La selección de Ecuador quiere reivindicarse en las eliminatorias para Sudáfrica 2010.
Luego de una decepcionante actuación en la Copa América y sin el goleador Agustín Delgado, la selección ecuatoriana confía en que la experiencia de sus jugadores y su orden táctico funcionen para repetir el éxito de las dos últimas eliminatorias mundialistas.
Ecuador se clasificó a los mundiales de Corea-Japón 2002 y Alemania 2006 al adjudicarse el tercer cupo de sus respectivas eliminatorias, siempre detrás de Brasil y Argentina. En esas ocasiones, Delgado marcó una diferencia sustancial en el equipo y su retiro de la selección deja la interrogante de si el entrenador Luís Fernando Suárez podrá llenar ese vacío.
"Uno tiene que reemplazar a un jugador por otro pero las características especiales que tenía Agustín son irreemplazables. A uno no le queda nada más que pensar en las posibilidades que nos puedan dar otros jugadores'’, afirmó Suárez en entrevista con la AP.
Entre las alternativas están los delanteros Carlos Tenorio, Félix Borja, Cristian Benítez y Jaime Iván Kaviedes, que será baja en Ecuador al menos en los dos primeros partidos debido a una lesión en el tobillo. Todos participaron en la última Copa del Mundo.
Ecuador debuta el sábado en Quito contra Venezuela, y visita el próximo miércoles a Brasil. Suárez reconoce que "todavía hay pesimismo'’ en el país de cara a las eliminatorias, tras la deslucida actuación ecuatoriana en la Copa América, donde no consiguió ninguna victoria, y luego de un irregular desempeño en los partidos amistosos.
Pero para el ex jugador y técnico ecuatoriano, Polo Carrera, esos partidos "no son un termómetro para medir a Ecuador'’ porque en esos encuentros Suárez no contó con todos los jugadores titulares y la idea era observar a futbolistas nuevos para el momento del recambio.
"No ha habido un campeonato oficial que haga olvidar la Copa América. Una cosa hará olvidar a la otra. Sabemos que nuestra obligación es grande porque tenemos que ir cambiando poco a poco ese pesimismo pero eso se da solamente con victorias'’, aseguró Suárez.
El colombiano Suárez dijo que en la Copa América el equipo mostró mucho orden pero falló en los momentos culminantes en defensa y no tuvo efectividad en el ataque, algo que busca corregir en su participación en las eliminatorias.
Tras la polémica sobre los juegos de eliminatorias en ciudades de altura, Quito será nuevamente la sede de la localía ecuatoriana. Los 2.850 metros de altura pueden ser una ventaja contra equipos que vienen del llano, pero Suárez niega que ese sea el componente básico para anteriores clasificaciones aunque el juego de Ecuador adquiere mayor velocidad y potencia en esta ciudad.
La base del equipo ecuatoriano está en jugadores experimentados que estuvieron en Alemania. "Hoy el equipo tiene mucha más experiencia y creo que eso sirve mucho para pensar en que se puede clasificar'’, agregó.
A ello se suma, el crecimiento futbolístico de jugadores que ahora militan en el extranjero como es el caso del volante Edison Méndez, que brilla en el PSV holandés por su habilidad para distribuir el balón y rematar tiros de media distancia. En las eliminatorias, "la balanza creo que no está de ninguna manera puesta a favor de ningún equipo, salvo, y eso es por tradición e historia, de Argentina y Brasil'’, dijo Suárez.
Fuente: milenio