Baloncesto-Japón 2006: Argentina para los pies a la esperanza francesa.
Argentina superó con autoridad (80-70) a Francia mostrándole sus galones de campeón olímpico y subcampeón del mundo de baloncesto con una exhibición de juego colectivo, en la que brillaron Ginóbili y Nocioni.
Ocurrió lo que todos los componentes de la armada albiceleste deseaban. Una victoria que borrase todas las dudas que habían planeado sobre el equipo durante la fase de preparación, en la que perdió contra España, dos veces, y Serbia y Montenegro.
Y qué mejor rival que Francia, un equipo que aparece en las quinielas para subirse al podio por su tremendo potencial, al contar con cuatro jugadores en la NBA.
Si bien el combinado francés se presentó con una baja de última hora que podría trastocar todos sus planes en el torneo, la ausencia de Tony Parker, máximo anotador durante los partidos amistosos previos y líder carismático del equipo, por una fractura en un dedo.
Sobre el base de los Spurs, que vio el partido desde la grada, pesaba gran parte de la responsabilidad del juego de Francia. Ayer después de saber que no podría jugar el torneo y que tendría que regresar a EEUU para ser tratado, avisó a sus compañeros de equipo que les tocaba repartirse las cargas.
Todas las miradas en el campo parecían hoy centradas en el alero de los Phoenix Suns, Boris Diaw, pero no respondió a las expectativas y finalizó sólo con 13 puntos.
Argentina en cambio demostró que si le falla uno, sale el resto al rescate. Tiene una amplia nómina de jugadores que marcan la diferencia.
Manu Ginóbili lideró al equipo durante la primera mitad y El Chapu Nocioni apareció cuando al bahiense no le salían las cosas o no encontraba buenas posiciones.
Mientras Scola, Oberto y Wolkowyski hacían la vida imposible a los pívots franceses.
El partido con más voltaje de la primera jornada en el Grupo A no defraudó, arrancó con un ritmo trepidante y unos porcentajes de anotación muy altos.
Argentina no tardó en escaparse en el marcador gracias a dos triples consecutivos de Nocioni y Ginóbili (16-9). El tiempo muerto que rápidamente pidió Bergeaud dio resultado. Francia comenzó a recuperar balones y a anotar con más regularidad.
Un triple de Diaw y un robo de balón de Bokolo, uno de los sustitutos de Parker, pusieron a Francia por delante del luminoso, ventaja que no duró mucho. Ginóbili cerró el primer capítulo con una nueva canasta que dejó su haber en 10 puntos.
En el segundo cuarto, el escolta de San Antonio continuó con su recital particular de amagos, penetraciones y triples. Wolkowyski se unió a él desde los 6,25 metros. Mientras que a Prigioni no le salía nada.
Francia seguía jugando desordenado, sin mucho criterio, con apariciones espectaculares de Diaw, aunque insuficientes.
La segunda mitad arrancó con un robo de Foirest sobre Ginobili, en un uno contra uno en la frontal de la bombilla. Una afrenta que el argentino le devolvió minutos después haciéndole un caño mientras iba en carrera botando.
La zona que armó Francia dio resultado y logró recortar diferencias, pero en ningún momento dio la sensación de que podría darle la vuelta al marcador y mandar en el partido.
En el último cuarto, que arrancó con Argentina seis puntos arriba, los albicelestes trataron de jugar al límite de sus posesiones. En la primera sonó la bocina con el balón en las manos de Pepe Sánchez.
Francia no perdió en ningún momento la esperanza. Boris Diaw colocó a los suyos a seis puntos a falta de cinco minutos para el final (63-57), pero Nocioni reaccionó con varias acciones de coraje y volvió a abrir una brecha que ya se antojó insalvable.
Las acometidas de Francia finalizaron cuando a falta de 40 segundos Ginóbili clavó un triple, con el pívot Ronny Turiaf prácticamente encima.
Argentina finalizó el partido con dos bases en la pista y con la sensación de haber recobrado la confianza que les llevó a triunfar en Atenas.
SÍNTESIS DEL PARTIDO:
80 - Argentina (25+19+12+24): Sánchez (2), Nocioni (21), Scola (10), Ginobili (22), Oberto (9) -cinco inicial-, Prigioni (-), Farabello (-), Gutiérrez (-), Delfino (4), Fernández (-), Herrmann (-), Wolkowisky (12).
70 - Francia (23+10+17+20): Jeanneau (3), Mickael Pietrus (7), Diaw (13), Weis (4), Gelabale (11) -cinco inicial- Foirest (-), Diarra (-), Florent Pietrus (15), Bokolo (10), Turiaf (3), Petro (2), Gomis (2).
Árbitros: Michael Aylen (AUS), Carl Jungebrandt (FIN) y Terry Matthew (USA).
Incidencias: Encuentro correspondiente a la primera jornada del Mundial de Baloncesto disputado en el Sendai City Gymnasium, en la ciudad de Sendai (norte de Japón), ante unos 5200 espectadores.