Comisión antidopaje revisará los estadios de la Copa América.

Enviado por bielo el Mié, 11/04/2007 - 15:53
La comisión antidopaje, encabezada por Gianni Mazzoca, presidente de la comisión médica de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y representantes de la Organización Nacional Antidrogas, realizarán una gira por los nueve estadios de la Copa América 2007.

Según indicó hoy Mazzoca a la prensa del torneo, el viaje comenzará el 26 de abril para hacer especialmente la revisión de las salas médicas y antidopaje en cada uno de los estadios que albergarán el torneo.

"Necesitan espacios con los requerimientos específicos para primeros auxilios, y las salas antidopaje deberán seguir las reglas FIFA", añadió Mazzoca.

En la inspección también estará un enviado por la Conmebol y con el resto del grupo, se encargarán de velar por el buen desarrollo de la gira y los análisis durante el torneo.

Los dos grupos para el control antidopaje, estarán presentes en los 26 partidos de la Copa América.

En las últimas dos décadas, el tema antidopaje en el deporte en general, ha cobrado suma importancia, donde la FIFA, la Conmebol y las asociaciones nacionales, han buscado las maneras de controlar el uso de sustancias prohibidas en las competiciones nacionales e internacionales y la Copa América no será la excepción a la regla, por lo que hace varias semanas están coordinando esfuerzos para lo que serán los controles durante la competición.

El propio Mazzoca explicó como será el orden de inspección durante los juegos.

"El control se realiza faltando 15 minutos para el final del encuentro. En la mesa técnica donde está el delegado, se invita al médico de cada equipo y se hace un sorteo con unas pelotitas con los números de los jugadores (incluye titulares y suplentes). Se escogen dos por cada equipo y estos van a la sala antidopaje donde se les chequea. Una vez tomada la muestra, esta se manda a Colombia donde son analizadas", ratificó.

Según el portavoz, el procedimiento oficial, en caso de ser positivo, se le anuncia a la comisión médica del evento que hubo un caso positivo.

El mismo anuncio se le hace al jefe de la delegación afectada, y estos deciden si hacen público el caso, o no; que nunca será hecho por la comisión antidopaje.

"no estamos autorizados para ello", aseveró Mazzoca. Además, la delegación afectada puede exigir un contraanálisis, para corroborar la veracidad de estos exámenes.

Estos procedimientos también se llevan actualmente en el fútbol profesional venezolano.

"La comisión que presidimos, realiza un chequeo en tres partidos de primera, y tres más de segunda división, bajo el mismo formato. Cambian dos cosas, primero que los análisis en nuestro fútbol se hacen con el apoyo del Instituto Nacional de Deportes (IND), y segundo, que luego de la Copa América, las condiciones cambiarán para mejor", concluyó Mazzoca.