Motociclismo-GP Gran Bretaña: Pedrosa no dio opciones a sus rivales e hizo buena la pole.

Enviado por roberto el Lun, 03/07/2006 - 11:03

El español Daniel Pedrosa (Honda RC 211 V) no dio opciones a sus rivales e hizo buena la pole position al adjudicarse la victoria en el Gran Premio de Gran Bretaña de MotoGP, que se disputó en el circuito de Donington Park y que le acerca al liderato de su compañero de equipo, el estadounidense Nicky Hayden.

El italiano Valentino Rossi, vigente campeón del mundo, colocó su Yamaha YZR M 1 en la segunda posición después de un gran premio en constante progresión, si bien en esta ocasión el ritmo que impuso por delante Pedrosa no le permitió alcanzarlo. Pero dadas las circunstancias y el estado de su muñeca, unido al hecho de que Nicky Hayden acabó por detrás de él, seguro que lo consideró un gran resultado.

Otro italiano, Marco Melandri (Honda RC 211 V), fue el más rápido en la salida, pero tras su rebufo se marcharon el resto de integrantes de la primera línea de salida en Inglaterra, es decir, el español Daniel Pedrosa y el australiano Chris Vermeulen (Suzuki GSV RR), en tanto que Nicky Hayden era octavo y Valentino Rossi se colocaba en una retrasada undécima plaza.

Durante las primeras vueltas hubo un grupo numeroso al frente de la prueba, con Marco Melandri comandando las actuaciones, pero seguido muy de cerca tanto por el propio Daniel Pedrosa como por el estadounidense John Hopkins (Suzuki GSV RR), que pasado el ecuador de la prueba perdió sensiblemente fuelle y acabó relegado a la octava posición final.

Poco a poco se fueron definiendo las posiciones y en tanto que Rossi se esforzaba por recuperar el terreno lo más rápidamente posible, al frente de la prueba se acabaron quedando cinco pilotos, Pedrosa y Melandri, además de los estadounidenses John Hopkins, Kenny Roberts, al manillar de la moto que fabrica su padre con motor de Honda RC 211 V, y el australiano Casey Stoner (Honda RC 211 V).

El primero en quedarse fuera de ese grupo fue John Hopkins, quien en cierta medida algunas vueltas después acabó haciendo de cabeza de puente entre ese grupo y Valentino Rossi, casi al unísono cuando Daniel Pedrosa asaltaba el liderato de la carrera y cambiaba el ritmo de la misma de forma vertiginosa.

Melandri hizo de tapón durante unas once vueltas, pero en cuanto el campeón español se colocó primero demostró que su ritmo de entrenamientos no había sido fruto de la casualidad y comenzó a abrir un hueco espectacular en muy pocas vueltas para marcharse en pos de su segunda victoria de la categoría.

Coincidió con la vuelta rápida, en el giro número trece, en el que Pedrosa batió por segunda vez el récord del circuito y se marchó irremisiblemente de sus rivales, que comenzaron a pelearse entre ellos y esos constantes adelantamientos propiciaron que Valentino Rossi, que había adelantado ya a John Hopkins, les acabase dando caza en la vigésimo primera vuelta.

Sabedor de que tenía garantizada la victoria, Daniel Pedrosa ralentizó su ritmo y comenzó a rodar algo más de un segundo más lento de lo que lo había hecho hasta entonces, pero su distancia era la suficiente como para que nadie le inquietase. No así sucedió con el trío perseguidor cuando se vio neutralizado por Rossi.

Melandri y Stoner eran los que habían llevado casi en todo momento el peso en ese cuarteto, pero cuando llegó Rossi la situación cambió, se dio un pequeño descanso y comenzó a superar rivales, incluso de dos en dos.

En el vigésimo sexto giro Rossi ya era segundo y continuó tirando, pero con él se fue Marco Melandri, que lo intentó hasta el final, pero una vez más el campeón demostró el porqué de su condición y esperó hasta la Horquilla de Melbourne para hacerle una jugada magistral a su rival, pues mientras éste se cerraba para no dejarle el interior, él, el campeón, se abrió exageradamente para luego poderse cerrar antes, cuando a Melandri no le quedaba más remedio que abrirse.

La jugada le salió perfecta y con ello se garantizó una segunda plaza que, con el séptimo lugar de Nicky Hayden le permite situarse a 35 puntos del americano y con nueve respecto al segundo clasificado, que es Daniel Pedrosa.

Carlos Checa (Yamaha YZR M 1), en una carrera muy constante, logró situarse décimo en la línea de llegada y José Luis Cardoso (Ducati Desmosedici) pudo acabar en los puntos con el decimoquinto lugar, no así Iván Silva, que tuvo que tomar el camino de los boxes casi al principio de la prueba.

Clasificación oficial del Gran Premio de Gran Bretaña de MotoGP disputado en el circuito de Donington Park y del campeonato del mundo tras realizarse la novena prueba puntuable del mundial de la especialidad.

MotoGP (30 vueltas, 120,690 kms.):

1. Daniel Pedrosa (ESP/Honda RC 211 V) 44:54.878 a 161,225 km/h.
2. Valentino Rossi (ITA/Yamaha YZR M 1) a 3.864.
3. Marco Melandri (ITA/Honda RC 211 V) a 4.016.
4. Casey Stoner (AUS/Honda RC 211 v) a 5.776.
5. Kenny Roberts (USA/KR 211 V) a 9.596.
6. Colin Edwards (USA/Yamaha YZR M 1) a 21.710.
7. Nicky Hayden (USA/Honda RC 211 V) a 25.764.
8. John Hopkins (USA/Suzuki GSV RR) a 29.034.
9. Loris Capirossi (ITA/Ducati Desmosedici) a 35.606
10. Carlos Checa (ESP/Yamaha YZR M 1) a 40.442
11. Makoto Tamada (JPN/Honda RC 211 V) a 41.062
12. Randy de Puniet (FRA/Kawasaki ZX-RR) a 42.197
13. Alex Hofmann (GER/Ducati Desmosedici) a 51.454
14. James Ellison (GBR/Yamaha YZR M 1) a 1:17.804
15. José Luis Cardoso (ESP/Ducati Desmosedici)a 1 vuelta
Se retiró, Iván Silva (Ducati Desmosedici)

Pole position: Daniel Pedrosa (ESP/Honda RC 211 V), 1:27.676 a 165,185 km/h.

Récord del circuito: Colin Edwards (USA/Honda RC 211 V), 1:29.973 a 160,968 km/h. (2004).

Récord de vuelta más rápida: Daniel Pedrosa (ESP/Honda RC 211 V), 1:27.676 a 165,185 km/h. (2006).

Vuelta más rápida en carrera/Nuevo récord (vuelta 13): Daniel Pedrosa (ESP/Honda RC 211 V), 1:28.714 a 163,252 km/h.

Campeonato del mundo (9 de 17):

1. Nicky Hayden (USA) 153 puntos
2. Daniel Pedrosa (ESP) 127
3. Valentino Rossi (ITA) 118
4. Marco Melandri (ITA) 114
5. Loris Capirtossi (ITA) 107
6. Casey Stoner (AUS) 91
7. Colin Edwards (USA) 73
8. Kenny Roberts (USA) 66
9. Makoto Tamada (JPN) 59
10. John Hopkins (USA) 58

La décima prueba puntuable del mundial de la especialidad será el Gran Premio de Alemania, que se disputará el próximo 16 de julio en el circuito de Sachsenring.