Motociclismo-GP Italia: Rossi llega a su casa con poco margen de error.

Enviado por roberto el Jue, 01/06/2006 - 11:51

El Mundial de MotoGP llegará este fin de semana al circuito de Mugello, en el que se disputará el Gran Premio de Italia y en el que Valentino Rossi ha ganado en los cuatro últimos años, pero donde no puede permitirse más errores tras sus dos últimas retiradas.

Rossi pasa por el momento más difícil en su carrera deportiva en la máxima categoría del Mundial de Motociclismo y nunca ha tenido una desventaja tan grande en las últimas cinco ediciones en las que se ha proclamado campeón del mundo, una en 500 c.c. y cuatro en MotoGP.

El campeón italiano es octavo a 43 puntos del líder de la clasificación, el estadounidense Nicky Hayden (Honda). Probablemente, esta carrera llega en el mejor momento para que Rossi se desquite, ya que la mejor forma de poner fin a su mala racha es un triunfo ante su público.

El español Dani Pedrosa (Honda) sabe lo que es ganar en el rápido y bonito trazado toscano. Pedrosa lleva una racha increíble en la categoría reina y su regularidad le ha llevado hasta un lugar por el que no habría apostado a estas alturas del campeonato antes del inicio del mismo.

Pedrosa es cuarto con 73 puntos a sólo 10 de su compañero de equipo, Hayden, y con dos rivales fortísimos en la segunda y tercera plaza, dos transalpinos Loris Capirossi (Ducati) y Marco Melandri (Honda), con 79, que completaron el podio hace un año en Italia.

Otro de los españoles de MotoGP, Sete Gibernau (Ducati), tendrá una buena oportunidad de abrir su palmarés de victorias en 2006, ya que la marca que pilota suele utilizar Mugello para entrenar.

Gibernau no ha ganado aquí y el año pasado se cayó, pero su gran confianza en sí mismo y la velocidad punta de su Ducati en una pista muy rápida le hacen ser uno de los candidatos a luchar por el podio.

La historia apunta a que las carreras tendrán un claro color local. Por ejemplo, el año pasado Rossi, Melandri y Capirossi ocuparon el podio de MotoGP, y los italianos han sido los que más carreras han ganado en ésta pista con 26 victorias desde 1974.

La categoría de 250 c.c. se presenta a priori como un nuevo duelo entre españoles, japoneses y transalpinos. La lucha que mantienen Héctor Barberá y Jorge Lorenzo, ambos con Aprilia, y Andrea Dovizioso (Honda) y el sanmarinense Alex de Agelis (Aprilia) tendrá un nuevo capítulo en Mugello.

Lorenzo, que ganó los dos primeros grandes premios del mundial, en España y Qatar, se ha venido sorprendentemente abajo en los tres últimos, Turquía, China y Francia, y se ha visto superado por cuatro rivales, Dovizioso, Barberá, ganador en China, y los japoneses Hiroshi Aoyama (KTM) y Yuki Takahasi (Honda).

Dovizioso lidera el mundial sin haber ganado un sólo gran premio, al igual que sucede con Hayden en MotoGP, con 92 puntos por 78 de Barberá, 75 de Aoyama, 67 de Takahasi y 63 de Lorenzo.

En 125 c.c., el español Alvaro Bautista (Aprilia), líder del mundial, luchará por ganar su tercer gran premio de la temporada después del falló electrónico que le relegó en Le Mans a la cuarta plaza tras pelear con el suizo y vigente campeón del mundo, Thomas Luthi, en las últimas curvas del mítico circuito francés por la victoria.

Precisamente, el suizo sufrió un accidente en unos entrenamientos privados tras el Gran Premio de Francia de hace dos semanas y se ha dañado la clavícula.

A pesar de su cuarto puesto en Le Mans, el español tiene un buen margen de puntos respecto al segundo de la clasificación, el finés Mika Kallio (KTM): 99 puntos frente a los 78 del nórdico.

Otras opciones de los españoles en 125 c.c. serán las de Héctor Faubel y Sergio Gadea, compañeros de Bautista y tercero y cuarto del mundial, con 56 y 54 puntos, respectivamente, y Pablo Nieto (Aprilia), quien destacó en Le Mans y logró el quinto puesto.

Aprilia es, al igual que Ducati, otra de las marcas locales que utilizan el trazado toscano para entrenar.

El circuito de Mugello es muy rápido y técnico, con varios desniveles, su recta más larga es una de las de mayor longitud del campeonato, con 1.141 metros, y en ella el español Carlos Checa alcanzó el año pasado un punta de 340,5 kilómetros por hora.

En los alrededores de Florencia, está situado en un valle, fue construido en 1974 y su última reforma data de 1988.