La Tricolor Nacional está lista para el arranque de las Eliminatorias su primer rival Venezuela.

Enviado por carlosefrain el Vie, 12/10/2007 - 13:54
La selección de Ecuador está al tope en estado físico, potencia, táctica y técnica para encarar el partido del próximo sábado ante Venezuela en Quito por las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Sudáfrica en 2010, en opinión del médico del equipo, Patricio Maldonado.

"El fútbol ecuatoriano ha mejorado muchísimo en estado físico, en potencia, en táctica y técnica y esperamos que todo eso se junte" en el partido ante Venezuela, afirmó a Efe el galeno.

El cuerpo médico y técnico del equipo ecuatoriano ha ganado "experiencia desde hace muchos años", comentó Maldonado, al recordar que comenzó a atender al equipo desde hace cerca de diez años, cuando lo dirigía el colombiano Hernán "El Bolillo" Gómez, paisano del actual técnico de la selección, Luis Fernando Suárez.

Maldonado indicó que en el Colegio Militar "Eloy Alfaro", en la zona de Parcayacu, un complejo de formación castrense a unos 10 kilómetros al norte de Quito y que es el cuartel de Suárez para preparar a la selección, "se vive una concentración muy bonita y familiar".

"Los jugadores están muy adaptados a lo que se quiere y todos muy comprometidos con alcanzar un sueño", la tercera clasificación consecutiva al Mundial, agregó el galeno.

Dijo que la selección iniciará desde hoy un proceso de recuperación, tras una semana de esfuerzo redoblado para dejar a punto el plantel.

Algo que Maldonado no descuida y en lo que tiene mucha responsabilidad es en impedir que los jugadores suban de peso, pues comentó que el equipo ya entró en lo que los médicos conocen como "la vuelta del descenso", después de estar en el tope de la práctica deportiva antes de una competencia de alto rendimiento.

Afirmó que en este tipo de situaciones "siempre hay estrés, pero es normal, porque uno no puede estar confiado y los jugadores tienen que entrar en la cancha con esa preocupación".

Llegar a un partido con algo de intranquilidad y ansiedad, también conduce a "que se respete al rival y el respeto es el que nos hace grandes", remarcó Maldonado.

"Si uno entra a la cancha con respeto luego ya conoce al rival y hasta puede llegar a compartir la amistad. El fútbol también es amistad, el fútbol es fundamentalmente amistad", apostilló el médico ecuatoriano. EFE