Paraguay irá al Mundial con el historial de su participación.
La selección paraguaya, aupada por una sólida estructura de jugadores de dos generaciones diferentes, irá al Mundial de Alemania 2006 con el historial de su participación consecutiva en las últimas dos ediciones.
Tras la presencia en Francia 1998 y Corea-Japón 2002, el equipo guaraní estuvo antes en el Mundial de México 1986, Suecia 1958, Brasil 1950 y Uruguay 1930, aunque en estas dos últimas ediciones fueron por invitación.
Paraguay volverá a una cita mundialista en una definición que fue un calco de la eliminatoria de 2001 tras situarse en el cuarto lugar detrás de los mismos equipos, Brasil, Argentina y Ecuador, y lograr resultados frente a rivales directos que a la postre fueron claves.
Frente a Chile obtuvo el cien por ciento de los puntos (2-1 y 0-1) y, ante Argentina, cosechó un empate de visitante (0-0) y en Asunción el primer triunfo (1-0) en 83 años de enfrentamientos oficiales entre ambos equipos.
La tercera participación mundialista consecutiva se producirá en pleno proceso de recambio de sus antiguas figuras por jugadores de la cantera que no han defraudado al seleccionador, el uruguayo Aníbal Ruiz, cuando necesitó probarlos en la recta final de la fase de clasificación.
La llegada del portero Justo Villar (Newell's Old Boy, ARG) dio un portazo a la época dorada del emblemático José Luis Chilavert, quien parecía insustituible y tuvo que abandonar el equipo en medio de fuertes criticas con la directiva y varios de sus ex compañeros.
En el cerrojo defensivo, a Carlos Gamarra (Palmeiras, BRA) parece que no pesan los años, en la zona media destaca la cohesión entre Julio Dos Santos, flamante fichaje del Cádiz español, y Edgar Barreto (NEC Nimega, HOL), finalistas en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
La irrupción de las jóvenes figuras ha dado cierto respiro a Ruiz, para quien solía convertirse en quebradero de cabeza buscar a un sustituto por las frecuentes bajas por lesión del incombustible José Cardozo (San Lorenzo, ARG).
Cardozo, de 34 años y goleador histórico del seleccionado, ha anunciado además que el Mundial de Alemania marcará su despedida de la formación albirroja, al argumentar que ya no está para el ajetreo de tantos viajes y, sobre todo, ante la presión de los más jóvenes. En la antepenúltima jornada, la temible Argentina padeció los rigores del tándem ofensivo alemán de Roque Santa Cruz (Bayern de Múnich) y Nelson Haedo Valdez (Werder Bremen), en un duelo en el que el primero selló la primera victoria de su país en partidos oficiales.
Santa Cruz, de 24 años, fue operado el 15 de noviembre pasado de una rotura del ligamento cruzado en la rodilla derecha en un partido de la Bundesliga y se prevé que, en abril próximo, estará dispuesto a volver a los campos de juego.
La buena acogida de Santa Cruz en el Bayern será aprovechada por la Asociación Paraguaya de Fútbol para instalarse como en casa en Alemania al escoger la quietud Oberhaching, en Múnich como lugar de concentración, tras una pretemporada de dos semanas en Austria.
Tampoco la recurrente deserción por lesión del centrocampista Carlos Humberto Paredes (Reggina, ITA), uno de los pilares del equipo, le ha venido muy mal al seleccionador, ya que la apuesta por el joven jugador del Olimpia local, José Montiel, de 17 años, no desentonó.
En las postrimerías de la lucha por una plaza en Alemania, también desempolvó el talento de Roberto Toro Acuña (Deportivo de La Coruña, ESP), quien pese haber jugado sólo tres partidos encajó en el esquema táctico como en sus mejores momentos.
Sin embargo, Ruiz, quien más de una vez estuvo en la cuerda floja por el esquema conservador que practica, podría verse presionado a la hora de decidir el once titular en un país de eminente pasión por el fútbol, en el que cada aficionado es un entrenador en potencia.
Hay una camada de gente joven que tiene la posibilidad de codearse con los experimentados. Afortunadamente, el recambio no fue traumático, afirmó Ruiz tras el cierre de la fase de clasificación.
FICHA TECNICA:
Asociación Paraguaya de Fútbol (APF):
Fundada en 1906
Afiliada a la FIFA en 1921
Participaciones en copas mundiales:
6 (1930, 1950, 1958, 1986, 1998 y 2002).
Palmarés:
2 en la Copa América (1953 y 1979)
Entrenador:
Aníbal Ruiz (Uruguay, 30-12-1941). Designado en agosto de 2002.
Alineación tipo:
Justo Villar; Denis Caniza, Carlos Gamarra, Julio César Cáceres, Jorge Núñez; Edgar Barreto, Roberto Acuña, Carlos Humberto Paredes, Julio Dos Santos; Nelson Haedo y Roque Santa Cruz.
Así llegó a Alemania 2006:
Primera fase:
Perú 4 - Paraguay 1
Paraguay 4 - Uruguay 1
Paraguay 2 - Ecuador 1
Chile 0 - Paraguay 1
Paraguay 0 - Brasil 0
Bolivia 2 - Paraguay 1
Argentina 0 - Paraguay 0
Paraguay 1 - Venezuela 0
Colombia 1 - Paraguay 1
Segunda fase:
Paraguay 1 - Perú 1
Uruguay 1 - Paraguay 0
Ecuador 5 - Paraguay 2
Paraguay 2 - Chile 1
Brasil 4 - Paraguay 1
Paraguay 4 - Bolivia 1
Paraguay 1 - Argentina 0
Venezuela 0 - Paraguay 1
Paraguay 0 - Colombia 1.