José Luis Corbo electo presidente del fútbol profesional uruguayo.

Enviado por roberto el Mar, 01/08/2006 - 13:31

El abogado José Luis Corbo, de 69 años, fue elegido como nuevo Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), tras obtener 12 votos contra 6 de su rival, Eduardo Abulafia, en la Asamblea de clubes profesionales.

El nuevo presidente ocupará la plaza abandonada por Eugenio Figueredo, actual vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), quien renunció luego que se sintió proscripto por el ministro de Turismo y Deportes, Héctor Lescano.

Precisamente el ministro había afirmado en un reportaje de prensa que la continuidad de Figueredo como titular de la AUF sería una muy mala señal para el futuro del fútbol de Uruguay.

El flamante presidente, que fue dirigente del equipo del Rampla Juniors, al que presidió en seis oportunidades, venció con más comodidad de la esperada a su rival Eduardo Abulafia, porque en los sondeos previos se anticipaba una mayor igualdad.

La elección fue entre sólo dos personalidades luego que no fue aprobada la postulación del ex internacional uruguayo y destacado técnico Héctor Núñez, quien se presentó a último momento, pero fuera del plazo reglamentario.

Núñez había declarado a la prensa que hacía tiempo que evaluaba una postulación pero advirtió que no lo hacía porque estaba Figueredo.

Entre las ideas expuestas por Corbo en la campaña previa a las elecciones figura la creación de un Campeonato Nacional cuya primera instancia se divida en dos áreas, Metropolitano e Interior, con criterios geográficos apuntando a abaratar costos y proyectar una integración más profunda.

En la segunda etapa eliminatoria, se enfrentarían equipos del Interior contra los de Montevideo, de local y visitante.

Para Corbo la AUF debe recuperar el poder sobre la selección nacional a través de una comisión para coordinar con los cuerpos técnicos todo lo que sea la actividad deportiva, para establecer normas y pautas de organización con la asamblea de clubes y el Ejecutivo.

También propuso una participación más democrática en las instituciones. Pidió que debía darse mayores derechos políticos y económicos a la segunda división y la participación, con voz y voto, de los clubes de la Liga Metropolitana, la Organización de Fútbol del Interior y la Liga Universitaria, lo que significa la totalidad de las organizaciones vinculadas al fútbol de Uruguay.