F1: McLaren, un gigante dormido que quiere renacer con Alonso.

Enviado por roberto el Lun, 15/01/2007 - 15:24

La escudería McLaren es uno de los grandes equipos de la historia de la Fórmula Uno, como lo demuestran sus once títulos mundiales de pilotos y los ocho de constructores logrados en su día, si bien en la actualidad trata de renacer de la mano de Fernando Alonso tras una época de escasa gloria.

Fundada en 1963 por Bruce McLaren (1937-1970), el equipo inglés, que en la actualidad está unido a la marca germana Mercedes Benz, ha participado en 509 grandes premios de Fórmula Uno, en los que logró la victoria en 148 ocasiones, así como 125 pole positions y 128 vueltas rápidas en carrera.

De hecho, McLaren es, actualmente, la tercera escudería que más títulos de constructores tiene, después de Ferrari y Williams, y desde 1963, logró el campeonato de constructores en 1974, 1984, 1985, 1988, 1989, 1990, 1991 y 1998 y el de pilotos en 1974, 1976, 1984, 1985, 1986, 1988, 1989, 1990, 1991, 1998 y 1999.

Bruce McLaren, nacido en Nueva Zelanda, fundó McLaren Motor Racing Limited en 1963, debido a que su equipo de entonces no deseaba seguir sus sugerencias de ingeniería, por lo que contrató ingenieros y pilotos e inició la construcción de automóviles de carrera para la Fórmula Uno.

Sin embargo, McLaren debutó en un Gran Premio en 1966, en Mónaco, mientras que su primera victoria llegó en México en 1968, dos años antes de que el fundador de la escudería falleciese en un accidente cuando probaba uno de los coches del equipo.

Además, la escudería anglo-germana es la que más grandes premios ha ganado en una temporada, al imponerse en quince de los dieciséis del certamen de 1988, con Ayrton Senna y Alain Prost como pilotos.

En la actualidad, McLaren reparte sus sedes entre Woking, en el Reino Unido, y Stuttgart (Alemania), está dirigido por Ron Dennis y es supervisado por McLaren Racing, miembro a su vez de McLaren Group.

A lo largo de su historia, McLaren ha contado en sus filas con pilotos de la talla de los brasileños Emerson Fittipaldi, Nelson Piquet y Ayrton Senna, del británico Nigel Mansell, del francés Alain Prost, del austríaco Gerhard Berger, del italiano Andrea de Cesaris, del finlandés Keke Rosberg, del canadiense Gilles Villeneuve o el finlandés Mika Hakkinen, último que dio gloria a la escudería con el título mundial de 1999.

Precisamente, la llegada de Alonso, tras los dos títulos mundiales obtenidos por el asturiano, está encaminada a levantar a una escudería que quiere recuperar la hegemonía perdida a finales de los noventa.

De hecho, desde 2000, McLaren ha tratado de mantenerse en los primeros lugares de la Fórmula Uno, y aunque siguió con victorias a varios grandes premios, sus mayores méritos fueron los subcampeonatos alcanzados en el campeonato de pilotos en 2003 y 2005 en la figura de Kimi Raikkonen.

Sin embargo, 2006 pasará a la historia como uno de los peores años de la escudería, al no haber logrado la victoria en ninguna carrera, lo que ha motivado, en parte, que la escudería anglo- alemana haya renovado su dupla de pilotos.

De hecho, ni Raikkonen ni el colombiano Juan Pablo Montoya -que fue relevado por Pedro Martínez De La Rosa a mitad de temporada-, siguen en el equipo y sus puestos han sido ocupados por Alonso y el joven de 21 años Lewis Hamilton, corredor que ha estado bajo la tutela de Ron Dennis desde que tenía 12 años.

En 2007, Alonso afronta el complicado reto de hacer olvidar los fiascos recientes de McLaren, si bien las problemas de fiabilidad de sus monoplazas y la mínima evolución de las mecánicas debido a la congelación de motores impuesta el pasado año serán un serio hándicap para el piloto asturiano.