Jugadores y técnico de Ecuador aseguran serán protagonistas en Venezuela

Enviado por bielo el Jue, 21/06/2007 - 15:02
La selección de Ecuador se presentará en Venezuela como uno de los equipos que ambicionan obtener el título de la Copa América, esquivo desde su debut en 1939 durante el torneo efectuado en Perú, según han dejado entrever los jugadores y el cuerpo técnico que comanda el colombiano Luis Fernando Suárez.

La mejor actuación de Ecuador en una Copa América la tuvo en los torneos que se realizaron en 1959, en Argentina, y en 1993, en ciudades ecuatorianas, en los que alcanzó el cuarto puesto.

En la última Copa América del año 2003, en Perú, Ecuador tuvo una desastrosa participación de la mano del seleccionador colombiano Hernán "Bolillo" Gómez, principal responsable de la histórica primera clasificación al Mundial de Corea del Sur y Japón 2002, pues perdió 1-6 ante Argentina, 1-2 frente a Uruguay y 1-2 contra México.

Gómez apenas regresó de Perú renunció y así se terminó la era "Bolillo" en el fútbol ecuatoriano, y en su puesto llegó el actual seleccionador, que llevó a Ecuador al Mundial de Alemania del año pasado.

En la historia de la Copa América, Ecuador ha tenido 23 participaciones, con 105 partidos, de los que ha ganado 14, empatado 19 y perdido 72. Ha marcado 111 goles y recibido 290.

Por eso, los jugadores ecuatorianos son conscientes de que arrastran un saldo negativo, pero a su vez aseguran que llegarán al torneo de Venezuela en el mejor momento futbolístico de sus vidas.

En la última década, el desarrollo del fútbol ecuatoriano les ha permitido clasificarse y disputar, por primera ocasión en su historia, la Copa del Mundo de Corea del Sur y Japón del año 2002.

Luego repitieron la hazaña para el Mundial de Alemania el año pasado, en el que llegaron hasta los octavos de final, siendo eliminados con marcador de 1-0 por Inglaterra, en un encuentro en el que los jugadores locales y el entrenador aceptaron que les faltó un poco de ambición para escalar posiciones.

Después vinieron los amistosos con vistas a la Copa América, en los que Suárez probó a todo aquel futbolista sobresaliente a nivel local o de los que militan en el exterior.

Suárez volverá a hacer una apuesta mixta, por la experiencia y juventud, en la plantilla: De la Copa del Mundo de Alemania, no estarán el portero Edwin Villafuerte, el defensa Paul Ambrossi, los centrocampistas Cristian Lara, Marlon Ayoví y, de manera especial, el goleador histórico de Ecuador, Agustín Delgado.

El entrenador encontró los reemplazos en el experimentado portero ecuatoriano de origen argentino Marcelo Elizaga, en el joven defensa izquierdo Oscar Bagüí, en el experimentado centrocampista Luis Caicedo y en la misma función en el joven Pablo Palacios.

Pero la convocatoria más significativa recayó en el goleador juvenil Felipe Caicedo, del Basilea suizo, de quien Suárez y los especialistas locales hacen los más elogiosos comentarios y consideran que se trata del futuro goleador de la selección.

Si bien Suárez mantiene la base del equipo mundialista, ha realizado algunos retoques en el estilo de juego.

Ecuador se caracteriza, desde la época del también colombiano Francisco Maturana, en la década de los 90, y luego en la década actual de la mano del colombiano "Bolillo" Gómez, en un equipo que toca bien la pelota, que no hace marcación individual y, más bien, recurre a la defensa y ataque en zona.

Suárez mantuvo el estilo, pero tras el Mundial de Alemania recurrió más a la sorpresa, con toques en profundidad en busca de los delanteros mejores ubicados en la zona contraria.

Se podría decir que el entrenador procura mezclar los estilos que practican las selecciones americanas y europeas, la sutileza e individualidad del sudamericano con la disciplina táctica y toques de larga distancia, precisos y profundos, que ensayan los equipos europeos.

Suárez le quita presión a su equipo señalando que, si bien Ecuador saldrá para ser protagonista en los partidos de la Copa América, los primeros favoritos para adjudicarse el título son, desde ya, Argentina y Brasil.

Suárez señaló a Efe que para Ecuador el torneo de Venezuela "será un compromiso más serio a todos los que tuvo hasta ahora; de manera especial, porque se hizo una buena Copa del Mundo en Alemania".

También dijo que no se pueden prometer campeonatos, porque hay algunos "más favoritos", como Brasil y Argentina, "pero queremos llegar a un punto alto y queremos dar el máximo para ver cómo estamos y refrendar un poco lo que hasta ahora se ha ganado".

Con relación a los rivales de la primera etapa, anotó: "Brasil, Chile y México son bastante difíciles, complicados para cualquiera que deba enfrentarlos. Pero todos tienen una exigencia alta de hacer una buena Copa América, por esa razón, será mucho más complicado todo".

Desde el punto de vista de Suárez, los favoritos para ganar el título siempre van a ser Argentina y Brasil: "son los que constantemente tiene la primera opción".

Para los aficionados locales la participación de Ecuador en Venezuela puede ser histórica y argumentan que todos los equipos participantes ya han sido derrotados por Ecuador, a excepción de México.

Las derrotas más recordadas ante tan difícil rival datan de la Copa América de Ecuador en 1993, por 0-2, en la capital ecuatoriana, en semifinales, con tantos de Hugo Sánchez, actual seleccionador mexicano, y 1-2 en la primera etapa del Mundial de Corea del Sur y Japón 2002.

Si bien Suárez aun no ha dado la alineación principal, podría presentar en Venezuela a la siguiente: Marcelo Elizaga; Ulises De la Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Segundo Castillo, Antonio Valencia, Edison Méndez; Cristian Benítez y Carlos Tenorio.