G.P. Bélgica genera emisiones de 8.400 toneladas de CO2, según estudio

Enviado por carlosefrain el Vie, 14/09/2007 - 10:54
El Gran Premio de Bélgica de Fórmula Uno, que se disputa este domingo en Spa-Francorchamps, genera 8.400 toneladas de CO2, equivalente al gasto de electricidad y calefacción de 1.750 hogares durante un año, según un estudio de la Universidad de Lieja (ULG).

Con el cambio climático cada vez más actual que nunca, el Departamento de Ciencias y Gestión del Medioambiente de la ULG llegó a la conclusión de que la mayor fuente de contaminación no son los bólidos, que emiten 54,4 toneladas de CO2, sino los vehículos de los espectadores, según recogió hoy el semanario "Le Vif/L'Express".

Suponiendo que unos 65.000 espectadores acudan al Gran Premio, las emisiones se elevarían a 6.975 toneladas de CO2, teniendo en cuenta el trayecto de cada espectador hasta el circuito (6.273 toneladas), así como la fabricación y el desgaste de los vehículos (574) y de los neumáticos (128 toneladas).

El segundo factor más contaminante es la presencia de los medios de comunicación, incluyendo un despliegue de 500 periodistas y el sobrevuelo del circuito por helicópteros, lo que equivale a 629,4 toneladas de CO2.

El equipo técnico de unas 1.000 personas emite 501 toneladas de CO2, de las que 428,5 toneladas vendrían de los trayectos en avión y otras 72,1 del transporte de los bólidos.

Otras fuentes de contaminación menores son la eliminación de los desechos (149 toneladas), el transporte de los invitados especiales (80) y los servicios de emergencia (11 toneladas).

El estudio añade que, si se tienen en cuenta las sesiones de entrenamientos, las emisiones de CO2 se elevarían a casi 24.000 toneladas.

El semanario señala que otros encuentros deportivos internacionales no necesariamente son menos contaminantes.

Así, cita el Mundial de Rugby que se está disputando en Francia (46.000 toneladas de CO2), el Mundial de Fútbol de Alemania del año pasado (33.000) y los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006 en Turín (Italia), (120.000 toneladas). EFE

kl/rcf/jl