Atletismo-Campeonato de Europa: La alemana Maisch gana el maratón femenino tras un gran final.
La alemana Ulrike Maisch sorprendió a la escuadra rusa y, con un final de prueba pletórico, se adjudicó el triunfo en el maratón femenino de los Campeonatos de Europa de Gotemburgo 2006.
Maisch, de 29 años y que releva en el palmarés a la italiana Maria Guida, protagonizó una gran reacción en los últimos kilómetros para superar a las atletas que la precedían y cruzar la línea de meta en primera posición con un tiempo de 2h30.01, mejor marca personal.
La alemana al paso por el kilómetro 35 estaba a 41 segundos de la rusa Irina Permitina, pero encontró buenas sensaciones y se creció bajo la fina lluvia para ir a más hasta superar a todas sus oponentes.
Permitina, por su parte, se desmoronó y estuvo incluso cerca de quedar fuera del podio ante la lituana Zivile Balciunaite. Al final acabó tercera con 2h30.53, por detrás de la serbia Olivera Jevtic, plata con 2h30.27.
La atleta rusa, prácticamente una desconocida, había ido en cabeza en solitario desde el kilómetro 32, cuando dejó la compañía de su compatriota Alevtina Biktimirova y Jevtic, que siempre dio la cara en cabeza.
Mientras Permitina se distanciaba de sus rivales y se encaminaba a lo que parecía un triunfo claro, Maisch optaba por no quemarse a un ritmo que no la convenía y reservar fuerzas para los últimos kilómetros.
Biktimirova y Jevtic quedaron en un segundo plano y la germana en un tercero, pero poco a poco fue a más y en los últimos kilómetros se lanzó en pos del triunfo.
Permitina no pudo soportar la marcha y fue rebasada por Maisch en el kilómetro 42. Jevtic, la primera en lanzar la prueba, hizo lo que pudo con seguir a distancia a la alemana y se encontró con el premio de una plata, la primera presea para Serbia bajo su nueva denominación tras la separación de Montenegro.
Maisch, que no acabó en el maratón de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, había ganado en Bonn en 2002 y esta temporada en Neubrandenburgo, aunque también tuvo tiempo para ser novena en Hamburgo y ser segunda bajo techo de su país en los 3.000 metros y tercera en los 5.000 al aire libre.
Alemania se lleva así otro oro en cierto modo inesperado, como ocurrió con el triunfo de Jan Fitschen en los 10.000 masculinos, ya que la propia Jevtic y las rusas e italianas, con Bruna Genovese a la cabeza, se presentaban como favoritas.
Maisch estuvo siempre muy bien colocada y supo jugar con precisión milimétrica sus cartas. Dejó hacer a Permitina y Biktimirova cuando llevaron el ritmo durante muchos kilómetros y luego a la primera cuando se marchó en solitario.
Luego, desde ese segundo plano, emergió con poderío para obtener el primer gran triunfo de su ya dilatada carrera, al contrario que Permitina, que a sus 38 años sólo había ganado en Dubai en 2003 y en Minneapolis en 2004 y que rozó el triunfo, pero se quedó sin fuelle.
Jevtic, primera europea en el maratón de Atenas 2004, encontró su premio con el segundo puesto. Quizá dio demasiado la cara en todo momento tras las rusas y pagó caro el irse con ellas, porque al final le faltaron las fuerzas para impedir el triunfo de Maisch cuando ésta la pasó y se fue a por el oro.
En la Copa del Mundo por equipos, Italia, que colocó a cuatro atletas entre las nueve primeras (Bruna Genovese quinta; Deborah Toniolo séptima, Giovanna Volpato octava y Anna Incerti novena), finalizó en la primera posición con 20 puntos, uno menos que Rusia, mientras que Alemana fue tercera con 26.
La española María José Pueyo solamente aguantó con el grupo cabecero hasta el kilómetro catorce. Luego se descolgó de manera irremisible y terminó con mucho sufrimiento en la vigésima séptima posición con un crono de 2h47.27, a casi catorce minutos de su mejor marca.