La Justicia ordena la quiebra del Universidad de Chile.
La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó el viernes, la quiebra del Universidad de Chile, uno de los clubes más populares del país, por una deuda impagada con el fisco por 5.400 millones de pesos (10,38 millones de dólares), informaron fuentes judiciales.
El fallo, de la IV Sala del tribuna, revocó un dictamen emitido el 21 de abril de 2004 por la jueza Jenny Book, del VII Juzgado Civil de la capital chilena, que fue apelado por la Tesorería General de la República, parte demandante en el caso.
Las deudas, que se arrastran desde los años ochenta, incluyen tributos, premios y primas a jugadores y cuerpos técnicos, indicaron las fuentes.
El fallo de hoy designó al síndico José Manuel Edwards para administrar la bancarrota del club universitario, que de tal sólo tiene el nombre, pues legalmente está constituido como Corporación sin fines de lucro, sin relación administrativa alguna con la Universidad de Chile.
La Corte ordenó al síndico, como primera medida, la incautación, bajo inventario, de todos los bienes de la fallida, sus libros, papeles y documentos, con el apoyo de la policía, de ser necesario.
La resolución, además, convoca a una junta de acreedores que se celebrará el 30 ó 31 de mayo en el VII Juzgado civil.
El presidente del club, Lino Díaz, reaccionó con sorpresa tras informarse del fallo que, a su juicio, está en desacuerdo con una ley de sociedades anónimas deportivas que ya está en vigor.
Agregó que la citada ley otorga 18 meses de plazo a los clubes para negociar y que las condiciones reales de la institución son distintas.
Hay algo raro, no tiene (el fallo) ninguna lógica afirmó el dirigente, mientras el abogado de la U, Gonzalo Cisternas, anunció que recurrirán el dictamen ante la Corte Suprema.
A su juicio, la Tesorería General de la República ha medido con una vara distinta a los clubes con deudas y mencionó entre ellos al Cobreloa y al O'Higgins, afectados por situaciones similares.
El Universidad de Chile reconoce una deuda de sólo 1700 millones de pesos (3,26 millones de dólares) con el ente fiscal.
El Colo Colo, otro grande del fútbol chileno, estuvo en situación de quiebra durante tres años y en 2005, finalmente, su administración fue entregada a la sociedad Blanco y Negro, que colocó acciones en la Bolsa y así pudo sanear sus finanzas en buena medida y conformar una plantilla de primer nivel.
El Universidad de Chile, cuyos integrantes rechazan la vía de una sociedad anónima como solución, estudiaban actualmente la creación de un Fondo de Inversión para salir de la crisis y conseguir nuevos recursos.