano, en el otro mano a mano del Grupo C.

Con este resultado, las emociones deben reservarse para el jueves, cuando Estados Unidos y Rusia protagonizarán el partido de cierre de este grupo en la primera fase.

El partido más reñido en el comienzo del torneo correspondió al Grupo B y lo ganó Canadá a Senegal por 65-64.

Las decepciones del día corrieron por cuenta de Brasil y Cuba, que debieron emplearse a fondo para imponerse sin más recurso que esconder aparatosamente bajo el tapete groseras deficiencias.

Por contra, Argentina, que nada prometía, ofreció un duro pulso a las anfitrionas.

Lo que era en teoría un partido cómodo para el comienzo de la andadura de Brasil en el Mundial femenino, que organiza por cuarta vez, resultó una dura prueba que sólo la experiencia de Janeth y el oportunismo de Helen pudieron superar para fijar un 69-71 que da respiro pero deja muchas dudas.

Las brasileñas no encontraron una salida colectiva a los problemas en los que se metieron por culpa de la defensa cerrada estructurada por el seleccionador argentino, Eduardo Pino.

Una selección femenina de Cuba sin cadencia y aparentemente fuera de forma venció por 75-70 a una insípida e ingenua Taiwán en la primera jornada del Grupo D en Baruerí, a 26,5 kilómetros de Sao Paulo.

Jugamos muy mal en defensa. Los dos primeros cuartos fueron muy flojos defensivamente. Les permitimos a las rivales pasar y lanzar. Con más esfuerzo remontamos el partido y sacamos el triunfo que ahora nos tranquiliza, dijo sin ambages el técnico de Cuba, Armando Acosta.

Poco para agregar a ese resumen, a no ser la sorprendente recuperación de las cubanas cuando perdían por catorce puntos, y la valiosa aportación de la alero Boulet, que anotó 36, es decir el 48 por ciento de la producción de su equipo.

Una cesta solitaria en una cancha con sólo cinco jugadoras puso fin al primer partido del grupo B entre Lituania y Australia.

El conjunto europeo era esperado en Sao Paulo luego de que las autoridades autorizaran su entrada, pese a que ninguno de sus componentes cumplió una ley sanitaria brasileña obligatoria para viajeros procedentes de países tropicales.

Debido a problemas en las conexiones aéreas, fue cancelado el vuelo directo que llevaría a la delegación lituana desde el Caribe, donde cumplió su preparación, y el equipo debió hacer una escala en la Guayana Francesa, donde se ha detectado un brote de fiebre amarilla.

De acuerdo con las leyes brasileñas, la comisión técnica y las jugadores de Lituania tendrían que haberse vacunado contra la fiebre amarilla y pasar un periodo preventivo de diez días antes de entrar en el país, lo que no ocurrió.

En una medida extraordinaria, adoptada para permitir la entrada de las jugadores al país y facilitar así su participación en el Mundial, los ministerios de Salud y Relaciones Exteriores aceptaron pasar por alto el periodo preventivo.

La segunda jornada del XV Mundial femenino se cumplirá el miércoles con los siguientes partidos:

FECHA: SEDE / HORA / GMT / GRUPO / SEGUNDA JORNADA

13.09: Sao Paulo / 16.00 / A / España-Argentina
13.09: Sao Paulo / 18.15 / A / Brasil-Corea
13.09: Sao Paulo / 20.30 / B / Canadá-Lituania
13.09: Sao Paulo / 22.45 / B / Australia-Senegal
13.09: Baruerí / 16.00 / D / Taiwán-Francia
13.09: Baruerí / 18:15 / C / China-Rusia
13.09: Baruerí / 20.30 / D / República Checa-Cuba
13.09: Baruerí / 22.45 / C / Nigeria-EEUU