Ciclismo-Vuelta España: La Vuelta ofrece montaña y alicientes hasta el final.

Enviado por roberto el Jue, 24/08/2006 - 12:16

La 61 edición de la Vuelta a España que arranca el sábado en Málaga será apta para los escaladores, ya que sus cinco finales en alto compensan la teórica ventaja de los rodadores en las etapas contrarreloj, que suman en conjunto 61 kilómetros, aunque el diseño de la carrera exige regularidad en el rendimiento y ahorro de fuerzas hasta el último día.

La ronda española, un año después de la pesadilla del caso Heras propone un recorrido más humano, con etapas más cortas que completarán 3.129 kms en 21 jornadas, 500 menos que el Tour y 400 menos que el Giro.

Será un reto menos largo, sin los puertos más exigentes (Angliru, Lagos y Pirineos), en teoría menos duro, pero con interés desde el banderazo de salida en la capital de la Costa del Sol, que acoge el nacimiento de una Vuelta por segunda vez en la historia, con una contrarreloj por equipos de 7 kms.

La carrera saldrá de Andalucía para adentrarse en Extremadura, con los finales en Almendralejo y Cáceres, días de gloria para los esprinters, justo antes de afrontar en La Covatilla el primer final en alto, en lo que será el primer examen para los favoritos de la Vuelta. Una etapa con 4 puertos donde muchos descubrirán sus cartas.

Después de la etapa de transición entre Zamora y León llega la segunda cima-llegada del cartel: el Alto del Morredero, con un recorrido corto (148 kms) que condensa la esencia para el ascenso final. Galicia recibe la caravana ciclista después de 11 años con la jornada de Lugo, para dar paso a la etapa reina de la edición, la novena entre A Fonsagrada y La Cobertoria, escenario de hazañas inolvidables, algunas susceptibles de olvidar.

La primera jornada de descanso dará paso a días de recuperación, si bien la semana terminará con la primera contrarreloj individual, que tendrá lugar en Cuenca, con un recorrido de 33 kms que perfilará la clasificación ante la recta final de la Vuelta.

El segundo descanso (lunes día 11) será muy necesario ante lo que se avecina en los seis últimos días. La decimosexta etapa ofrece la cima del observatorio astronómico de Calar Alto, en Alemría, donde se verán más de cerca a los candidatos. Otra etapa de montaña, con Sierra Nevada por medio dará paso a la última cita para los escaladores. Será la de la Sierra de La Pandera, donde el podio quedará a expensas de la contrarreloj del sábado día 16 en Rivas Vaciamadrid, donde 28 kms decidirán quienes son los componentes del podio.

Las 21 etapas :

Etapa: Día / Recorrido  /kms

1a: 26 / Málaga-Málaga / 7,2 CRE
2a: 27 / Málaga-Córdoba / 167
3a: 28 / Córdoba-Almendralejo / 220
4a: 29 / Almendralejo-Cáceres / 142
5a: 30 / Plasencia-La Covatilla / 178
6a: 31 / Zamora-León / 155
7a: 1 sep / León-Alto del Morredero / 148
8a: 2 / Ponferrada-Lugo / 173
9a: 3 / Fonsagrada-La Cobertoria / 206
4 / JORNADA DE DESCANSO
10a: 5 / Avilés-Museo de Altamira / 190
11a: 6 / Torrelavega-Burgos / 165
12a: 7 / Aranda de Duero-Guadalajara / 162
13a: 8 / Guadalajara-Cuenca / 170
14a: 9 / Cuenca-Cuenca (CRI) / 33
15a: 10 / Motilla del Palancar-Almussafes / 175
11 / JORNADA DE DESCANSO
16a: / 12 Almería-Calar Alto / 145
17a: / 13 Adra-Granada / 167
18a: / 14 Granada-La Pandera / 153
19a: / 15 Jaén-Ciudad Real / 195
20a: / 16 Rivas-Rivas Vaciamadrid (CRI) / 28
21a: / 17 Madrid-Madrid / 150