Clásico sudamericano con sabor a final anticipada
La segunda semifinal de la Copa Mundial Sub'20 de la FIFA Canadá 2007, en la que se medirán las selecciones de Argentina y Chile, es un clásico del fútbol sudamericano que, teniendo en cuenta el rendimiento de ambas durante el torneo, tiene sabor a final anticipada.
Las dos selecciones del Cono Sur americano están siendo sido sin duda las mejores del campeonato. Quizás México hasta verse con Argentina o España con su histórica remontada a Brasil hayan podido compartir protagonismo con ellas, pero ambas están ya en casa y chilenos y argentinos todavía pueden seguir soñando con la gloria.
Para la albiceleste casi no sería sino seguir con la costumbre en una competición que domina como nadie y que ha ganado cinco veces, cuatro en las seis últimas ediciones. Para la 'rojita' sería como tocar el cielo con la mano y un premio más que merecido a su excepcional trayectoria desde que llegó a Canadá.
Los de José Sulantay están impresionando. Con un fútbol combinativo, veloz, entregado y práctico se han plantado en semifinales sin haber recibido ningún gol y habiendo marcado once.
Su caminar ha sido ejemplar. Primero, lideró un grupo en el que estaba el país organizador, Canadá, y otro de los semifinalistas, Austria. Después, eliminó en octavos de final a un equipo con peso en este torneo, Portugal, aunque un tanto a la baja últimamente.
Pero, quizás la ratificación de su verdadero poderío la llevase a cabo en cuartos de final. En ellos, le endosó un contundente goleada a un equipo que también es algo en este tipo de competiciones, Nigeria.
El 4-0 final llegó en la prórroga, pero ya durante los 90 minutos del tiempo reglamentario pudo haber solventado el choque sin problemas, a la vista del juego y las ocasiones de cada equipo.
Jugadores como Mauricio Isla, Mathias Vidangossy, Arturo Vidal o Alexis Sánchez, entre otros, ya se han hecho con un nombre a nivel internacional. El partido que completó Isla ante Nigeria, en el que marcó dos goles, fue de los de guardar en la memoria.
Lo de Argentina es algo mucho más esperado. Si ya al principio del campeonato aparecía como una de las grandes favoritas junto a Brasil, España y México, al quedarse el torneo sin las otras tres 'outsiders', sus opciones parecen acrecentarse.
Hasta el momento solo se le ha resistido la República Checa, otra semifinalista, en el debut de ambos. No obstante, de la misma manera que terminó 0-0, ese encuentro, por juego y ocasiones, pudo haber acabado con holgado triunfo albiceleste.
Tras una primera fase que encarriló con la mayor goleada del campeonato, 6-0 a Panamá, respondió impecable ante la primera dificultad seria, el 0-1 con el que se le adelantó Polonia en octavos de final.
El 3-1 final de ese partido y el 1-0 con el decantó el complicado cruce de cuartos ante México hablan de la solvencia y el poderío de un plantel con una estrella indiscutible: Sergio Agüero.
Camino de acabar como máximo goleador, y también máximo asistente, 'el Kun' ha respondido como debía en un torneo que, dado su estatus de figura consolidada, podía quitarle más que darle.
El delantero del Atlético de Madrid es la punta de lanza de un equipo serio atrás -solo ha recibido un gol- y con mucha pólvora arriba. Maxi Moralez, por la derecha, y dos zurdos de entidad, Angel di Maria y Pablo Piatti, aseguran fútbol como para que Agüero esté bien abastecido.
En definitiva, que mañana en el National Soccer Stadium de Toronto se vivirá una semifinal con sensación de final anticipada entre los dos mejores equipos del torneo hasta el momento: la esperada Argentina y la asombrosa Chile.
- Alineaciones probables:
Argentina: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Federico Fazio, Matías Cahais, Federico Insúa; Ever Banega, Claudio Yacob; Maxi Moralez, Angel di María, Pablo Piatti; y Sergio Agüero.
Entrenador: Hugo Tocalli.
Chile: Cristopher Toselli; Cristian Suárez, Nicolás Larrondo, Hans Martínez; Dagoberto Curimilla, Mauricio Isla, Gary Medel, Arturo Vidal; Alexis Sánchez, Mathias Vidangossy; y Nicolás Medina.
Entrenador: José Sulantay.
Arbitro: Wolfgang Stark (Alemania).
