Cónsul chileno: FIFA debe asumir responsabilidad en designación de árbitros
El cónsul de Chile en Canadá, Ricardo Plaza, dijo hoy que la FIFA debe asumir su responsabilidad en la designación y el papel de los árbitros, y no sólo con los jugadores, al criticar la sanción del organismo a un delantero chileno, tras la semifinal con Argentina en el Mundial Sub'20.
"FIFA tendría que asumir una responsabilidad en la designación de los árbitros y la capacidad que tienen, porque ellos son los primeros que detonan cualquier molestia en los jugadores, que se traducen en incidentes dentro de la cancha", dijo Plaza en declaraciones desde Toronto a Radio Cooperativa.
El diplomático se refirió al delantero chileno Jaime Grondona, quien fue descartado del duelo por el tercer puerto ante Austria -que se disputa este domingo- por los insultos al árbitro alemán Wolfang Stark apenas finalizado el partido en el que la "rojita" cayó ante Argentina (3-0) el pasado jueves y que terminó con bochornosos incidentes.
El jugador de Santiago Wanderers, tras el pitazo final, salió de la banca e increpó al juez alemán por su actuación, lo que motivó el castigo de la FIFA.
El cónsul chileno también reiteró que la policía de Toronto, debe asumir su responsabilidad en los graves incidentes ocurridos en las afueras del Estadio Nacional de Toronto.
"Ellos están plenamente conscientes de lo que hicieron, lo saben y queremos que lo reconozcan y asuman las responsabilidades. En eso estamos trabajando", aseguró el diplomático.
También dio a conocer aspectos de la conversación que sostuvo con el jefe de la policía local. "Le aporté algunos antecedentes que él no conocía, lo que me permitió insistir en que su gente le había dado información al menos incompleta y muy parcial", explicó.
Plaza reiteró que el verdadero origen del problema "fue el accionar violento de la policía para impedir que los jugadores chilenos se acercarán a saludar a los hinchas, debiendo estar ahí para protegerlos".
Este viernes, la cancillería chilena lamentó los hechos y anunció que pedirá explicaciones a la cancillería canadiense sobre la reacción de violencia "desproporcionada" que tuvo este jueves la policía de Toronto sobre la Sub'20 chilena.
En tanto, en Santiago, las juventudes de la Concertación, que gobierna desde 1990 y que integran socialdemócratas, socialistas, democristianos y radicales, repudiaron hoy la actuación de la policía de Toronto, que calificaron de "desmedida".
"Repudiamos los hechos de violencia que vivieron los jóvenes jugadores que representan el espíritu de la juventud chilena, su esfuerzo y coraje, los consideramos desmedidos y nos hicieron recordar la represión durante la dictadura", dijo a los periodistas María Isabel Sotomayor, vicepresidente de la Juventud Socialista.
Los graves incidentes se suscitaron momentos después de que terminara el partido, y cuando la policía canadiense arremetió contra los jugadores de la selección nacional que denunciaron golpes con bastones eléctricos, puñetazos e incluso uso de gases tóxicos en su contra.
"FIFA tendría que asumir una responsabilidad en la designación de los árbitros y la capacidad que tienen, porque ellos son los primeros que detonan cualquier molestia en los jugadores, que se traducen en incidentes dentro de la cancha", dijo Plaza en declaraciones desde Toronto a Radio Cooperativa.
El diplomático se refirió al delantero chileno Jaime Grondona, quien fue descartado del duelo por el tercer puerto ante Austria -que se disputa este domingo- por los insultos al árbitro alemán Wolfang Stark apenas finalizado el partido en el que la "rojita" cayó ante Argentina (3-0) el pasado jueves y que terminó con bochornosos incidentes.
El jugador de Santiago Wanderers, tras el pitazo final, salió de la banca e increpó al juez alemán por su actuación, lo que motivó el castigo de la FIFA.
El cónsul chileno también reiteró que la policía de Toronto, debe asumir su responsabilidad en los graves incidentes ocurridos en las afueras del Estadio Nacional de Toronto.
"Ellos están plenamente conscientes de lo que hicieron, lo saben y queremos que lo reconozcan y asuman las responsabilidades. En eso estamos trabajando", aseguró el diplomático.
También dio a conocer aspectos de la conversación que sostuvo con el jefe de la policía local. "Le aporté algunos antecedentes que él no conocía, lo que me permitió insistir en que su gente le había dado información al menos incompleta y muy parcial", explicó.
Plaza reiteró que el verdadero origen del problema "fue el accionar violento de la policía para impedir que los jugadores chilenos se acercarán a saludar a los hinchas, debiendo estar ahí para protegerlos".
Este viernes, la cancillería chilena lamentó los hechos y anunció que pedirá explicaciones a la cancillería canadiense sobre la reacción de violencia "desproporcionada" que tuvo este jueves la policía de Toronto sobre la Sub'20 chilena.
En tanto, en Santiago, las juventudes de la Concertación, que gobierna desde 1990 y que integran socialdemócratas, socialistas, democristianos y radicales, repudiaron hoy la actuación de la policía de Toronto, que calificaron de "desmedida".
"Repudiamos los hechos de violencia que vivieron los jóvenes jugadores que representan el espíritu de la juventud chilena, su esfuerzo y coraje, los consideramos desmedidos y nos hicieron recordar la represión durante la dictadura", dijo a los periodistas María Isabel Sotomayor, vicepresidente de la Juventud Socialista.
Los graves incidentes se suscitaron momentos después de que terminara el partido, y cuando la policía canadiense arremetió contra los jugadores de la selección nacional que denunciaron golpes con bastones eléctricos, puñetazos e incluso uso de gases tóxicos en su contra.