Ecuatoriano Jefferson Pérez: Podría ser última oportunidad demostrar mi talento.

Enviado por roberto el Jue, 11/05/2006 - 12:04

El marchador ecuatoriano Jefferson Pérez, campeón olímpico y mundial, afronta la Copa del Mundo que se celebrará este fin de semana en La Coruña casi como una última oportunidad para demostrar su talento, ante la posibilidad de una retirada, que el de Cuenca admitió estar meditando.

Pérez, que ya dejó la alta competición después de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 durante más de un año, anunció en una entrevista concedida a la Agencia EFE que tras la disputa de la Copa del Mundo se tomará un par de semanas para reflexionar sobre su futuro, aunque como insistió ve muy difícil su presencia en Pekín 2008.

Circunstancia que hace afrontar al ecuatoriano con más ganas que nunca su participación en la Copa del Mundo de La Coruña, en la que Jefferson Pérez podría convertirse en el único atleta en la historia en sumar cuatro títulos.

Un hito para el que el plusmarquista mundial de los 20 kilómetros marcha tendrá que superar, entre otros, al español Francisco Paquillo Fernández, vigente subcampeón olímpico y mundial, al que Pérez no dudó en señalar como su principal rival para alzarse con el oro.

Pregunta.- ¿Cómo afronta la posibilidad de sumar un cuarto título en la Copa del Mundo de Marcha, algo que hasta el momento no ha podido lograr ningún atleta?.

Respuesta.- Ahora es un poco más complicado poder ganar esta competición, porque se ha pasado de disputar cada año a disputarse cada dos años, por lo que sería genial poder volver a ganar en La Coruña. Además, la última vez que competí aquí fue en 1998 y lo hice con muy buen resultado -Pérez se impuso en el Gran Premio Internacional de los Cantones-, por lo que espero que se pueda repetir aquello.

P.- Un título que serviría para completar un palmarés envidiable en los últimos años.

R.- Desde 2002 para acá, gracias a Dios, he tenido suerte con las lesiones, no he tenido enfermedades graves y he podido ganar todos los mundiales, el único evento que no he podido ganar han sido los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde fui cuarto. El otro día cuando alguien me dijo que Paquillo está condenado a ser segundo, yo le decía que cambiaba mis títulos mundiales en estos años por la medalla de plata que el conquistó en Atenas.

P.- Además del español Paquillo Fernández, ¿quiénes serán sus principales rivales en La Coruña?.

R.- Viene el australiano -Nathan Deakes-, el chino -Gaobo Li- que tiene la mejor marca del año, el mexicano -Eder Sánchez-, aunque sólo uno -en referencia al marchador granadino- tiene la fortuna de estar en su país, de estar en un muy buen nivel, de contar con el mejor entrenador del mundo, así sólo hay uno, pero hay otros doce con las mismas ganas y el mismo talento para poder también ganar.

P.- Sin embargo usted ya ha derrotado a Paquillo en los dos últimos mundiales de París 2003 y Helsinki 2005, parece que le tiene tomada un poca la medida al español.

R.- No. Todas las competiciones son distintas, yo, por ejemplo, jamás he utilizado una misma estrategia. En el deporte de alto nivel no sólo hay que llegar a una competición en la mejor forma, hay que establecer también una estrategia, y en eso, Robert Korzeniowski -entrenador de Paquillo- es el que más sabe, el tipo es un genio de la estrategia, por lo que estoy seguro que va a formar un gran equipo con Paquillo y no sólo me refiero a esta prueba, me refiero también al futuro.

P.- Además de la Copa del Mundo cuáles son sus objetivos para la presente temporada.

R.- Realmente no tengo más, a diferencia de los atletas europeos que tienen también el Campeonato de Europa yo sólo tengo la Copa del Mundo, podría haberme marcado como objetivo el circuito mundial, sin embargo, y no es que lo menosprecie, mis objetivos siempre han sido mundiales y copas del mundo.

P.- Y más a largo plazo la meta serán los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

R.- La verdad es que no. Después de los Juegos de Atenas dije que era muy difícil que llegara a 2008. Tengo muchos otros objetivos, otros sueños y no creo. Después de la Copa del Mundo voy a tomarme un par de semanas para reflexionar no sólo sobre el deporte sino sobre mi vida en general, decidir qué es exactamente lo que quiero hacer, si quiero continuar con mis especialidades académicas o si sigo compitiendo a alto dos año más.

P.- Entonces la de La Coruña podría ser su última gran competición.

R.- En el caso de que decida seguir con mi formación académica y me retire del deporte a lo mejor sería mi último evento, por lo que me encantaría, y me he preparado para ello, hacer una linda prueba.

P.- La posibilidad de que esta sea su última carrera entre la elite ¿le hace afrontarla con más nerviosismo o es una motivación extra?

R.- Con más ganas, porque suponiendo que decidiera no competir más a alto nivel no tendría otras oportunidades de demostrar el talento que Dios me dio, sería una de mis últimas oportunidades para hacerlo, y me gustaría demostrarlo bien.

P.- Si decide retirarse de la marcha ¿se ha planteado seguir ligado al atletismo como entrenador?.

R.- Creo que para ser entrenador hay que tener un talento especial y mi carácter no me lo permite, yo soy muy difícil, no creo que pudiera ser un buen entrenador.

P.- Volviendo a la Copa del Mundo, ¿qué tipo de carrera espera que se dé en La Coruña?.

R.- Va a ser muy rápida. El recorrido es muy bueno, todos estamos a muy buen nivel, el clima, a pesar de que estos días atrás hubo más sol, parece que deparará unas temperaturas aceptables. Va a ser una prueba muy rápida.

P.- Y en la competición por equipos, ¿qué papel cree que puede desempeñar Ecuador?.

R.- Es un equipo muy joven que está en período de aprendizaje. Hemos realizado un campamento en Perú en el que hemos logrado muchas mejoras, sobre todo, en la parte técnica, sin embargo, es difícil intentar mejorar en un mes lo que no se ha hecho en cinco años. Pero estoy contento con el trabajo realizado.