Campo: National Soccer Stadium, de Toronto, con capacidad para 20.000 espectadores.
Hora: 19:45 hora local (01:45 en el horario peninsular español).
Las dos selecciones del Cono Sur americano están siendo sido sin duda las mejores del campeonato. Quizás México hasta verse con Argentina o España con su histórica remontada a Brasil hayan podido compartir protagonismo con ellas, pero ambas están ya en casa y chilenos y argentinos todavía pueden seguir soñando con la gloria.
Para la albiceleste casi no sería sino seguir con la costumbre en una competición que domina como nadie y que ha ganado cinco veces, cuatro en las seis últimas ediciones. Para la 'rojita' sería como tocar el cielo con la mano y un premio más que merecido a su excepcional trayectoria desde que llegó a Canadá.
Los de José Sulantay están impresionando. Con un fútbol combinativo, veloz, entregado y práctico se han plantado en semifinales sin haber recibido ningún gol y habiendo marcado once.
Su caminar ha sido ejemplar. Primero, lideró un grupo en el que estaba el país organizador, Canadá, y otro de los semifinalistas, Austria. Después, eliminó en octavos de final a un equipo con peso en este torneo, Portugal, aunque un tanto a la baja últimamente.
Pero, quizás la ratificación de su verdadero poderío la llevase a cabo en cuartos de final. En ellos, le endosó un contundente goleada a un equipo que también es algo en este tipo de competiciones, Nigeria.
El 4-0 final llegó en la prórroga, pero ya durante los 90 minutos del tiempo reglamentario pudo haber solventado el choque sin problemas, a la vista del juego y las ocasiones de cada equipo.
Jugadores como Mauricio Isla, Mathias Vidangossy, Arturo Vidal o Alexis Sánchez, entre otros, ya se han hecho con un nombre a nivel internacional. El partido que completó Isla ante Nigeria, en el que marcó dos goles, fue de los de guardar en la memoria.
Lo de Argentina es algo mucho más esperado. Si ya al principio del campeonato aparecía como una de las grandes favoritas junto a Brasil, España y México, al quedarse el torneo sin las otras tres 'outsiders', sus opciones parecen acrecentarse.
Hasta el momento solo se le ha resistido la República Checa, otra semifinalista, en el debut de ambos. No obstante, de la misma manera que terminó 0-0, ese encuentro, por juego y ocasiones, pudo haber acabado con holgado triunfo albiceleste.
Tras una primera fase que encarriló con la mayor goleada del campeonato, 6-0 a Panamá, respondió impecable ante la primera dificultad seria, el 0-1 con el que se le adelantó Polonia en octavos de final.
El 3-1 final de ese partido y el 1-0 con el decantó el complicado cruce de cuartos ante México hablan de la solvencia y el poderío de un plantel con una estrella indiscutible: Sergio Agüero.
Camino de acabar como máximo goleador, y también máximo asistente, 'el Kun' ha respondido como debía en un torneo que, dado su estatus de figura consolidada, podía quitarle más que darle.
El delantero del Atlético de Madrid es la punta de lanza de un equipo serio atrás -solo ha recibido un gol- y con mucha pólvora arriba. Maxi Moralez, por la derecha, y dos zurdos de entidad, Angel di Maria y Pablo Piatti, aseguran fútbol como para que Agüero esté bien abastecido.
En definitiva, que mañana en el National Soccer Stadium de Toronto se vivirá una semifinal con sensación de final anticipada entre los dos mejores equipos del torneo hasta el momento: la esperada Argentina y la asombrosa Chile.
- Alineaciones probables:
Argentina: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Federico Fazio, Matías Cahais, Federico Insúa; Ever Banega, Claudio Yacob; Maxi Moralez, Angel di María, Pablo Piatti; y Sergio Agüero.
Entrenador: Hugo Tocalli.
Chile: Cristopher Toselli; Cristian Suárez, Nicolás Larrondo, Hans Martínez; Dagoberto Curimilla, Mauricio Isla, Gary Medel, Arturo Vidal; Alexis Sánchez, Mathias Vidangossy; y Nicolás Medina.
Entrenador: José Sulantay.
Arbitro: Wolfgang Stark (Alemania).
Campo: National Soccer Stadium, de Toronto, con capacidad para 20.000 espectadores.
Hora: 19:45 hora local (01:45 en el horario peninsular español).