Ecuatoriano Jefferson Pérez recuerda a compatriotas que emigraron a España.
El ecuatoriano Jefferson Pérez se apartó hoy del clásico discurso de un deportista en vísperas de una gran competición y quiso mandar un mensaje de esperanza a sus miles de compatriotas emigrados en España, que como él llegan a tierras españolas en busca de su oportunidad.
Yo represento a esos miles de ecuatorianos que vienen a España en busca de una oportunidad, yo también llego a España en busca de esa oportunidad, señaló Pérez, máximo favorito para alzarse con el triunfo en la prueba de 20 kilómetros de la Copa del Mundo de marcha que se disputará este fin de semana en la ciudad gallega.
El marchador de Cuenca, un ídolo en el país andino desde que se convirtió en 1996 en el primer deportista ecuatoriano en ganar una medalla olímpica, quiere reivindicar con su actuación en A Coruña la valía de un pueblo que constituye una de las más grandes colonias de emigrantes que residen en España.
Represento a una dignidad, a una cultura. Quiero demostrar que en un pequeño país como Ecuador hay gente con mucha valía, añadió el dos veces campeón del Mundo, que agradeció su comportamiento a todos aquellos que dan trabajo a los emigrantes de Ecuador.
Jefferson Pérez, que podría convertirse en el primer atleta en la historia en lograr cuatro títulos en la Copa del Mundo de marcha, espera que su trayectoria sirva para demostrar a sus compatriotas que con trabajo se puede triunfar.
Yo no soy muy alto, ni muy fuerte, ni tengo la mejor tecnología para entrenar, por eso quiero decir a todos los ecuatorianos que viven aquí que no hace falta ser extraordinario para ser el mejor, solamente hay que intentar ser el mejor, afirmó el plusmarquista mundial de los 20 kilómetros.
La sinceridad del ecuatoriano dejó en un segundo plano al resto de atletas presentes en la rueda de prensa de la IAAF, entre los que se encontraban el australiano Nathan Deakes, medalla de bronce en Atenas 2004, y el español Francisco Paquillo Fernández, que se perfila como el gran rival de Jefferson.
Paquillo, que llegó este jueves a La Coruña, tras apurar su preparación en Polonia a las órdenes de Robert Korzeniowski, que no se perdió detalle de la intervención de su pupilo, confía en su gran conocimiento del trazado gallego para doblegar a su gran rival.
En A Coruña me siento como en casa, he ganado ya tres veces aquí, el público y el circuito son extraordinarios, y la verdad es que tengo depositadas muchas expectativas en esta prueba, confeso el granadino, vigente subcampeón olímpico y mundial.
El de Guadix, que confesó estar encantado de trabajar bajo las órdenes de Korzeniowski, al que tanto Jefferson como Paquillo definieron como el mejor marchador de todos los tiempos, vaticinó una carrera rápida, aunque aseguró su objetivo en A Coruña no es asaltar el récord mundial.
Todo depende de la temperatura si está como el día de hoy habrá unas condiciones idóneas para competir, aunque para mí lo importante aquí no es la marca, es la victoria, el tiempo es algo secundario, aunque si se logra mejor, comentó Paquillo, que busca su primer oro en la Copa del Mundo.
El título llegaría acompañado de su segundo triunfo consecutivo en el circuito mundial, pues de imponerse en A Coruña, Paquillo igualaría en la primera plaza de la clasificación final al ruso Ilya Markov, ausente de la cita gallega.
Un triunfo que ya tiene asegurado la rumana Claudia Stef, que espera seguir mostrando en A Coruña el excelente nivel demostrado durante toda la temporada, aunque confesó no sentirse capacitada para competir con la bielorrusa Ryta Turava, subcampeona mundial, que anunció pretende establecer un nuevo récord del mundo en la prueba de 20 kilómetros en A Coruña.
Turava es una atleta muy fuerte y está capacitada para batir el récord mundial, yo trataré de establecer mi mejor marca, pero no sé si sería capaz de aguantar su ritmo si batiese la plusmarca mundial, reconoció la rumana.
Igual objetivo, acercarse a sus mejores marcas y alcanzar el podio final, es el objetivo con el que llegan a España los australianos Jane Saville y Nathan Deakes, que según el presidente de la Federación Española de Atletismo es el favorito junto con Jefferson y Paquillo para pelear por las medallas.
El podio está ahí, los tres Paquillo, Jefferson y Deakes son los favoritos, aunque siempre puede aparecer un atleta chino o algún ruso, afirmó Odriozola, que confía en que el equipo español pueda pelear por el podio, si finalmente Juan Manuel Molina se recupera de las secuelas de la anemia que padece, y que le han impedido entrenar últimamente con normalidad.
Menos optimista es en la prueba femenino, donde el conjunto español no podrá contar su principal baza, la catalana María Vasco, mientras que espera que Jesús Angel García Bragado y Mikel Odriozola estén entre los primeros en los 50 kilómetro, en los que el presidente de la Federación Española ve casi imbatible al equipo ruso.