Todo listo para el arranque del Sudamericano Femenino sub 17 en Chile.
Las selecciones de diez países
comenzarán este sábado en Chile la disputa del I Sudamericano Sub'17
de Fútbol Femenino, que otorga tres plazas al primer Mundial de la
categoría, a jugarse este año en Nueva Zelanda.
El Grupo A, que dará inicio mañana al torneo en la ciudad de Melipilla, a 65 kilómetros al suroeste de Santiago, está integrado por Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile, mientras el grupo B, que se jugará en el municipio santiaguino de Peñalolén, lo integran Brasil, Paraguay, Perú, Paraguay y Venezuela.
La fase final, que disputarán entre el 26 y el 30 de enero los dos primeros de cada grupo y definirá las plazas mundialistas, se jugará en la sureña ciudad de Villarrica, a unos 760 kilómetros de Santiago, en la región de La Araucanía.
Los equipos participantes ya se encuentran en concentrados en sus sedes y este viernes completaron su preparación para un torneo que en gran medida ofrece no tiene claros favoritos por tratarse de su primera edición.
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile pidió y obtuvo la sede del campeonato, como una forma de preparar la organización del Mundial Sub'20 de Fútbol femenino, a disputarse entre fines de noviembre y comienzos de diciembre próximo en este país.
A diferencia de las otras sedes, Villarrica, que tiene 20.000 habitantes y está situada a orillas del lago del mismo nombre, carece de fútbol profesional y sus autoridades mejoraron el estadio Municipal, con capacidad para 5.000 espectadores, que acogerá los partidos.
Tampoco hay equipos profesionales en el municipio santiaguino de Peñalolén, de 216.000 habitantes y los partidos se jugarán en el estadio del club Banco Santander, situado a corta distancia de la sede de la ANFP y con capacidad para 1.500 espectadores.
Melipilla, en cambio, es la sede del equipo del mismo nombre que milita en la primera división chilena y su estadio "Roberto Bravo", con capacidad para 6.000 espectadores, fue remodelado especialmente para acoger el torneo sudamericano.
En este escenario comenzará a rodar el balón a partir de este sábado, cuando jueguen en el grupo A, desde las 19:05 horas (22:05 GMT), Chile-Ecuador y, a las 21:05 (00:05 GMT del domingo), Argentina-Bolivia.
La segunda jornada del grupo se jugará en el mismo horario el próximo lunes, con los partidos Chile-Bolivia y Ecuador-Colombia, mientras en la tercera, el día 17, se enfrentarán Bolivia-Ecuador y Argentina-Colombia.
En la cuarta jornada, el 17 de enero, jugarán Chile-Colombia y Argentina-Ecuador, mientras en la quinta, el día 22, lo harán Chile-Argentina y Bolivia-Colombia.
El grupo B comenzará a disputarse este domingo en Peñalolén, con los partidos Perú-Paraguay y Brasil-Uruguay a las 19:05 (22:05 GMT) y 21:05 (00:05 GMT del lunes), respectivamente.
En la segunda jornada, el martes 15 de enero, jugarán Uruguay- Paraguay y Venezuela-Brasil y en la tercera, el día 18, lo harán Perú-Venezuela y Brasil-Paraguay.
La cuarta jornada se jugará el 20 de enero e incluye los partidos Perú-Venezuela y Brasil-Paraguay, mientras en la jornada de cierre, el día 23, se enfrentarán Uruguay-Venezuela y Brasil-Perú.
La fase decisiva se jugará en tres jornadas bajo la modalidad de todos contra todos en la localidad de Villarrica y se clasificarán al Mundial de Nueva Zelanda los equipos que ocupen los tres primeros lugares. EFE
El Grupo A, que dará inicio mañana al torneo en la ciudad de Melipilla, a 65 kilómetros al suroeste de Santiago, está integrado por Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile, mientras el grupo B, que se jugará en el municipio santiaguino de Peñalolén, lo integran Brasil, Paraguay, Perú, Paraguay y Venezuela.
La fase final, que disputarán entre el 26 y el 30 de enero los dos primeros de cada grupo y definirá las plazas mundialistas, se jugará en la sureña ciudad de Villarrica, a unos 760 kilómetros de Santiago, en la región de La Araucanía.
Los equipos participantes ya se encuentran en concentrados en sus sedes y este viernes completaron su preparación para un torneo que en gran medida ofrece no tiene claros favoritos por tratarse de su primera edición.
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile pidió y obtuvo la sede del campeonato, como una forma de preparar la organización del Mundial Sub'20 de Fútbol femenino, a disputarse entre fines de noviembre y comienzos de diciembre próximo en este país.
A diferencia de las otras sedes, Villarrica, que tiene 20.000 habitantes y está situada a orillas del lago del mismo nombre, carece de fútbol profesional y sus autoridades mejoraron el estadio Municipal, con capacidad para 5.000 espectadores, que acogerá los partidos.
Tampoco hay equipos profesionales en el municipio santiaguino de Peñalolén, de 216.000 habitantes y los partidos se jugarán en el estadio del club Banco Santander, situado a corta distancia de la sede de la ANFP y con capacidad para 1.500 espectadores.
Melipilla, en cambio, es la sede del equipo del mismo nombre que milita en la primera división chilena y su estadio "Roberto Bravo", con capacidad para 6.000 espectadores, fue remodelado especialmente para acoger el torneo sudamericano.
En este escenario comenzará a rodar el balón a partir de este sábado, cuando jueguen en el grupo A, desde las 19:05 horas (22:05 GMT), Chile-Ecuador y, a las 21:05 (00:05 GMT del domingo), Argentina-Bolivia.
La segunda jornada del grupo se jugará en el mismo horario el próximo lunes, con los partidos Chile-Bolivia y Ecuador-Colombia, mientras en la tercera, el día 17, se enfrentarán Bolivia-Ecuador y Argentina-Colombia.
En la cuarta jornada, el 17 de enero, jugarán Chile-Colombia y Argentina-Ecuador, mientras en la quinta, el día 22, lo harán Chile-Argentina y Bolivia-Colombia.
El grupo B comenzará a disputarse este domingo en Peñalolén, con los partidos Perú-Paraguay y Brasil-Uruguay a las 19:05 (22:05 GMT) y 21:05 (00:05 GMT del lunes), respectivamente.
En la segunda jornada, el martes 15 de enero, jugarán Uruguay- Paraguay y Venezuela-Brasil y en la tercera, el día 18, lo harán Perú-Venezuela y Brasil-Paraguay.
La cuarta jornada se jugará el 20 de enero e incluye los partidos Perú-Venezuela y Brasil-Paraguay, mientras en la jornada de cierre, el día 23, se enfrentarán Uruguay-Venezuela y Brasil-Perú.
La fase decisiva se jugará en tres jornadas bajo la modalidad de todos contra todos en la localidad de Villarrica y se clasificarán al Mundial de Nueva Zelanda los equipos que ocupen los tres primeros lugares. EFE